Religión y Escuela 356

Para comprender, dialogar y transformar. Saberes básicos y Teología

Estrenamos el año de la aplicación de la LOMLOE. Por delante, dos trimestres para ir conociendo los cambios legales, las adaptaciones autonómicas y el nuevo currículo de Religión. Comprenderlo, en su alcance teológico y pedagógico, es necesario para programar y llevarlo al aula dentro de nueve meses. De los panoramas, es interesante subrayar que, a partir del tres de enero, la DECA se solicitará  xclusivamente en línea y se emitirá únicamente en formato digital. Es un placer transitar cada uno de los itinerarios que Pedro Barrado nos propone del texto bíblico. En esta ocasión, recorreremos la senda del tiempo que, fundamentalmente, marcará la vida de la persona y, con ello, su actitud ante Dios y ante los demás.
Carlos Esteban sigue desvelando la teología que inspira todos los elementos del currículo de Religión. En este artículo, profundiza en la teología presente en los saberes básicos. Alfredo Delgado Gómez nos recuerda que Jesús vivía en el seno de una cultura preminentemente oral, donde la mayor parte de la población era analfabeta. Los evangelios han conseguido conservar parte de la forma propia de hablar de Jesús.
En este mes de enero, en el que se celebra el octavario por la unidad de los cristianos, Antonio R. Rubio Plo nos propone reflexionar sobre la persona y el pensamiento de un gran teólogo ortodoxo francés: Olivier Clément (1921-2009). De las columnas de opinión, luces sobre asuntos y personas, que nos hacen leer el presente, nos sumamos al “homenaje” que Luis Gutiérrez realiza a Rafael Artacho. Su trabajo y sus aportaciones se merecen el reconocimiento intelectual y todo el afecto de Religión y escuela. La radio y sus fortalezas para la comunicación es el contenido que nos presenta, en este número, Miguel de Santiago. Dori Díaz Montejo, siguiendo el proceso de la cosecha de la uva, nos recuerda que tenemos una hoja de ruta para el cuidado del ser y nos presenta los procesos interiores que, con el giro del calendario, nos ayudan en ello. En “Nos puede interesar. Aprendemos de las religiones”, profundizamos, en esta ocasión, de los mitos de la religión griega, y Manel Trani nos propone dos interesantísimas y muy recomendables lecturas. Cierra este primer número del año la carta abierta que nos dirige Francisco Javier López Armas, delegado de enseñanza de la diócesis de Canarias. Muchas gracias por sus palabras.

Fecha publicación: 
01/01/2022
Encuadernación:
Núm. páginas: 
48
Código interno:
206262
  • Ver índice
    Índice: 

    Editorial 
    INFORMACIÓN
    Panorama de la educación. ANTONIO ROURA 
    Da que pensar. Como niños. ALFREDO FIERRO 
    Panorama del área de Religión. CÉSAR BADAJOZ 
    Ser profesor de Religión. Disney. JOSÉ MARÍA MARTÍNEZ MANERO 
    Panorama de la escuela católica. ESCUELAS CATÓLICAS 
    Vindicaciones educativas. Aprendizajes corporales. SILVIA MARTÍNEZ 
    Horizonte Europa. FLAVIO PAJER 
    OPINIÓN ERE
    Punto de vista. Educación transformadora. CARLOS ESTEBAN 
    Hacia las periferias. Reconstruir, transformar y dar sentido. RODRIGO MARTÍNEZ 
    En salida. La memoria del mal. JAVIER ALONSO 
    FORMACIÓN
    Escuela bíblica. Itinerarios bíblicos: la senda del tiempo. PEDRO BARRADO 
    Pedagogía de la Religión. Nueva síntesis teológica de los contenidos de Religión. CARLOS ESTEBAN 
    Cristología. El hiphop de Jesús. ALFREDO DELGADO GÓMEZ 
    Fe y cultura. Olivier Clément: un cristianismo del rostro. ANTONIO R. RUBIO PLO 
    OPINIÓN
    Plaza pública. El bien común. FRANCESC TORRALBA 
    El mirador. Transformar el mundo en reino. JOSEP M. MARGENAT 
    El Pedagogo. Que sean todos los derechos del niño. JAVIER CORTÉS 
    Memoria agradecida. Perfiles históricos. LUIS GUTIÉRREZ 
    PROPUESTAS
    Nos puede interesar. COMUNICACIÓN. La radio: actualidad y rapidez. MIGUEL DE SANTIAGO 
    Nos puede interesar. EDUCAR EL SER. Doce meses, doce uvas del cuidado del ser. DORI DÍAZ MONTEJO 
    Nos puede interesar. APRENDEMOS DE LAS RELIGIONES. Mitos de la religión griega. JOSÉ LUIS VÁZQUEZ BORAU 
    Nos puede interesar. LECTURAS. MANEL TRANI 
    Carta abierta. Lo esencial es invisible a los ojos. FRANCISCO JAVIER LÓPEZ ARMAS 

6,50 €

Otras obras del autor