Índice:
Una comunidad en busca de la verdad, Alejandro Moral Antón
Oración del maestro agustino
Introducción
Primera parte.
Identidad
1. ¿Qué escuela queremos ser? Hacia una visión compartida
1. Identidad actualizada de la escuela católica
2. Visión de la escuela agustiniana
2. ¿Por qué educamos? Una misión trascendente
1. El propósito que nos inspira
2. La misión trascendente
3. ¿Qué personas queremos formar? El perfil
Elementos del perfil
a) Líderes cristianos
b) Interiorizadores reflexivos
c) Amigos en comunidad
d) Solidarios con la sociedad
e) Buscadores de la verdad
f) Investigadores inquietos
g) Ordenados en sus amores
h) Comunicadores asertivos
i) Libres y responsables
j) Deportistas tenaces
Segunda parte.
Fundamentos
4. ¿Cómo entendemos al hombre y su formación integral? Fundamento filosófico-antropológico: el personalismo agustiniano
1. La búsqueda de la felicidad del hombre
2. La persona: ser en relación
3. El hombre como imagen de la Trinidad
4. El hombre herido por el pecado, pero sanado por la gracia
5. El hombre como misterio
5. ¿Qué valores nos identifican? Fundamento carismático-axiológico: caritas, unitas et veritas
1. El modelo: san Agustín de Hipona
2. Elementos del carisma agustino
a) Interioridad
b) Búsqueda de la verdad
c) Amar y ser amado
d) Historia personal de salvación a la luz de la Palabra
e) Apertura humilde a la gracia
f) Comunidad
g) Apostolado
3. Los valores agustinos
a) Caritas: por la libertad al amor
b) Unitas: por la amistad a la comunidad
c) Veritas: por la interioridad a la verdad
6. ¿Cómo aprendemos? Fundamento psicopedagógico: la pedagogía agustiniana
1. Aportes de la pedagogía agustina
a) La búsqueda de la verdad
b) El diálogo en comunidad
c) La interioridad
d) La experiencia personal
e) Educación por el amor
f) La inquietud del corazón
g) La integración
h) La síntesis
i) La libertad y la gracia
j) La humanidad
2. Aportes de la pedagogía actual
7. ¿Qué sociedad queremos construir? Fundamento socio-cultural: aprender a convivir
1. Aprender a convivir en la familia: la Iglesia doméstica
a) Elementos esperanzadores de la situación familiar actual
b) Desafíos y problemáticas de la situación familiar actual
c) Elementos formativos para la vida familiar
2. Aprender a convivir en la Iglesia: eclesiología de comunión
3. Aprender a convivir en la sociedad del conocimiento: la Ciudad de Dios
a) Características de la sociedad del conocimiento
b) La sociedad que queremos construir: la Ciudad de Dios
8. ¿Cómo gestionar una comunidad educativa? Fundamento de gestión: liderazgo de comunión
1. El liderazgo de comunión
a) Noción de liderazgo de comunión
b) Las competencias del liderazgo de comunión
2. La comunidad educativa
a) Noción de comunidad educativa
b) Condiciones necesarias para generar una comunidad educativa
3. La cultura escolar
a) Noción
b) Fuerzas culturales
c) Características de una cultura escolar centrada en las personas
d) Artefactos culturales
Tercera parte.
Propuestas
9. ¿Cómo evangelizamos? Formación espiritual
1. La formación espiritual en el marco de la formación integral
2. Criterios pastorales
3. Los tres componentes de la pastoral educativa
4. El acompañamiento espiritual
5. Prioridades pastorales
6. El rol de los religiosos y laicos en la escuela
10. ¿Cómo interiorizamos valores? Formación personal
1. La formación en valores
2. La cultura escolar
3. La convivencia escolar
4. La tutoría escolar
a) La tutoría como acompañamiento integral
b) La formación integral
c) El punto de partida es la experiencia
d) Estilos de acompañamiento
e) La tutoría centrada en la persona
f) El desarrollo personal
g) Componentes de la tutoría
5. La formación y cuidado de los tutores
a) La madurez humana
b) Aprender a amar con gratuidad
c) Aprender a trabajar con responsabilidad
d) Una sana distancia emocional
e) El acompañamiento de los maestros
11. ¿Cómo facilitamos el aprendizaje? Formación académica
1. Los pilares pedagógicos agustinianos
a) Integración
b) Búsqueda de la verdad
c) Comunidad
d) Trascendencia
e) Innovación
2. El rol del maestro agustiniano
3. Los entornos pedagógicos
12. ¿Cómo formamos personas saludables? Formación deportiva y vida saludable
1. Práctica deportiva
2. Rutinas saludables
3. Dieta saludable
13. ¿Cómo gestionamos la cultura escolar? Propuesta de gestión: liderazgo de comunión
1. Noción de Comunidades de Innovación y Aprendizaje
2. Características de la cultura de una comunidad educativa agustiniana
3. Los pilares de gestión
a) Búsqueda de la verdad en comunidad
b) Gestión centrada en las personas
c) La fraternidad como fundamento del clima institucional
d) Liderazgo de comunión al servicio de la comunidad
e) Visión compartida
f) Comunicación bidireccional
g) Principio de subsidiariedad
h) Principio de excelencia
Bibliografía