Religión y Escuela 366

1983-2023: Cuarenta vueltas al sol

Comenzamos un año de conmemoración para Religión
y escuela. El objetivo no es otro que aprovechar lo vivido estos cuarenta años, para seguir haciendo  explícito nuestro compromiso con el presente y el futuro de la ERE. Para celebrar este aniversario,  hemos elaborado un dosier especial que abrimos con una entrevista (que publicaremos íntegra en la web) a uno de los referentes necesarios no solo en la memoria de nuestra publicación, sino en el devenir de la propia asignatura de Religión: Javier Cortés, que conversa sobre el pasado presente y los desafíos de la  asignatura. Para conocer la evolución del factor  religioso en estos cuarenta años de existencia de la revista, Josep M. Margenat nos interroga, al hilo de lo vivido, por lo diferencial, por lo realmente significativo, del factor católico en este momento de la sociedad española. Detrás de la historia de Religión y escuela hay rostros concretos que han contribuido con lo mejor de su pensamiento y de su implicación para llevarlo adelante. Carlos Esteban, director tantos años
de la revista y uno de sus referentes, nos hace caer en la cuenta de que conmemorar cuarenta años de la
revista Religión y escuela es hacer memoria de la enseñanza religiosa escolar (ERE) en la democracia. En este recorrido por la historia de la revista, en sus protagonistas y temas se puede comprobar cómo sus líneas de identidad se entretejen y configuran el desarrollo de la enseñanza escolar de la religión desde la Transición hasta la actualidad. Otro nombre
imprescindible en la historia de nuestra revista es el de Herminio Otero. Desde su primera colaboración en el número ocho de la revista hasta su última entrada en su blog de nuestro portal web, han sido cientos las propuestas llenas de creatividad para traer al aula, cualquier expresión social, cultural, eclesial o artística,
que pudieran enganchar con el alumnado para profundizar, así, en el diálogo fe-cultura. En este especial, han desaparecido secciones habituales, pero nos ha llenado de alegría ir recibiendo algunas felicitaciones que, durante el curso, iremos compartiendo con nuestros lectores. Gracias a Juan
José Omella y a Pedro Miguel García Fraile por sus palabras de afecto y compromiso. Cerramos el número
con la carta abierta que nos remite José Manuel Cidad, presidente de SM. La asignatura y el profesorado de
Religión han estado, están y estarán en el corazón de la razón educadora de SM y su Fundación. Feliz año. 

Fecha publicación: 
30/12/2022
Encuadernación:
Núm. páginas: 
48
Código interno:
211107
  • Ver índice
    Índice: 

    Editorial 
    INFORMACIÓN
    Panorama de la educación. ANTONIO ROURA 
    Da que pensar. Anatomía 4: las manos. ALFREDO FIERRO 
    Panorama del área de Religión. CÉSAR BADAJOZ 
    Ser profesor de Religión. Vidas paralelas. JOSÉ MARÍA MARTÍNEZ MANERO
    Panorama de la escuela católica. ESCUELAS CATÓLICAS 
    Vindicaciones educativas. Auctoritas: reciprocidad y acogida. SILVIA MARTÍNEZ 
    Horizonte Europa. FLAVIO PAJER 
    La opinión. Libertad religiosa: entre utopía y desafío educativo. FLAVIO PAJER 
    OPINIÓN ERE
    Punto de vista. La educación, esencial para la Iglesia. CARLOS ESTEBAN 
    Hacia las periferias. El acto educativo, lugar teológico. RODRIGO MARTÍNEZ 
    En salida. Encuentros que transforman. JAVIER ALONSO 
    Asomada a la ventana. El Ebro y el océano Pacífico. JUNKAL GUEVARA 
    FORMACIÓN
    Escuela bíblica. Conflictos inevitables y cómo solucionarlos. PEDRO BARRADO 
    DOSIER
    CUARENTA AÑOS
    Entrevista. Javier Cortés.
    Hay que preparar el futuro de la ERE. ANTONIO ROURA 
    Sociedad y religión. Mediación significativa: factor católico y sociedad española. JOSEP M. MARGENAT 
    Evolución de la ERE. Hacer memoria de Religión y escuela es reconocer la historia de la ERE. CARLOS ESTEBAN 
    Felicitaciones. JUAN JOSÉ OMELLA, PEDRO MIGUEL GARCÍA FRAILE 
    El rincón de Herminio. Cuarenta años con Religión y escuela. HERMINIO OTERO 
    OPINIÓN
    Plaza pública. El valor de rezar. FRANCESC TORRALBA 
    El mirador. Tanguy. JOSEP M. MARGENAT 
    El Pedagogo. Lecciones de los cuarenta años. JAVIER CORTÉS 
    Memoria agradecida. Tradición cívica. LUIS GUTIÉRREZ 
    Carta abierta. Todo nuestro apoyo. JOSÉ MANUEL CIDAD

6,80 €

Otras obras del autor