Un futuro para la educación

EL PACTO EDUCATIVO GLOBAL

Para profundizar en el Pacto Educativo Global

En estas directrices del Pacto Educativo Global se presentan los temas centrales en sus diversas articulaciones. Las aportaciones ponen de manifiesto las cinco áreas de investigación en las que se ha profundizado: el diálogo interreligioso e intercultural, la dignidad y los derechos humanos, la cultura de la paz y de la ciudadanía, la fraternidad y la cooperación, como también las tecnologías y la ecología integral. En la segunda parte se presentan algunos eventos y actividades que ya han tenido lugar en diversas instituciones y que se están desarrollando ulteriormente a la luz del magisterio reciente.

ISBN: 
9788428838597
Fecha publicación: 
05/04/2022
Encuadernación:
Núm. páginas: 
320
Código interno:
210162
Temas:
  • Ver índice
    Índice: 

    Prefacio, Cardenal Giuseppe Versaldi

    Mensaje para el lanzamiento del Pacto Educativo, Papa Francisco

    Videomensaje con ocasión del encuentro «Global Compact on Education. Together to look beyond», Papa Francisco

    La educación entre crisis y esperanza. Directrices para el Pacto Educativo Global, Mons. Angelo Vincenzo Zani

                1. ¿Cómo nace la idea del Pacto Educativo y qué significado tiene?

                2. Un contexto marcado por profundas fracturas que hay que sanar

                3. Objetivos del Pacto Educativo

                4. Los campos de aplicación de los contenidos del Pacto

                6. Sugerencias metodológicas

                7. Para (no) terminar…

     

    Primera parte.

    El Pacto Educativo Global

    y las cinco áreas de investigación

     

    En busca de un nuevo modelo de paz y de ciudadanía a la luz del Pacto Educativo Global, Vincenzo Buonomo

                1. El marco conceptual

                            a) Un itinerario compuesto

                            b) Los caminos de profundización

                            c) Las líneas metodológicas

                2. Una estrategia para «construir red»

                3. Hablar de paz, educar para la paz

                            a) La actividad internacional y la dimensión de la paz

                            b) ¿Existe un derecho a la paz?

                            c) Educar para la paz

                4. Un nuevo espacio para la ciudadanía

                            a) Una metodología de lectura

                            b) Un cuadro en continua evolución

                5. Expectativas de los resultados de la investigación: la función del diálogo

     

    La «aldea de la educación»: lugar para una formación intercultural e interreligiosa, Roberto Catalano

    1. Culturas y religiones: ¿evoluciones imprevistas?

    2. Identidad en crisis

    3. Emergencia antropológica y proceso educativo relacional

    4. La «aldea de la educación» y el diálogo

                5. Perspectivas para una pedagogía dialógica

                6. Conclusiones: otros modelos educativos y relaciones de comunión

     

    ¿Autonomía o solidaridad? ¿Qué se ha de enseñar sobre los derechos humanos?, Michael A. Casey

     

    El Pacto Educativo Global en la perspectiva de la ecología global,
    del desarrollo sostenible y de la tecnología ética, Jorge Humberto Peláez, sj

                1. Contexto

                2. El Pacto Educativo Global: un nuevo modelo cultural

    3. Ecología integral, desarrollo sostenible y tecnología ética: claves del Pacto Educativo Global

    4. Procesos educativos a partir de una perspectiva de ecología integral, desarrollo sostenible y tecnología ética

                5. Palabras finales

     

    La fraternidad y la cooperación para un Pacto Educativo Global. Repensar el papel de la universidad, Domenico Simeone / Rita Locatelli

                1. El peligro de una «catástrofe educativa»

    2. Fraternidad y cooperación: la educación al servicio del desarrollo de la persona y de la comunidad

                3. Repensar el papel de la universidad

                4. La cooperación interuniversitaria para repensar el desarrollo local y global

     

     

    Segunda parte

    Orientaciones: actividades y eventos

     

