Teología, pensamiento de la fe

Para pensar y afrontar la tarea de la teología en el mundo actual

La hora actual de la Iglesia en Europa está marcada por una crisis de fe que podría medirse por esa conciencia que nos habita a todos de llevar no solo un idólatra en nuestro corazón, algo que siempre ha sucedido, sino por cargar con un verdadero ateo que no ve a Dios en el horizonte. En esta situación solo hay dos salidas: la acedia y la voluntad de entregarse con radicalidad a la fe no solo con una voluntad moral, sino con un entendimiento y una imaginación en búsqueda, confiados y esforzados. Y debemos elegir este segundo camino ya, ¿o acaso no notamos cómo, pese a todas las proclamas de renovación, estamos estancados en una acedia que se oculta con disputas vanas para seguir nuestras propias inercias?

ISBN: 
9788428836159
Fecha publicación: 
08/10/2020
Encuadernación:
Núm. páginas: 
344
Código interno:
204709
Temas:
  • Ver índice
    Índice: 

    Presentación, Francisco García Martínez

     

    Teología, Iglesia, historia. El pensamiento de la fe de la Iglesia ante los retos del tiempo, Mons. Ricardo Blázquez

     

    Los requerimientos del papa Francisco a la reflexión teológica. Proemio de la Constitución Veritatis gaudium, Armand Puig i Tàrrech

                1. La teología en la universidad. Breve mirada histórica

                2. De Sapientia christiana a Veritatis gaudium

                3. Una Iglesia misionera como marco de la reflexión teológica

                4. Los criterios fundamentales para la renovación de los estudios eclesiásticos

                            a)  Las bases teológicas: Trinidad, Evangelio de Jesús, Iglesia en el mundo

                            b) La articulación fundamental: el diálogo

                            c) La centralidad de la teología al servicio de la unidad del saber

                            d) Un objetivo común: la construcción de la realidad histórica

    5. Conclusión: la elaboración de nuevos paradigmas como desafío cultural, espiritual y educativo

     

    Exégesis histórica y exégesis teológica: la interpretación bíblica como lugar de confrontación con la modernidad, Andrés García Serrano

                1. Introducción

                2. De la oposición a la complementariedad

                3. De la complementariedad a la integración

                            a) Al Jesús histórico mediante el método histórico crítico

                            b) Al Jesús de la fe mediante la fe de la Iglesia

                            c) Al Jesús real mediante la integración de exégesis histórica y teológica

                4. De la integración a la necesitad

                            a) El lugar de la fe en la exégesis

                            b) La fe, premisa razonable para la exégesis

                5. De la redacción a la interpretación: el caso de Lucas

                            a) Lucas, teólogo historiador

                            b) El método exegético de Lucas

                6. Conclusión

     

    Espiritualidad urbana: «Ni siquiera hemos oído hablar de un Espíritu Santo» (Hch 19,2), José Carlos Coupeau Dorronsoro, sj

                1. ¿Qué se me pide?

                2. La respuesta «de urgencia» (o cómo no voy a responder)

                3. La situación: ¿cómo la describen otros?

                            a) El mercado de lo espiritual

                            b) ¿Qué atrae en las espiritualidades?

                            c) … ¿nada más?

                4. Datos: la espiritualidad en el contexto urbano

                            a) Religión y espiritualidad: ¿extraños, amigos o pareja de hecho?

                            b) Desde un extremo del espectro…

                            c) … al otro extremo

                5. Por una sola Espiritualidad (con mayúscula)

                            Una reflexión «Google»

                6. ¿Espiritualidad? ¿Qué es eso?

                            a) El Compendio de teología ascética y mística

                            b) Necesidades espirituales

                            c) Espiritualidad y lugar de trabajo

                            d) Competencia espiritual en la terapia

                            e) Trabajo social espiritual

                7. Conclusión. ¿Retos o invitaciones?

     

    Jesucristo y la secularidad posmoderna, Francisco García Martínez

                1. La corrección de la cristología por Cristo (Mc 8,29-33)

                2. El espacio originario de la secularidad y la aparición de la secularidad posmoderna

                3. El diálogo entre Cristo y la secularidad posmoderna

                            a) La provocación de la secularidad posmoderna a la cristología

    b) La provocación de la cristología a la secularidad posmoderna. La lógica del asombro

     

    Forma y futuro de la Iglesia en un «cambio de época», Severino Dianich

                1. La necesaria conciencia del cambio

                2. El fin de la época moderna

                3. Nuevos movimientos de restauración

                4. La tarea fundamental: la evangelización

                5. Para evangelizar: una Iglesia extrovertida

                6. Para evangelizar: una Iglesia sinodal

                7. Para evangelizar: una nueva relación con la sociedad civil

                8. Para evangelizar: la apostolica forma vivendi

                9. Conclusión

     

    Ritos, cuerpo, Misterio. Los signos sacramentales hoy, nuevo acceso a Dios, Gaspar Hernández Peludo

                1.  Una situación «paradójica» en la sociedad secularizada y posmoderna

                2. El «retorno ritual», factor renovador de la teología contemporánea

                            a) De los sacramentos in genere signi a in genere symboli et ritus

    b) De la presuposición, pasando por la remoción y sobrevaloración, a la necesaria reintegración

