Religión y Escuela 369
En constante aprendizaje. Relacionar pasado y futuro
La campaña de la Comisión Episcopal para la Educación y Cultura para apuntarse a Religión y la publicación por Escuelas Católicas de la Guía para la prevención y reparación de los abusos sexuales a menores en centros educativos son algunas de las noticias destacadas de nuestros panoromas. En esta revista, la formación siempre empieza por la Biblia. Esta vez, Pedro Barrado, que viene leyendo el perfil de salida de la LOMLOE en diálogo con la escuela bíblica, pone el foco en la riqueza de la diversidad. Jesús es el hombre para los demás. Con ese punto de
partida, Alfredo Delgado lee, en clave cristológica, la segunda de las competencias específicas del currículo de Religión. José Manuel Arribas nos sorprende ampliando el sentido de una expresión muy
consagrada en la literatura educativa y en la propia LOMLOE, aprendizaje a lo largo de la vida, con la referencia al aprendizaje a lo ancho de la vida, como aquel que habremos de extraer de la escuela, la familia, el trabajo o nuestro entorno social y cultural. Lo que nos humaniza es vivir en constante aprendizaje. En el editorial, hablábamos de Eneas y la referencia que de él hace el papa Francisco. Sin duda, como cada artículo que nos regala Antonio Rubio Plo, será un placer acercarnos a la lectura que del mito hace Luigi Maria Epicoco en el libro La scelta di Enea. Las pequeñas cosas habituales y rutinarias pueden servirnos de estímulo y motivo de lecciones magistrales; solamente requieren dirigirles nuestra
mirada atenta. Con ese planteamiento de partida, Lorenzo Sánchez Ramos nos propone acercarnos al boli BIC como una alegoría del ser humano. Nos puede interesar el arte, y más cuando José Antonio Ramos nos invita a contemplar El prendimiento de Cristo, de Anton Van Dyck, con los ojos de un alumno de Primaria que asistiese como espectador a la traición de Judas. Dos magníficas lecturas. La primera, recensionada por Miguel de Santiago, es poesía de primerísimo nivel de dos exponentes de una generación en la que, lo que nos trasciende, estaba ahí, en los instantes. Asier Varela nos propone la lectura de Educar con Harry Potter, de Isabel Romero con recursos valiosos para trabajar en el aula. Nos dirige la carta abierta el delegado diocesano de Educación de la
diócesis de Asidonia-Jerez, Pedro Yedra. En su texto se
transmite su experiencia como docente y nos ayuda a situar las prioridades a la luz de Jesús, modelo de educador.
- Rústica