Religión y Escuela 384
El núcleo del currículo de Religión: Cultivo de lo humano
Coincidiendo con el comienzo delcurso escolar, como viene siendohabitual, se han convocado y llevadoa cabo encuentros y celebracionesen distintas diócesis y comunidadesautónomas. Nos hacemos ecode algunos de ellos en los panoramas,así como de cursos y formacionesque nos proponen, entre otras, instituciones como Escuelas Católicas.
El estudio que desarrollará PedroBarrado sobre el Antiguo Testamentocomienza con el Pentateuco, constituidopor los cinco primeros libros de laBiblia, textos de estilos diferentes quehablan de distinta manera sobre Diosy su relación con el ser humano. En elplano bíblico también, continuamoscon la serie de Alfredo Delgado sobre las acciones de Jesús. En estasegunda entrega, se nos presenta laprimera acción significativa de su vida“pública”: el viaje desde Galilea al ríoJordán para escuchar a Juan Bautistay para participar con otras personasen su bautismo de conversión.
Volviendo la mirada al currículo,presentamos, en primer lugar, unartículo que profundiza en el encaje
que la doctrina social de la Iglesiapodría tener en la enseñanza religiosaescolar. De la mano de Emilio Jiménez, descubrimos que, en la raíz delcurrículo, la clave teológica no es otraque lo social. Por otra parte, JavierLópez Torrellas nos traslada a unescenario que probablemente todoslos profesores hayamos vivido algunavez en nuestras aulas: los conflictos.Partiendo del currículo de Religión,nos brinda algunas estrategias paraafrontarlos y lograr una convivencia
restaurativa, también aplicablea la sociedad que vayamos a habitar.
Este número, asimismo, vienecargado de propuestas pedagógicas.Lorenzo Sánchez Ramos nos aporta claves para trabajar la interioridad ycuidar la salud como profesores fuerade nuestras aulas, una vez finalizadala jornada laboral. Por otra parte,acoger correctamente al alumnadocon necesidades educativas especialesy diseñar un modelouniversalde aprendizaje es un debe que tenemosaúncomo sociedad y sistemaeducativo.
En “Nos puede interesar.Psicología y educación”, María JoséFigueroa nos ofrece mecanismospara hacerlo efectivo. Por último,José María Espinar Mesa-Moles, en“Nos puede interesar. Magia en el aulade Religión”, establece una conexiónentre la enseñanza de la religión y eloficio del ilusionista y mago, a partir
de cinco semejanzas.
Cerramosel número con la carta abierta quenos escribe Cristina Burguillos
- Tapa blanda