PPC Editorial | Pensar, publicar, creer

Como cada año, la editorial PPC convoca el Premio de Ensayo Teológico Joven PPC, con el objetivo de descubrir y dar a conocer a autores emergentes del ámbito teológico que puedan tener más proyección de cara al futuro.

Objetivo del concurso

El objetivo de PPC es responder a la constitución apostólica del papa Francisco Veritatis gaudium para la renovación de los estudios teológicos, alentando los cuatro criterios expuestos en ella: Contemplación e introducción espiritual, intelectual y existencial en el Evangelio; diálogo para promover una cultura del encuentro; búsqueda de la transdisciplinariedad y necesidad de crear redes entre las diferentes instituciones relacionadas con la teología.

¿Quién puede participar?

La convocatoria está dirigida a personas de entre 18 y 40 años de edad, de cualquier nacionalidad, que presenten escritos originales, ajustados al concepto de ensayo y que tengan que ver con Teología sistemática, Bíblica, Pastoral, Moral, Espiritualidad, Liturgia y/o Historia de la Iglesia. La obra presentada a concurso ha de estar escrita en español, con una extensión de entre 200.000 y 300.000 caracteres, ser original e inédita, y no puede haber sido distinguida en ningún otro certamen 

Premio

El premio consiste en la edición y publicación de la obra por parte de PPC y 1.500 euros para el autor.

 

Obras que han ganado el premio

La obra del IV Premio de teología joven de PPC YA SE ENCUENTRA disponible en la web.

VI Convocatoria 2023

Cómo participar

  • Para facilitar la participación, como en la convocatoria anterior, no es necesario enviar los originales en papel.
  • La obra original será enviada en formato Word o PDF al email premiojoven@ppc-editorial.com
  • Para poder entrar en concurso, los correos electrónicos deben seguir las características indicadas en el punto 2 de las bases legales.
  • Plazo de admisión de originales: del 1 de marzo al 30 de septiembre de 2023.


Fallo del jurado

El jurado será nombrado por PPC y estará formado por teólogos de reconocido prestigio, especialistas en la edición de libros religiosos y teológicos y una representación de la propia editorial.
El fallo se dará a conocer a lo largo del mes de noviembre de 2023. 

Ganadores de las ediciones anteriores

  

 

Tomás Jesús Marín Mena con su obra Fidelidad a Cristo, fidelidad a la tierra fué el ganador de la I edición del premio.

Biografía

Tomás Jesús Marín Mena (Don Benito, Badajoz, 1993) es bachiller en Teología por la Facultad de Teología de Granada y está terminando sus estudios de Filosofía en la Universidad de Granada.
Fue el ganador del I Premio de Ensayo Teológico Joven PPC, con la obra ‘Fidelidad a Cristo, fidelidad a la tierra’. Aparte de esta obra, hasta el momento ha publicado dos artículos en revistas especializadas de teología: 'Principios teológicos para una ecología cristiana desde los Padres de la Iglesia' (Proyección, 2017) y 'Una espiritualidad cristiana secular desde Madeleine Delbrêl' (Revista de Espiritualidad, 2017).
Después de pasar por el seminario de los Misioneros Claretianos de Granada, comparte su fe en la Juventud Estudiante Católica (JEC), está interesado en el ecologismo y la evangelización en el mundo universitario.

  

 

Teresa Zamorano con su obra La necesidad de hacerse pobre en la vocación laical gano la II edición del Premio de teología joven de PPC.

Biografía

Teresa Zamorano Martínez (Málaga, 1981) es licenciada en Traducción e Interpretación, especializada en francés, por la Universidad de Málaga, y licenciada en Ciencias Religiosas por la Universidad San Dámaso de Madrid. Actualmente trabaja como profesora de Secundaria en el CEV San Manuel de las Hijas de la Caridad en Málaga. Desde 2002, pertenece a la Comunidad Asís, asociación privada de fieles en la Diócesis de Málaga.
 

Fray Abel de Jesús con su obra Internet y la vida  contemplativa fue el ganador de la III edición del Premio de teología joven PPC.

Biografía 

Fray Abel de Jesús (Tenerife, 1993) es carmelita descalzo y youtuber, con una comunidad de seguidores –y haters– con la que se esfuerza en crear una «comunión de los santos online». Desde muy joven fue un apasionado de los medios de comunicación y estudió un Experto en Comunicación Social por la Universidad Pontificia de Salamanca. Ahora se considera semiabstemio digital. Al tiempo de la publicación de este libro se encuentra cursando el máster en teología dogmática-fundamental en la Universidad Pontificia Comillas. Es un apasionado de la vida contemplativa y de la misión digital de la Iglesia. Le encanta la ilustración y el diseño gráfico, y se considera un friki irremediable de los libros canónicos de Harry Potter. Su mayor pretensión, de la que nace el presente libro, es hacer entrar a la gente en la espesura del amor apasionado de Dios hecho hombre.