RELIGIÓN Y ESCUELA 349
Diseñar caminos de aprendizaje.
Surgen iniciativas sobre el pacto educativo global a las que nos sumamos de inmediato. Juan Antonio Ojeda nos hace llegar la iniciativa de la OIEC, junto con la UISG-USG y la Congregación para la Educación Católica, de poner el logo institucional del pacto junto al propio, y eso hemos hecho. En la revista en papel y en la web colocaremos, por tanto, los dos logos. Os animamos a que os suméis a esa acción divulgativa. Damos noticia, en el “Panorama de la educación”, de algunos de los datos que a lo largo de marzo se han difundido sobre género y educación. Del panorama
de la actualidad, con mucha alegría, destacamos el tercer premio de Educa Abanca Mejor Docente de España 2020, recibido por Santiago Agüero Muñoz,
quien es también candidato al Premio Global Teacher Award 2020. No es solo por el reconocimiento que significa para todo el colectivo que premien
a un profesor de Religión por lo que hemos querido entrevistarlo: el valor y el alcance educativo y social de su labor docente es un estímulo para todos, y le hemos pedido que, en próximos números, comparta con nuestros lectores algunas de sus experiencias. La sección de “Formación” comienza con un artículo de Carlos Esteban sobre las ocho competencias clave de la Unión Europea actualizadas en 2018. Carmen Alba Pastor, uno de los referentes en nuestro país en el diseño universal para el aprendizaje (DUA), nos explica por qué la LOMLOE se ha hecho eco de este modelo y los fundamentos, principios y pautas del DUA. Nos parecía importante visibilizar y dar un espacio (así lo hemos hecho en la web) a los profesores de Religión que trabajan con alumnos con necesidades educativas especiales. Beatriz Martínez Álvaro reflexiona y nos da pautas para el trabajo con alumnado de diversidad funcional. Os recomendamos que sigáis su blog en nuestra web. En la sección “Yo cuido”, Dori Díaz Montejo sabe leer un objeto de uso común en la Amazonia como oportunidad para el autocuidado. Miguel de Santiago se detiene a leer los versos de Dámaso Alonso. Los profesores de Religión de la red Colegios Marianistas han vivido las sesiones de los foros organizados por la Comisión Episcopal Española como una oportunidad extraordinaria para repensar, en un diálogo interno entre todos los profesores que han querido sumarse, el papel de la clase de Religión en sus colegios. Juan Eduardo Arnaiz nos comparte las claves del proceso vivido.
- Rústica