Religión y Escuela 360
Educación Secundaria Obligatoria. Comprender y habitar el mundo
Entre las noticias relevantes del panorama de la ERE, además de las estadísticas anuales, hemos señalado que la Comisión Episcopal para la Educación y Cultura está animando, un año más, a las familias y a los alumnos a que “se apunten” a la clase de Religión en el momento de formalizar sus matrículas. A propósito de ello, entrevistamos a Javier y Beni, directores asociados de la agencia creativa Capitán Quimera, para que nos expliquen el sentido, las dificultades y los núcleos de esta iniciativa que busca hacer llegar a la sociedad las contribuciones educativas de la asignatura de Religión. Pedro Barrado, que acaba de publicar un libro imprescindible
titulado como su sección, Escuela bíblica, continúa su senda de itinerarios bíblicos: en esta ocasión, tiene como protagonista al ser humano. En artículos anteriores, Carlos Esteban nos ha presentado las novedades de Educación Infantil y Primaria de la LOMLOE, que comenzarán su implantación a partir
del curso 2022/23. En este número, nos presenta los elementos comunes de Secundaria Obligatoria establecidos en el decreto de enseñanzas mínimas.
WhatsApp es una herramienta de comunicación habitual, por útil, para nosotros; las que utilizó Jesús para comunicarse en su tiempo fueron las metáforas y las parábolas. Al modo como utilizó Jesús esas herramientas, le dedica Alfredo Delgado Gómez el
artículo de formación cristológica. La guerra de Ucrania provocó reacciones de rusofobia, que pusieron bajo sospecha a la cultura rusa y olvidaron ahondar en sus valores humanos y espirituales. Antonio R. Rubio Plo nos acerca a gran obra de la literatura rusa, El doctor Zhivago, de Borís Pasternak. Por su parte, Miguel de Santiago se detiene a analizar las posibilidades y los riesgos de las redes sociales, a las que proyecta la luz de las reflexiones de Benedicto XVI y Francisco, en cuyos pontificados este medio de comunicación ha crecido exponencialmente. En la sección “Nos puede interesar. Educar el ser”, el relato
de una anécdota real del violinista Joshua Bell le sirve a Lorenzo Sánchez Ramos para hacernos caer en la cuenta de que estamos rodeados de “virtuosos” de la vida. Rocío Fausor, una de las autoras de la guía
Menores viviendo la guerra, publicada por el Colegio Oficial de Psicólogos con la intención de proponer ideas, orientaciones y sugerencias para afrontar en nuestras escuelas el drama de la guerra, nos dirige la carta abierta que cierra este número.
- Rústica