    La valentía de soñar: «Si se sueña solo, es solo un sueño. Si se sueña en común, es la realidad que comienza», Ezio Lorenzo Bono

                1. Introducción

                2. La valentía de poner en el centro a la persona

                3. La valentía de invertir las mejores energías en la educación

                4. La valentía de formar personas disponibles al servicio de la comunidad

                5. Conclusión

     

    Educar y transformar: retos actuales de los procesos democráticos. Aportaciones al Pacto Educativo Global, Maximiliano Llanes

     

    Educación, derechos humanos, paz, Massimiliano Padula

    1. Firma del convenio

    2. Congreso «Educación, derechos humanos, paz»

    3. Visita y discurso del papa Francisco

    4. Inauguración de la exposición del artista Othman Alkuzaiem titulada «Caligrafía para el diálogo: promover la cultura de la paz mediante la cultura y el arte»

     

    Scholas y el Pacto Educativo Global en tiempos de la pandemia del covid-19, José María del Corral / Enrique Palmeyro

                1. Introducción

                2. El camino

     

    Los estudiantes y el Pacto Educativo Global, Giuseppe Argiolas

                1. El Instituto Universitario Sophia y sus peculiaridades

                2. La preparación del evento

                3. Los estudiantes y el Pacto: experiencias de vida y pensamiento

                            a) Experiencias de vida y pensamiento previas al coronavirus

                            b) Experiencias de vida y pensamiento durante y después de la pandemia

                4. Conclusión

     

    Construir comunidad: la propuesta del aprendizaje-servicio, Maria Cinque / Irene Culcasi / Laura Dalfollo / Carina Rossa

                1. Introducción

    2. Tener «la valentía de formar personas disponibles que se pongan al servicio de la comunidad»

                3. Raíces y perspectivas

                4. Construir comunidad: vínculos y alianzas

                5. Responsabilidad social universitaria y tercera misión

     

    Foro «We are, We share, We care»: generaciones frente a frente
    por el Pacto Educativo Global, Piera Ruffinato, fma / Mario Óscar Llanos, sdb

                1. We are. La situación de la educación percibida en el foro

                2. We share. Compartir las expectativas y los requerimientos

                            a) Expectativas

                            b) Requerimientos

                3. We care. El compromiso

                4. Conclusión

     

    Educar para la ciudadanía con el objetivo de una ecología integral.
    El manifiesto pedagógico de La Città dei Ragazzi, de roma, Andrea Zampetti / Flaminia Fava

                1. Introducción. Ciudadanos de nuestra casa común

                2. La Città dei Ragazzi

                3. Una historia única

                4. El territorio: una ciudad en la periferia

                5. Construir juntos caminos de ciudadanía

                6. Un pacto educativo para La Città dei Ragazzi

                7. Reavivar el compromiso por y con las generaciones

                8. Renovar la pasión por una educación más abierta e inclusiva

                9. Ser capaces de escucha paciente, diálogo constructivo y comprensión mutua

                10. Si quieres promover la paz…

                11. Cultivar la paz y promover la ciudadanía con valentía

                12. La valentía de innovar

                13. La valentía de poner en el centro a la persona

                14. La valentía de colaborar

    15. Un «nosotros» que construimos juntos: la comunidad educadora en La Città dei Ragazzi

                16. Cuida la creación: la ecología integral de la encíclica Laudato si’

                17. Nuestro principio inspirador: la ecología integral

                18. La ecología medioambiental, económica y social

                19. Ecología cultural

                20. Ecología de la vida cotidiana

                21. El principio del bien común

                22. La justicia entre las generaciones

                23. Para (no) concluir

                Bibliografía

     

    Educación: un Pacto Educativo Global para un tiempo de crisis, Marcelo Suárez-Orozco

                ¿Cuáles son hoy los desafíos más importantes de las escuelas?

     

    Educación y fraternidad: la aportación de las tradiciones religiosas, Giovanni Patriarca

     

    Conclusiones, Mons. Angelo Vincenzo Zani

25,00 €