RELIGIÓN Y ESCUELA 347

Volver a las fuentes. La LOMLOE actualiza el currículo

Habíamos diseñado un número para profundizar en el alcance de la reforma curricular que ha propuesto el Ministerio y, sorprendentemente,
recibimos la noticia de que la Comisión Episcopal para la Educación y Cultura quiere iniciar un camino similar.
Nos alegra mucho por lo que expresa: una voluntad de que la asignatura de Religión se diseñe desde el conocimiento de las consecuencias
de esta reforma curricular que lidera el Ministerio, una intención de que el nuevo currículo tenga en cuenta el contexto socioeducativo y los retos
hacia el que caminan nuestros alumnos y una actualización de la teología que vertebra el currículo en sintonía con el magisterio reciente del papa
Francisco. Hacer al profesorado protagonista y partícipe de esta reflexión es una buena noticia. Con ella, hemos abierto el “Panorama
de la educación”. Desde la web de la revista, iremos difundiendo las noticias tan pronto se vayan produciendo y, en la revista, con
más sosiego, propondremos materiales para una lectura más reflexiva. En “Escuela bíblica”, tras los artículos del credo dedicados a Dios
Padre, al Hijo y al Espíritu Santo, ahora le toca el turno a la Iglesia. Abrimos la formación con un artículo de Carlos Esteban, el primero
de una serie, en el que nos adentramos en las novedades curriculares de la LOMLOE. Es imprescindible caer en la cuenta de que, aunque
se vuelve al idioma de la LOE, hay algunos elementos (por ejemplo, las competencias) que han sido revisados en el marco internacional.
Profundizando, de alguna manera, en la fuente sociológica, el artículo de Juan María González-Anleo nos sirve para conocer cómo se está
viviendo la relación con la religión y la espiritualidad. Completamos con una extraordinaria recensión que ha realizado Flavio Pajer de una obra
recientemente completada tras diez años de trabajo: Educación religiosa en las escuelas de Europa. Desde aquí hasta final de curso,
publicaremos la sección “Yo cuido” para profundizar en la línea que, desde la ética del cuidado, abrimos en el número anterior. El arte vuelve
a nuestras páginas de la mano de José Antonio Ramos, que descubre para nosotros una mirada sobre La pasión de Cristo de Hans Memling. Recensiones
de libros y una entrega más de Miguel de Santiago cierran la sección “Nos puede interesar”. Ariana Pérez Coutado, responsable del Observatorio
de la Juventud en Iberoamérica, nos dirige la carta abierta.

Fecha publicación: 
01/01/2021
Encuadernación:
Núm. páginas: 
48
Código interno:
201782
  • Ver índice
    Índice: 

    Editorial 
    Panorama de la educación. ANTONIO ROURA .
    Panorama de la escuela católica. ESCUELAS CATÓLICAS 
    Vindicaciones educativas. Pastoral de presencia. SILVIA MARTÍNEZ 
    OPINIÓN ERE
    Horizonte Europa. Discernir lo nuevo que avanza. FLAVIO PAJER 
    Hacia las periferias. Nuestra manera de celebrar. RODRIGO MARTÍNEZ 
    Punto de vista. Jóvenes 2021, alumnos de ERE. CARLOS ESTEBAN 
    En salida. Bendecir. JAVIER ALONSO 
    FORMACIÓN
    Escuela bíblica. Creo en la Iglesia. PEDRO BARRADO 
    Escuela de política. Totalitarismo, autoritarismo y democracia. ALEJANDRO PÉREZ MARÍN 
    Pedagogía de la religión. El nuevo marco
    curricular de la LOMLOE (1). CARLOS ESTEBAN 
    Sociedad. Jóvenes españoles 2021. Ser joven en tiempos de pandemia. JUAN MARÍA GONZÁLEZ-ANLEO 
    Religión y Europa. Educación religiosa en las escuelas de Europa. FLAVIO PAJER 
    OPINIÓN
    Plaza pública. El arte de atormentarse. FRANCESC TORRALBA 
    El mirador. La sombra y la noche transparentes. JOSEP M. MARGENAT 
    El Pedagogo. Nostalgia de antropología. JAVIER CORTÉS 
    Memoria agradecida. Hablaba cantanto. LUIS GUTIÉRREZ 
    PROPUESTAS
    Nos puede interesar. YO CUIDO. La parresía del cuidado. LUIS ARANGUREN GONZALO 
    Nos puede interesar. ARTE. Escenas de la pasión de Cristo. JOSÉ ANTONIO RAMOS ...... 38
    Nos puede interesar. LECTURAS. JOSÉ FERNANDO JUAN, MANEL TRANI 
    Nos puede interesar. LITERATURA. Obrar bien, que Dios es Dios. MIGUEL DE SANTIAGO 
    Carta abierta. Ser joven en tiempos de pandemia. ARIANA PÉREZ COUTADO 

6,25 €

Otras obras del autor