Religión y Escuela 387

Educar en la paz y Derechos Humanos. Un marco para la ERE

La aprobación por parte de laUnesco de la Recomendación sobrela educación para la paz y los derechoshumanos constituye un nuevo apoyopara la enseñanza de la religión.A raíz de ese documento, en estenúmero queremos resaltar cómo estosobjetivos educativos conformanun marco adecuado para el desarrollode las competencias específicas del currículo de Religión. Sentimos comopropios dichos objetivos, que buscanconstruir un tipo de educación que sealinea con los propósitos de laenseñanza religiosa en la escuela. Noshacemos, asimismo, eco del primeraniversario del congreso “La Iglesia enla educación. Presencia y compromiso”,resaltando la corresponsabilidad delprofesorado de Religión en la misióneducativa de la Iglesia.En “Formación”, publicamos unartículo de Carlos Esteban centradoen la Recomendación, en el cualnos hace reflexionar sobre lascontribuciones que ese documentoaporta a la enseñanza de la religión:pensamiento crítico, anticipaciónpara un futuro pacífico, respeto a la diversidad, autoconciencia, sentido depertenencia a una humanidad común,empoderamiento, toma de decisiones,colaboración, adaptabilidad, ciudadaníaresponsable o resolución pacífica deconflictos. Continuamos, además, la
introducción al Antiguo Testamentoque nos está haciendo Pedro Barrado.Alfredo Delgado Gómez, por suparte, nos propone una mirada hacianosotros partiendo de los milagrosde Jesús. Y retomando la situaciónsindical del profesorado de Religión,Pablo de la Iglesia Kortajarenanos sugiere unos caminos conjuntospara afrontar los retos actuales quetenemos como colectivo.El número, por otra parte, viene cargado de propuestas pedagógicasmuy interesantes, como la que realizaSusana García Muñiz: doce películaspara que podamos trabajar en el aulalos contenidos del año jubilar querecién comienza: “Peregrinos de laesperanza”. Algunas de las películas
tienen unas guías de trabajo en la webde la pastoral juvenil de la ConferenciaEpiscopal Española. Lorenzo SánchezRamos nos ofrece claves sobre elpoder y autoridad del profesorado.Sobre el tema de la paz, AlmudenaFernández García nos sugiere algunas pautas de actuación en el aula deInfantil. Cerramos el número con unamuy sugerente carta abierta a cargo
de José Luis Gutiérrez Berrendero,que nos muestra cómo las ONGimpulsan la educación transformadora
para la ciudadanía global en centroseducativos.

Autor
Fecha publicación: 
01/02/2025
Encuadernación:
Núm. páginas: 
52
Código interno:
222231
7,00 €

Otras obras del autor