Religión y Escuela 368
Pacto Educativo Global: Un propósito compartido
La reunión de delegados diocesanos de enseñanza de toda España en Tenerife, convocados por la Comisión
Episcopal para la Educación y Cultura; la evaluación, por primera vez, de las competencias socioemocionales; y las propuestas de la escuela católica marcan el panorama de la educación de este mes de febrero. En él, también nos colamos con la crónica de Asier Varela García, en la que resume el encuentro que mantuvimos sobre educación y comunicación. “Escuela bíblica” sigue mirando a la educación e ilumina el séptimo desafío del perfil de salida, y, como escribe Pedro Barrado, de cómo pasar por las incertidumbres de la vida la Biblia sabe mucho. Alfredo Delgado Gómez está mostrando las fuentes cristológicas de cada una de las competencias específicas de Religión. En este número, se centrará en la competencia cinco, la que se orienta a la interioridad
habitada. Nos puede venir muy bien, para no descolgarnos del impulso y el itinerario que ha marcado el pacto educativo global, descubrir el avance y el aterrizaje que han hecho las Uniones de Superioras y Superiores Generales. Augusto Ibáñez ha sistematizado las claves de lo trabajado en el encuentro
en Roma. Esas decisiones estratégicas pueden ser inspiradoras para nuestras clases de Religión y nuestra tarea en los centros. En el editorial, nos referíamos a la coherencia y convergencia de medios y fines en nuestra acción docente y lo enmarcamos en el pacto. Convertir en prioritario el estilo de acompañamiento
educativo a quienes más lo necesitan marca la diferencia en los centros escolares. Beatriz Martínez Álvaro nos anima y nos da pistas para saber acompañar al alumnado con pluridiscapacidad o trastornos con otras necesidades asociadas, que
presentan un desafío para la didáctica de la ERE. Miguel de Santiago entra de lleno en la cuestión de la ética en las comunicaciones sociales que, para nuestro autor, ha de considerarse en línea con los principios
de la doctrina social de la Iglesia. Manel Trani nos presenta Cristianos de frontera, un libro que es un recurso valioso para trabajar en el aula. En “Nos puede interesar. Lecturas”, presentamos las recensiones de dos cómics, uno sobre Jerusalén y otro que se acerca a la figura de Concepción Arenal. Nos alegra mucho que Victoria Moya, responsable de comunicación de Escuelas Católicas, haya querido dirigirnos la carta abierta que cierra la revista. Su trabajo, para nosotros, es una referencia permanente.
- Rústica