Índice:
Presentación, de Álvaro Rodríguez Echeverría
Introducción
1. ¿Qué nos mueve y nos lleva a ir al mismo pozo?
1. La común vocación humana
2. El encuentro, signo de los tiempos
3. La nueva comprensión del carisma
4. La notoria disminución del número de los religiosos
5. La eclesiología de comunión
6. El predominante rol del laicado en la Iglesia
7. La realidad de la aparición de las familias carismáticas
2. Beber del mismo pozo: el carisma fundacional
1. Hablando de carisma con imágenes, con palabras y con la vida
2. Efectos que produce la asimilación de los carismas
3. El carisma, expresión de la comunión para la misión
4. El carisma, expresión de la misión para la comunión
5. El carisma como punto de apoyo para acoger bien a todos y llevar al centro, al corazón de la vida
3. Unión sin confusión: laicos y religiosos
1. Historia de una relación que nada «se ha ido creando o destruyendo», todo se ha transformado y enriquecido
2. Reflexión teológica para la nueva mutua relación laicos-religiosos
3. En la raíz de este nuevo planteamiento
4. Un nuevo ecosistema eclesial y sociocultural
1. Pasar de la pirámide al círculo
2 Pasar de la separación al encuentro
3 Pasar de ser destinatarios de la misión a sus responsables y animadores
4 Pasar de las migajas al banquete
5 Pasar de la sumisión y la obediencia a la vinculación
5. La misión compartida
1. Niveles de misión compartida
2. Recordar quién nos convoca a la misión compartida y para qué
3. Un buen campo para comenzar: la educación
4. Evaluar el camino hecho y las experiencias realizadas
6. Vida compartida
1. Con un símbolo: la mesa redonda
2. No vida compartida sin comunidad
7. Ampliar la tienda y habitarla, y llenarla con el calor del amor primero
1. Compartir la misión como colaboración
2. Compartir la misión como «misión compartida»
3. Compartir la vida como «familia carismática»
8. Caminar hacia la familia carismática, horizonte de la vida consagrada y laical en la Iglesia
1. Somos familia
2. Tiempo de creatividad y de experimentación
3. Fomentando una cultura común
4. Un necesario cambio de mentalidad: metanoia y conversión
5. Cómo iniciar el proceso hacia la familia evangélica o carismática
6. Líneas de fuerza carismáticas para una familia evangélica
7. Proceso personal para la integración en una familia evangélica
8. Una nueva formación para la colaboración, la participación y la buena compañía
9. El lenguaje común
10. Implicarse en las decisiones
11. Formando un núcleo
12. Estructuras de comunión y de integración
13. ¿Se podrá soñar en el reconocimiento eclesial canónico?
9. Caminos ya recorridos
1. Reflexión y teología sí, pero también narración y vida
2. Diversas categorías
3. La unión hace la fuerza
10. Por otra forma de vida consagrada y de vida cristiana
1. Momento y lugar propicios para comenzar lo nuevo
2. Camino para llegar a ser ahora forma de vida cristiana nueva, familia carismática
3. Hacia dónde y hasta dónde nos llevará la vida cristiana vivida con intensidad y fuerza carismática
11. Amigos fuertes de Dios
Credo que debe alimentar la revitalización del carisma de los laicos y religiosos marianistas