Religión y Escuela 364
La ERE llega a las Autonomías.
El panorama de la educación católica está marcado por el congreso de Escuelas Católicas en Granada. Bajo el título “Inspiradores de encuentros”, se reunirán más de mil doscientos profesionales de la educación, y otros
muchos lo van a seguir en línea. Agradecemos a Pedro J. Huerta, secretario general, que nos haya brindado la oportunidad de conversar con él sobre el congreso y algunos asuntos sobre los que pivota el presente y el futuro más inmediato de la educación. En sus respuestas, se percibe con claridad la importancia y la urgencia de poner en común todo lo bueno que la escuela católica aporta a la educación y a la sociedad.
Nos hemos propuesto en este número ir actualizando la información de cómo han abordado el encaje de
la ERE las diferentes comunidades autónomas. Todavía está vigente la carga lectiva LOMCE en los cursos pares, pero nos parece interesante disponer de una visión general de la aplicación autonómica de la LOMLOE y sus consecuencias. El impacto en el número de alumnos lo sabremos cuando dispongamos, en el segundo trimestre, la matriculación. La “Escuela
bíblica” va a dialogar este curso con el perfil de salida que se propone en la LOMLOE. Si una de las características es la promoción de estilos de vida
saludables, Pedro Barrado nos ayudará a descubrir que la Escritura también recomienda estilos de vida que hoy se consideran saludables. Alfredo Delgado Gómez, antes de presentar en próximas entregas la cristología del currículo centrándose en cada una de las competencias específicas de Religión, nos ofrece una presentación sintética de la vida de Jesús de Nazaret y de la cristología. La comunicación ideal es la que está basada en el modelo de relación de Dios con la humanidad, en la persona de Cristo. El artículo de Miguel de Santiago es una invitación a profundizar en la teología de la comunicación. La verdad está en el
origen de la libertad. Lorenzo Sánchez Ramos, en “Nos puede interesar. Educar el ser”, nos invita a reflexionar sobre el alcance de nuestra práctica docente que, con igual sentido, tiene que mover,
remover y conmover la interioridad de nuestro alumnado y provocar su transformación. Nos dirige la carta abierta que cierra este número José Rafael Rich Ruiz, secretario técnico de enseñanza de los obispos del sur, a propósito del tercer Congreso de Profesores de Religión Católica de Andalucía que se celebrará en Granada el diecinueve y veinte de noviembre.
- Rústica