Religión y Escuela 374
Segunda fase del CONGRESO “LA IGLESIA EN LA EDUCACIÓN”. Comparte tu reflexión
El congreso “La Iglesia en la educación” ha marcado
la actualidad educativa durante el mes de octubre. Además de la mirada a Europa que nos ofrece Flavio Pajer, hemos querido destacar algunas noticias que reflejan la actualidad, tanto de la enseñanza religiosa escolar como de la escuela católica y de la educación en general. Para comprender bien la relevancia del congreso “La Iglesia en la educación”, Carlos Esteban nos invita a vincularlo con diferentes reflexiones e iniciativas de la Iglesia, que pretenden revitalizar el impulso y el compromiso con la educación católica. La segunda entrega de este curso de “Escuela bíblica” está dedicada al evangelio de Mateo. La síntesis que nos presenta Pedro Barrado constituye un imprescindible para la formación bíblica del profesorado. Por su parte,
y antes de abordar la eclesiología de cada una de las competencias específicas del currículo de la asignatura de Religión, Alfredo Delgado Gómez utiliza la imagen
del aerogenerador para presentar a la Iglesia como una realidad animada por la fuerza del Espíritu, que genera
amor, vida, alegría. Acercándose a la obra El abrazo
en el arte. Un recorrido espiritual, publicado en PPC por el jesuita belga Bert Daelemans, Antonio R. Rubio
Plo destaca tres obras de arte en las que el abrazo a otra persona es expresión de la capacidad del ser
humano de abrirse, de salir de sí mismo. Raúl Molina Garrido cierra la serie de artículos sobre el universo simbólico, animándonos a redescubrir el lenguaje simbólico que manejamos en la escuela. Educar es encender faros: con esa imagen, Dori Díaz Montejo nos propone en “Nos puede interesar. Educar el ser” algunas consideraciones para acompañar el proceso educativo de nuestro alumnado desde el cuidado de lo que cada uno es. Con un aterrizaje en el aula, Beatriz Martínez Álvaro nos ayuda a conocer las posibilidades
que nos ofrecen los recursos digitales en la puesta en práctica del diseño universal para el aprendizaje. Asier Varela García nos recomienda la lectura de Las fake news y las redes sociales en el escenario de la docencia, de Laura Martínez Otón. Para cerrar el número, Ildefonso Fernández-Fígares, delegado episcopal de Educación Católica y Enseñanza Religiosa de la archidiócesis de Granada, nos dirige la carta abierta invitándonos, a partir de una reflexión de Juan Pablo II, a cuidar especialmente la hora de Religión.
- Rústica