Religión y Escuela 385

A un mes del Jubileo 2025. Peregrinos de Esperanza

Tras la DANA, las nuevas generaciones bajaron al barro y dieron muestras de solidaridad de todo tipo encarnados en "peregrinos de esperanza".Esta esperanza es con la que se inaugura el Jubileo 2025 centrado en la esperanza, que, con visión profética, Francisco convocó en mayo.En estas fechas los cristianos también recordamos el principal motivo de esperanza para la humanidad: el nacimiento de Jesús.
En “Formación”, publicamos dos artículos que profundizan en ella: José Fernando Juan Santos va a la raíz de la relación entre educación y esperanza; AntonioR. Rubio Plo presenta tres testigos de esperanza. Pedro Barrado continúa con su introducción al Antonio Testamento y Alfredo Delgado Gómez con las acciones del Nazareno.
Vinculado al tema que tratamos, proponemos varias dinámicas: José Antonio Fernández Martín nos describe iniciativas de solidaridad traslas inundaciones; Lorenzo Sánchez Ramos nos recuerda que siempre habrá un octavo día. La esperanza cristiana, como hemos dicho, se sustenta en un acontecimiento vital:José Antonio Ramos nos propone la pintura La adoración del Niño para trabajar en el aula. Asimismo, publicamos la entrevista, en clave de
via pulchritudinis, que Asier Varela García tuvo con Miguel de Santiago. Nos dirige la carta abierta el Colegio Larrodé, afectado por las riadas.Una buena oportunidad para conocer de primera mano lo que sucedió.
Cerramos el número, y el año, deseando que el Jubileo sea para todos ocasión de reavivar la esperanza, sea cual sea el reto que tengamos delante.
¡Feliz Navidad y Feliz año nuevo!

Fecha publicación: 
01/12/2024
Encuadernación:
Núm. páginas: 
48
Código interno:
217068
7,00 €

Otras obras del autor