Proyecto evangelizador, con metodología y recursos apropiados para que la transmisión de la fe sea más viva y significativa, por medio de la inmersión en la historia de la alianza y amistad que Dios nos ofrece y nos ha revelado desde la Palabra de Dios y la Tradición de la Iglesia.
Está inspirado en la pedagogía Montessori, centrada en la importancia de la narración y apoyada en dinámicas donde lo visual y manipulativo tienen un gran protagonismo.
El proyecto se basa en una pedagogía que favorece el desarrollo de la espiritualidad de la persona, en especial del niño, a través de la narración de historias de la Biblia (Antiguo Testamento y Nuevo Testamento) y de la Iglesia (fe, liturgia y sacramentos, moral y oración).
Se pretende ofrecer la misma experiencia que inspiró esos relatos o vivieron sus protagonistas.
Volúmenes
El método se articula en una serie de volúmenes. Cada uno contiene:
- Introducción general al método
- 8 historias bíblicas
- 8 historias de la Iglesia
Cada una de las historias se estructura según el siguiente esquema:
- Fuentes textuales
- Fundamentación teológica de la historia
- Descripción de los objetos-materiales didácticos
- Aclaraciones metodológicas para realizar adaptaciones
- Relato en dos columnas: lo que se dice y lo que se hace (manipulación de objetos, gestos...)
Cada volumen se compone de dos bloques:
Historias de la Biblia
- Narraciones del Antiguo Testamento
- Narraciones del Nuevo Testamento
Historias de la Iglesia
- Narraciones sobre la fe
- Narraciones sobre la liturgia y sacramentos
- Narraciones sobre la moral
- Narraciones sobre la oración
Ámbitos y destinatarios
El itinerario es idóneo para su implantación en cualquier ámbito de pastoral, sea parroquial, escolar o familiar.
Las propuestas están diferenciadas para adecuarse a destinatarios desde 3 años hasta adultos.
Las narraciones son únicas y, tanto los ámbitos como destinatarios, tienen una concreción mediante comentarios y aclaraciones.
Se plantea una aproximación gradual a la experiencia y adaptación a los diferentes tipos de participantes:
- Infancia
- Adolescencia - juventud
- Adultos
todo ellos en contexto familiar, escolar y parroquial.
Elementos
Este proyecto, tiene diferentes elementos:
- Libros: Una serie de volúmenes, con dos partes: la introducción a la metodología y el desarrollo de las historias. Cada historia tiene dos partes: Introducción para el acompañante (formativo) e historia (didáctico).
- Objetos: (del Taller Getsemaní y de las Hermanas pobres, clarisas). Taller Getsemaní para encargos artesanales y Hermanas pobres, clarisas para material artesanal impreso.
- Formación para desarrollar el método.
- Web – Comunidad “Venid y Veréis”: Donde compartir información y experiencias.
Cursos de formación
Objetivos
- Conocer el método por medio de la experimentación y práctica de este.
- Ofrecer una posibilidad de hacer una experiencia espiritual personal y comunitaria.
Destinarios
Agentes de pastoral interesados en aprender una metodología que ayuda al desarrollo de la espiritualidad del niño. Familias, catequistas, profesores, miembros de los equipos de pastoral,…
Contenidos
- 10 horas de capacitación, tanto teórica como práctica en la metodología de Venid y Veréis
- Entrega del volumen I del proyecto
Tipos de cursos
- Para instituciones, congregaciones, diócesis y parroquias. *min 20 personas (bonificable por Fundae)
- Ofertados por PPC para libre matriculación. * Se realizarán con un min de 20 personas.
Modalidad
Presencial
Eventos realizados
El proyecto evangelizador Venid y Veréis se está dando a conocer en todo el territorio del estado español a través de cursos y presentaciones, tanto a nivel de Diócesis, Congregaciones e Instituciones educativas:
- Fundación Educativa Sofía Barat 22-23 septiembre 2022
- Bisbat de Mallorca 7-9 noviembre 2022
- Universidad Pública de Bilbao 28 noviembre 2022
- Vedrunas 29 noviembre 2022
- Diócesis de Cartagena-Murcia 13-14 enero 2023
- Jesuitinas 19 enero 2023
- Diócesis de Orihuela-Alicante 22 enero 2023
- Colegio de la Asunción en Málaga 27-28 enero 2023
- ...
Reserva de materiales
Si estás interesado en adquirir el proyecto y sus materiales te pedimos que nos completes el siguiente formulario.
Ámbitos y destinatarios
El itinerario es idóneo para su implantación en cualquier ámbito de pastoral, sea parroquial, escolar o familiar.
Las propuestas están diferenciadas para adecuarse a destinatarios desde 3 años hasta adultos.
Las narraciones son únicas y, tanto los ámbitos como destinatarios, tienen una concreción mediante comentarios y aclaraciones.
Se plantea una aproximación gradual a la experiencia y adaptación a los diferentes tipos de participantes:
- Infancia
- Adolescencia - juventud
- Adultos
- todo ellos en contexto familiar, escolar y parroquial.