RELIGIÓN Y ESCUELA 351-352
El curso de la COVID-19. Un logro compartido.
Cerramos un curso escolar que recordaremos como el curso de la COVID-19. El presidente de la Comisión Episcopal para la Educación y Cultura, Alfonso Carrasco Rouco, y la directora del Secretariado de dicha Comisión, Raquel Pérez Sanjuán, han cumplido su primer curso escolar en el ejercicio de esa responsabilidad. Agradecemos que hayan accedido a contestar a nuestras preguntas y que hayan compartido su valoración del curso que se cierra y de los próximos
pasos de la LOMLOE y del currículo. La entrega de la serie de artículos dedicados al credo se cierra con la última palabra del símbolo: “Amén”. Agradecemos a Alejandro Pérez Marín sus colaboraciones en “Escuela de política”, en la que ha venido presentando algunos de los conceptos más importantes. La sección de “Formación” continúa profundizando, de la mano de Carlos Esteban, en las novedades de la LOMLOE. Antonio R. Rubio Plo nos ofrece un recorrido por los escritores por los que el papa Francisco expresó alguna vez sus preferencias. También en “Formación”
encontrarán nuestros lectores la tercera entrega de “Mirando a China”. Alfredo Delgado Gómez nos ofrece dos colaboraciones: en la primera, profundiza en el problema escolar del suicidio y de las autolesiones y el papel de la fe; en la segunda, nos informa del hallazgo de nuevos manuscritos bíblicos en Qumrán. Nuestros suscriptores recibirán tres carteles, para Infantil, Primaria y Secundaria, con las siete claves que Francisco nos propone en el pacto educativo global. Santiago Agüero Muñoz profundiza en la importancia de la alegría en el aula y nos propone pistas para trabajarla. Yolanda Lozano Moya nos presenta una interesantísima actividad: “Alma de puzle”. Lorenzo Sánchez Ramos, con sus aproximaciones a la ética del cuidado, consigue que lo convirtamos en una dimensión irrenunciable en la acción docente. Con José Luis Vázquez Borau, conoceremos algunos mitos mesopotámicos y Asier Varela García recensiona dos buenas lecturas para este verano. Miguel de Santiago, poeta, completa su viaje por la literatura religiosa con Recordatorio, poemario escrito unos meses después de la muerte de su padre. Nos dirige la carta abierta Diego Cuevas Gámez, que nos anima a seguir confiando en la educación y su poder transformador. Completamos así un año intenso
en el que, con una pasión renovada, la ERE, en un momento difícil, ha dado muestras de su valiosa aportación a la escuela. Gracias y ¡buen verano!
- Rústica