Bautismo Santa Teresa

portada_albun_mi_bautismo_verde_ppc.jpg

Tal día como hoy, 4 de abril, de 1515 fue bautizada Santa Teresa de Jesús en la iglesia parroquial de San Juan en su ciudad natal, Ávila.

El templo conserva la pila bautismal de la época y se puede visitar.

Hoy recomendamos un detallee de la para regalar a las niñas y niños que se bauticen esta Pascua 2022: Mi bautismo

Un álbum donde de recuerdos donde se facilita la incorporación de fotografías, dedicatorias y reflexiones antes, durante y después del bautismo.

 ...leer más

La prevención del abuso en la Iglesia latinoamericana

pliego_g_3264-253x346.jpg

 “Solo afrontando la verdad de estos comportamientos crueles y buscando humildemente el perdón de las víctimas y supervivientes, la Iglesia podrá encontrar su camino para ser de nuevo considerada con confianza un lugar de acogida y seguridad para los necesitados” (palabras del Papa Francisco)

Recomendamos la lectura del potente PLIEGO, de la revista VidaNueva Nº 3.264, elaborada por los especialistas Daniel PortilloHans Zollner, SJ

 leer más

Día Internacional de la Visibilidad Transgénero

portada_revista_vida_nueva_ppc.jpg

El Día Internacional de la Visibilidad Transgénero se celebra el 31 de marzo de cada año. Es una fecha importante que se institucionalizó con la finalidad de crear conciencia y sensibilizar a la población mundial para acabar con la discriminación hacia las personas transgénero.

El término transgénero se refiere a las personas que se identifican con un tipo de conducta sexual que no corresponde al sexo que se les asignó al momento de nacer.

Hoy nos parece muy oportuno recomendar la lectura de la revista semanal Vida Nueva. Una revista y un portal de información religiosa, del...leer más

Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar

portada_libro_abp_trabajo_ppc.jpg

Fue en el año 1988 cuando se proclamó el 30 de marzo como el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar, por medio del primer gran Congreso de Trabajadoras del Hogar, que tuvo lugar en Bogotá, Colombia.

Hoy no parece muy adecuado recomendar uno de los nuevos títulos de una nueva colección: "Animación Biblica Pastoral". En concreto el dedicado al TRABAJO. 

La ‘Animación Bíblica de la Pastoral’ (ABP), es una coleccion  cuyo objetivo es reunir una serie de materiales que puedan ponerse al servicio de las diversas pastorales que se desarrollan en las diócesis. En contra de lo que pudiera parecer,...leer más

Santa Teresa

portada_libro_santa_teresa_de_jesus_ppc

Hace 507 años, el 28 de marzo de 1515 nació, en Ávila, Teresa.

Hoy seguimos celebrando con gozo a esta escritora, fundadora y santa de la La Iglesia.

Nuestar recomendación para hoy  es esta novela gráfica sobre la vida de Santa Teresa de Ávila.

Esta novela gráfica es una herramienta fresca y cercana, que conjuga imagen y texto, narración y diálogo, y que encaja muy bien con la personalidad de Teresa y con su afán por transmitir, con su mensaje, el sano orgullo de ser seres humanos, hombres y mujeres capaces de Dios, capaces de amar y de ser...leer más

Anunciación

portada_libro_mujer_servidora_de_los_pobres_ppc.jpg

Hoy  25 de marzo se celebra según rito romano, la celebración de la anunciación de María. Recuerda el pasaje neotestamentario en el que el ángel Gabriel anuncia a María que va a ser madre de Jesús. Esta fecha varía pues e caso en caso de coincidir con la Semana Santa o la Octava de Pascua, se traslada al Segundo Lunes de Pascua.

Recomendamo hoy un libro de PPC muy especial y acorde a la conversión de la cuaresma. Un manual de espiritualidad mariana para el compromiso caritativo y social.

Un asequible y completo tratado de mariología pensado para voluntarios o trabajadores en la acción caritativa de la Iglesia u otros...leer más

San Óscar Romero

portada_libro_la_iglesia_no_puede_callar_ppc.jpg

Óscar Arnulfo Romero y Galdámez (Ciudad Barrios, 1917 – San Salvador, 1980), conocido como monseñor Romero,1​ fue un sacerdote católico salvadoreño, cuarto arzobispo metropolitano de San Salvador (1977-1980), célebre por su prédica en defensa de los derechos humanos.

Como arzobispo, denunció en sus homilías dominicales numerosas violaciones de los derechos humanos y manifestó en público su solidaridad hacia las víctimas de la violencia política de su país. Su asesinato, durante la celebración de una eucaristía en la capilla del hospital Divina Providencia, provocó la protesta internacional en demanda del respeto a los derechos humanos en El Salvador. 

En una de sus homilías, afirmó: «La misión de la Iglesia es identificarse con los pobres, así...leer más

Día Mundial del Síndrome de Down

portada_libro_catequesis_inclusiva_ppc.jpg

La Iglesia, como agente de evangelización, promueve una catequesis abierta e inclusiva, y apoya las adaptaciones para las personas con necesidades físicas, auditivas, visuales, intelectuales, mentales y orgánicas. Junto a esto, una razón de orden teológico y eclesial ha llevado a redactar este manual que hoy recomendamos. Y es la invitación a vivir, cada vez más, la dimensión kerigmática como una opción que nos permite, desde las perspectivas del catequista y del catequizando, la experiencia de un Dios cercano, que ama y sigue los acontecimientos de nuestra historia.

Manual para una catequesis abierta e inclusiva para un día tan señalado...leer más

"Lo primero es Dios"

noticia_el_mundo_jacqueline_traub_ppc.jpg

MONAGUILLA Y BOXEADORA, QUIERE SER CURA: “LO PRIMERO ES DIOS”

Esta joven alemana quiere ser sacerdote. Lucha por la igualdad de la mujer dentro de la Iglesia aunque fuera del ring de boxeo, otra de sus pasiones. Ha escrito un libro inspirador para otras mujeres que sientan la ‘llamada’.

Fragmento de la noticia en LaOtraCrónica de El Mundo sobre la autora  de "Joven, Católica y Mujer", Jacqueline Straub.leer más

Igualdad Provocada

recensión_revistaVN_ de_joven_catolica_y_mujer_ppc.jpg

Jacqueline Straub nos ofrece aquí su itinerario de fe y el descubrimiento de su vocación sacerdotal. Con un excelente prólogo de la teóloga Ida Raming, este ensayo, al adentrarse en el tema del sacerdocio femenino –que siempre defenderé–, nos conduce también a un ensayo sobre la eclesiología del siglo XXI y los cambios que debería emprender la Iglesia.

El tono del relato nos lleva a profundizar en la realidad de las mujeres en la Iglesia a través de preguntas que, aparentemente simples en su planteamiento, encierran complejas respuestas para aquellos que no quieren cambios. Un ejemplo lo encontramos en esta...leer más

Páginas