                3. El cuerpo como «camino de Dios» en los sacramentos (Louis-Marie Chauvet)

                            a) La «eficacia ritual» de los sacramentos

                            b) La mediación corporal, paradigma de la comunicación de Dios con los hombres

                4. Los sacramentos, nuevo espacio de relaciones en el cuerpo de Cristo (J. Granados)

                            a) «Lugar desde donde contemplar el Misterio»: orden y método en teología

                            b) Los sacramentos desde el «rito de Jesús». Eucaristía y sacramentos

                            c) Vida sacramental, Iglesia y apertura de nuevos espacios desde los sacramentos

                5. La mediación de la mistagogía

                            a) De la «reforma de los ritos» a la «iniciación a y mediante los ritos»

                            b) La mistagogía como experiencia del Misterio por los ritos sacramentales

                            c) Distintos acentos de la mistagogía en la historia que integrar hoy

                6. Los ritos sacramentales, nueva posibilidad evangelizadora

                            a) De la «ritualidad difusa» a la «sacramentalidad cristiana» (Dionisio Borobio)

                            b) Unos «sacramentos creíbles y deseables» para hoy (Bernard Sesboüé)

                7. Conclusión

     

    Lucha por la justicia, construcción de la paz y cuidado de la creación, instancias transversales de la teología actual, Luis González-Carvajal Santabárbara

                1. La tríada «justicia, paz e integridad de la creación»

                            a) Una mirada a la historia

                            b) Tres términos interconectados

                            c) Una dimensión constitutiva del anuncio del Evangelio

                2. Tres actitudes de la teología ante las realidades terrenas

                            a) Una teología que ignora las realidades terrenas

                            b) Las realidades terrenas se introducen en la periferia de la teología

                            c) Las realidades terrenas penetran en el núcleo de la teología

                3. La teología ante la tríada «justicia, paz e integridad de la creación»

                            a) Lucha por la justicia

                            b) Construcción de la paz

                            c) Integridad de la creación

     

    Mesa redonda I

    Correlaciones entre teología, espiritualidad y pastoral

     

    Anunciar al Dios conocido y reconocido como Señor, Mons. Jesús Fernández González

                1. Introducción

                2. Hacia un nuevo concepto y praxis pastoral

                3. Teología y pastoral

                            a) Desencuentros

                            b) ¿Qué ayuda le puede prestar hoy la teología sistemática a la pastoral?

                            c) ¿Qué servicio puede prestar hoy la pastoral a la teología sistemática?

                4. Espiritualidad y pastoral

                5. Conclusión

     

    La perspectiva de la teología sistemática, Santiago del Cura Elena

                1. Planteamiento

    2. Teología sistemática: teología como «ciencia» (scientia) o la articulación de una racionalidad creyente

                            a) Necesidad de legitimación y de justificación

                            b) El quehacer teológico como scientia fidei

                            c) Dios como «sujeto» de la teología

                            d) La primacía de Dios

    2. A la escucha de la teología espiritual (sapientia): un discurso teológico «sapiencial», arraigado en la «experiencia» religiosa

                            a) Correlación entre Dios experimentado y Dios pensado

                            b) Una nueva «mistagogía» del misterio de Dios

    3. A la escucha de la teología pastoral: el principio de «pastoralidad» en las tareas de la reflexión sistemática

                            a) El Vaticano II como un «concilio pastoral»

                            b) Un Concilio «¿solamente pastoral?»: la recepción posconciliar

                            c) Hacia la articulación de una nueva relación entre lo «doctrinal» y lo «pastoral»

     

    Todo está conectado, María Dolores López Guzmán

                1. Unicidad de la teología, riqueza inagotable del Misterio

                            a) La pluralidad de disciplinas: más que una cuestión pedagógica

                            b) La amplitud del conocimiento: el saber inabarcable

                            c) Inteligencias múltiples: diversos accesos al conocimiento y la verdad

                            d) Sensibilidades diversas: lo masculino y lo femenino

                            e) Reflexión y comunicación: el reto del lenguaje y los lenguajes

                            f) Perspectiva preferente: los pobres y los pecadores

                2. Dogmática, espiritualidad y pastoral

                            a) Especificidad

                            b) Lugares de encuentro

     

    Mesa redonda II

    Tareas de la teología hoy en la Iglesia y en la sociedad española

     

    A favor de una teología «audible», José Luis Cabria Ortega

                1. Introducción: una teología en salida para que sea oída

                2. En el horizonte de la mundialización y de la modernidad (posmodernidad y secularización)

                            a) El horizonte de la mundialización

                            b) El horizonte de la modernidad y posmodenidad

                            c) El contexto de un mundo secularizado

                3. El diálogo como propuesta

                4. La teología como intelección y comunicación

                5. La teología en el hoy de nuestro entorno: datos y retos

    a) Datos: una teología entre eclesial, academicista y popular (entre la Iglesia, la academia y la calle)

                            b) Retos: hacer una teología «audible»

                6. Palabra final

                Bibliografía

     

    Tareas de la teología hoy en la Iglesia y en la sociedad española, María Ángeles López

                1. El contexto

                2. Tareas-desafíos

                3. Desafíos intraeclesiales

     

    Tareas de la teología hoy en la Iglesia y en la sociedad, José Luis Segovia Bernabé

23,10 €

Otras obras del autor