Religión y Escuela 388

Educar para un proyecto de vida. ¿Para quién soy yo?

Según el estudio Aladino, másdel cuarenta por ciento de los niñosde entre seis y nueve años de España
manifiestan sobrepeso u obesidad. Unacifra preocupante. Conocemos en estasfechas, asimismo, las conclusionesde otro informe que necesariamente lo vinculan a ese estudio: alrededorde un tercio de los comedores escolaresofrecen demasiadas frituras y pocasverduras. Nos hacemos eco de estaproblemática en los panoramas;también de un decreto que tiene
preparado el Ministerio de DerechosSociales, Consumo y Agenda 2030 paragarantizar que los alumnos se eduquenen una dieta y hábitos saludables.
Continuamos, por otra parte,profundizando en los contenidosbíblicos: Pedro Barrado nos introduceen los libros poéticos del AntiguoTestamento; Alfredo DelgadoGómez, a su vez, prosigue con laserie de las acciones de Jesús: estavez nos presenta su estilo de vida.En “Formación” también, AntonioR. Rubio Plo nos ofrece un preciosotexto con claves para, tomando comoreferencia Educar con Julio Verne deFernando Vidal, viajar y educar apartir de las historias de un autor quea tantas generaciones nos ha marcado.En una exhortación apostólica de2019, Christus vivit, el papa Franciscoformulaba una pregunta: “¿Para quién
soy?”; la cual está generando un nuevoimpulso para reflexionar sobre laimportancia de renovar y facilitar lascondiciones que susciten una culturavocacional. En un tiempo marcadopor la pérdida de sentido en nuestrosalumnos, el mensaje del Papa respondesin duda a los signos del presente.Recogemos ese llamado en estenúmero de la revista: los contenidoscentrales van dirigidos en esa línea.En primer lugar, Antonio RouraJavier, director del secretariadode la Comisión Episcopal para laEducación y Cultura, establece el
marco teórico necesario para trabajaresa cultura vocacional. A continuación,presentamos tres propuestas para suaterrizaje en el aula de Religión: JoséAntonio Fernández Martín hablade proyecto de vida como debe paradesarrollar una ciudadanía democráticaplena; Gloria Pérez Muñoz vincula la
cultura vocacional al mejor exponentede una vida con sentido y vocación:Jesús; y la propuesta de Almudena
Colorado Espinosa ahonda en lainterioridad como vía imprescindiblepara entender la propia vocación. Cierra la revista la carta que nosdirige Juan García Callejas, escritor yeducador de La Salle, a propósito de lanominación al Premio Nobel de la Paz2025 del profesor Mazin Qumsiyeh.

Autor
Fecha publicación: 
01/03/2025
Encuadernación:
Núm. páginas: 
48
Código interno:
222232
7,00 €

Otras obras del autor