Religión y Escuela 371
Pausar y pensar. Un año de implantación de la LOMLOE
La publicación de las estadísticas de Religión, el seminario sobre la diversidad religiosa, la actividad de las delegaciones diocesanas y la celebración del Día Mundial de la Acción Católica han marcado el panorama informativo de mayo. Pedro Barrado, “Escuela bíblica”, completa el diálogo, imprescindible, entre el perfil de salida de la LOMLOE y la permanente novedad del relato bíblico. La propuesta de artículos de formación intenta que, con pausa, volvamos la vista sobre algunos de los temas que nos han suscitado interrogantes en la aplicación de la LOMLOE. Alejandro Pérez Marín nos anticipa la incidencia que tendrá el espacio europeo de educación 2025. Alfredo Delgado Gómez completa la lectura, desde la cristología, de las competencias específicas del currículo de Religión. Antonio Rubio Plo, en el centenario del nacimiento de Lorenzo Milani, nos hace caer en la cuenta de que no da igual el qué, el cómo y el para quién de la tarea del educador. Con Raúl Molina Garrido, seguimos tomando el pulso al universo simbólico que están habitando nuestros jóvenes. El diseño universal de aprendizaje, que Beatriz Martínez Álvaro pone en diálogo con la clase de Religión, y la evaluación competencial, que Rubén Prieto Chaparro nos concreta en su artículo, siguen siendo asuntos pendientes en la comprensión de la LOMLOE. El título del artículo de Miguel de Santiago
resume la intención de esta escuela de comunicación que hemos desarrollado durante este curso: educar para la responsabilidad y la conciencia. Pausar las urgencias ayuda a facilitar el encuentro con el otro y a resituar las prioridades. Dori Díaz Montejo nos da pistas para hacerlo. La sección “Nos puede interesar” nos hace caer en la cuenta de que las vacaciones son una oportunidad para contemplar, con detenimiento, la belleza y el mensaje que transmite el patrimonio y el arte, y así descubrir algunos recursos que después llevaremos al aula. Con esa mirada, podemos descubrir parajes como el que nos propone Asier Varela García, en el corazón de Aralar, o, con la guía de José Antonio Ramos, expresiones artísticas como la obra de Rembrandt van Rjin: Tobit y Ana con la cabra. Dos lecturas para el verano recomienda Manel Trani: Jesucristo para jóvenes y una biografía de Dorothy Day. Juan Manuel Rueda nos dirige la carta abierta
compartiendo su experiencia, desde el aula y la dirección del centro, de lo vivido este primer curso de implantación de la LOMLOE.
- Rústica