RELIGIÓN Y ESCUELA 353

Hacia un nuevo currículo de Religión. Una palabra abierta a la comunidad

Hasta el momento solo podemos hablar de borradores e informaciones periodísticas sobre los currículos y la ordenación académica de las diferentes etapas  educativas. Estaremos atentos. En el panorama de la educación, además de los datos sobre el sistema educativo español y el impulso de Escuelas Católicas al pacto educativo global, nos parece necesario  destacar la decisión de la Comisión Episcopal para la Educación y Cultura de presentar a la comunidad educativa la propuesta del currículo para el área de Religión. Es una buenísima noticia que marca un hito más en la ERE. En los panoramas, descubrirán  nuestros lectores que recuperamos “Horizonte
Europa”, en la que Flavio Pajer, probablemente el mejor especialista de la ERE en Europa, llama nuestra
atención sobre noticias relevantes en el panorama europeo. No ha habido cambios en la paleta de columnistas de la revista que nos ayudan a ampliar
nuestra lectura de la realidad de la sociedad, la educación y la enseñanza religiosa escolar. De la mano
de Pedro Barrado, durante este curso, los artículos de “Escuela bíblica” van a seguir sendas que conforman
una red de itinerarios por la Escritura. En la primera entrega, la senda de la fe. Partiendo del borrador del currículo, presentado a las editoriales y sometido
durante octubre a consulta pública, Carlos Esteban nos ofrece un valioso primer análisis. A lo largo de este
curso, continuaremos profundizando en este cambio curricular. Conscientes del papel nuclear de la cristología en el currículo de Religión, queremos
presentar, de la mano de Alfredo Delgado Gómez, una panorámica sobre el conjunto de las palabras de Jesús y su proceso de transmisión. Para el diálogo entre la fe y la cultura, Antonio R. Rubio Plo, a los doscientos
años del nacimiento de Dostoyevski, nos acerca tres obras del gran escritor ruso, que aún tiene muchas cosas que decir a los hombre y mujeres de nuestro tiempo. En la sección “Educar el ser”, Lorenzo Sánchez Ramos y Dori Díaz Montejo nos aportarán
estrategias y recursos para que la persona crezca en toda su integridad, cultivando todas sus dimensiones y
que sea todo lo que puede llegar a ser. Con Miguel de Santiago ofreceremos a lo largo de todo este curso
nuestra “Escuela de comunicación”. José Antonio Ramos nos analiza el beso más bello de la historia.
Manel Trani nos propone algunas lecturas y Juan Capeáns Pazos nos subraya la especial importancia
de la formación del profesorado de Religión durante este curso escolar.

Fecha publicación: 
01/10/2021
Encuadernación:
Núm. páginas: 
48
Código interno:
201788
  • Ver índice
    Índice: 

    Editorial 
    INFORMACIÓN
    Panorama de la educación. ANTONIO ROURA 
    Da que pensar. Grados de la enseñanza. ALFREDO FIERRO 
    Panorama del área de Religión. CÉSAR BADAJOZ 
    Ser profesor de Religión. Enviados. JOSÉ MARÍA MARTÍNEZ MANERO 
    Panorama de la escuela católica. ESCUELAS CATÓLICAS
    Vindicaciones educativas. Serotonina, endorfina, oxitocina y dopamina. SILVIA MARTÍNEZ
    Horizonte Europa. FLAVIO PAJER 
    OPINIÓN ERE
    Punto de vista. Clase de Religión 3.0. CARLOS ESTEBAN 
    Hacia las periferias. Tejiendo redes por la educación. RODRIGO MARTÍNEZ 
    En salida. Conservar la memoria. JAVIER ALONSO 
    FORMACIÓN
    Escuela bíblica. Itinerarios bíblicos: la senda de la fe. PEDRO BARRADO 
    Pedagogía de la Religión. Así es el nuevo currículo de Religión Católica. CARLOS ESTEBAN 
    Cristología. Las palabras de Jesús fueron trending topic. ALFREDO DELGADO GÓMEZ 
    Fe y cultura. Tres lecturas de Dostoyevski. ANTONIO R. RUBIO PLO 
    OPINIÓN
    Plaza pública. Una ocasión para crecer. FRANCESC TORRALBA 
    El mirador. Ascética verde. JOSEP M. MARGENAT 
    El Pedagogo. La otra “LOMLOE”. JAVIER CORTÉS 
    Memoria agradecida. Primitivo Intimissimi. LUIS GUTIÉRREZ 
    PROPUESTAS
    Nos puede interesar. COMUNICACIÓN. La comunicación: para el encuentro, el diálogo y el intercambio de mensajes. MIGUEL DE SANTIAGO 
    Nos puede interesar. EDUCAR EL SER. De egos y de ruedas. LORENZO SÁNCHEZ RAMOS
    Nos puede interesar. ARTE. El beso más bello de la historia. JOSÉ ANTONIO RAMOS 
    Nos puede interesar. LECTURAS. MANEL TRANI
    Carta abierta. Un año importante para la formación del docente de Religión. JUAN JOSÉ CAPEÁNS PAZOS 

6,50 €

Otras obras del autor