Soñar despiertos la fraternidad

Para profundizar en la categoría de fraternidad como clave de la comunidad cristiana y del mundo

La categoría de «fraternidad», una de las fundamentales del cristianismo, es la guía de esta reflexión. Nuestro presente, a pesar de ser «la hora de lo común», padece un grave deterioro de las relaciones humanas y sufre constantes desavenencias en todos los campos. Los síntomas letales del presente no auguran nada bueno para el futuro. Y todos, creyentes o no, y desde diferentes perspectivas de pensamiento y acción, estamos convocados a la tarea de hilvanar nuevamente un tiempo vivible para la comunidad humana si no queremos precipitarnos en un mañana catastrófico.

Una comunidad humana viva es la comunidad generada por la fraternidad. Una comunidad humana así regenerada no será una comunidad idílica, ni utópica, ni perfecta, ni angelical, ni paradisíaca, sino la comunidad humana imperfecta, pero acogedora y curadora. La comunidad en cuyo seno la paz no es la correlación de fuerzas ni la estabilidad del sistema, sino la mirada y el gesto del uno por el otro.

ISBN: 
9788428836609
Fecha publicación: 
09/02/2021
Encuadernación:
Núm. páginas: 
376
Código interno:
206407
  • Ver índice
    Índice: 

    Prefacio

     

    1. El desafío de la fraternidad como guía de lectura del futuro de nuestro mundo

                          1. Los derechos humanos de la fraternidad

    a) La contradicción estaba en el origen de la Declaración de los derechos

                                       b) La contradicción en la realidad: no nacemos iguales

                          2. La pandemia cainita y sus causas

                                       a) El «molino satánico» de la economía capitalista

    c) «Esta economía mata»

    d) El fundamentalismo económico

    e) El capitalismo como religión y la idolatría del dinero

    f) «A sus órdenes, mi capital»

    g) Abducidos por la cultura del «primero yo»

    h) En tránsito…

    3. La «fraternidad», una cuestión de fe en la paternidad de Dios

                            4. «Fraternidad» e Iglesia sacramento de salvación

    a) Visibilidad y percepción de la fraternidad eclesial

    b) La opción por los pobres

                            5. Derechos y deberes de «fraternidad» e imagen de Dios

    a) Una mirada contemplativa sobre los itinerarios emancipadores

    b) El Dios «activista de los derechos humanos»

     

    2. El reinado del Padre de Jesús de Nazaret, un proyecto de fraternidad universal

    1. La experiencia de Dios configura la identidad de Jesús de Nazaret como Hijo de Dios y hermano de los hombres

                            2. Dios, el Padre de un reino de fraternidad

    a) La expectativa de la justicia divina y el anuncio de Jesús

    b) La conflictividad política latente en el anuncio de Jesús

    3. El anuncio de Jesús: la fraternidad está cerca

                                       a) Jesús convierte en presente el futuro de la fraternidad anunciada

    b) Palabras eficientes que cambian la realidad…

    c) … y obras poderosas que abren futuro a la fraternidad

    4. Jesús de Nazaret, prototipo de «hombre fraternal»

                                       Un hombre apasionado

                            5. Jesús, ascetismo y fraternidad

                                       a) El ascetismo como propuesta política

                                       b) Jesús, «eunuco» por el reino de la fraternidad de Dios

                                       c) La renuncia sexual como propuesta político-cultural

                                       d) Familia humana y reino de Dios

    e) La pobreza asumida por Jesús, generadora de condiciones históricas para la fraternidad

                                       f) La pobreza asumida de Jesús

                                       g) El «Dinero» versus la «fraternidad» del Reino

                                       h) Imposibilidad humana y posibilitación de Dios

    i) El camino hacia la fraternidad y la cultura de la «sobriedad compartida»

     

    3. Crisis y fundamente de la fraternidad del Reino

                            1. El costoso camino de la fraternidad: Jesús es crucificado

                                       a) La crucifixión, el precio del servicio a la fraternidad

                                       b) En la cruz está en juego la relación mutua de Jesús y Dios

    2. Tras el Viernes Santo, la fraternidad comenzó a marchar: la resurrección de Jesús

    a) La fe en la fraternidad del Reino no brota de la ejemplaridad de Jesús, el hombre fraterno, sino de su resurrección

                                       b) ¿De qué hablamos cuando decimos que Jesús ha resucitado?

                                       c) Cuándo afirmamos que Jesús vive, ¿de qué vida estamos hablando?

    d) ¿Existe algún marco disponible de comprensión desde el que la resurrección de Jesús sea hoy inteligible, cognoscible y creíble?

                                       e) Dar razón de la esperanza cristiana

                                       f) Aspiraciones humanas y fe en la resurrección

                            3. El sentido de la vida y la resurrección de Jesús crucificado

    4. Jesús de Nazaret, la oferta de sentido del cristianismo

                                       a) El ars vivendi como vida fraterna

                                        b) Vivir fraternalmente, un sentido rehabilitador del deseo hedónico

                                       c) El ars moriendi: mortales, pero capaces de vida

                                       d) Las víctimas de «la muerte del matar» y el sinsentido del mal

                                       e) Sentido y felicidad

                            5. Lucha por la justicia y fe en la resurrección

     

    4. El parto divino de la fraternidad humana. Dios, Fuente, Imagen y Madre de la fraternidad

                            1. El plan divino de paternidad y fraternidad, pendiente aún de realización

                                       a) La historia de Dios con la humanidad viene de muy lejos

    b) La creación, puesta en marcha del plan divino de paternidad y fraternidad

                            2. En la creación, Dios se «autolimita» por amor a lo diferente

                                       a) Dios se «repliega» para crear vida

                                       b) El proyecto de paternidad de Dios en manos de los seres humanos

                                       c) La historia de Dios con la humanidad y la fraternidad

                            3. La pasión del Hijo, «semilla» de fraternidad

    a) Jesús, hombre como nosotros y bueno como Dios

    b) Tan fraterno como fue Jesús solo puede serlo el Hijo de Dios

    c) El poder del pecado hizo necesaria la pasión y muerte del Hijo

    d) El Hijo hermano de los «abeles» de la historia

    e) La vocación humana: filiación divina y fraternidad humana

                            4. La pasión del Padre: el precio de la paternidad de Dios

    a) El más grave revés sufrido por Dios: le despojan de su Hijo

    b) La fragilidad de Dios amor

    c) El Dios empático

    d) Las lágrimas del Padre

                            5. El Espíritu Santo, matriz divina de la fraternidad humana.

    a) La presencia del Espíritu en el centro mismo de la cruz de Jesús

    b) El Espíritu vence a la muerte y disemina la vida de Dios en la historia

    c) La «maternidad» del Espíritu

    d) La condescendencia del Espíritu vivificador y su contribución al parto de la nueva creación

    6. El sentido cristiano de la historia humana

    Las señales de la acción de Dios en la historia

                            7. Sin confundirnos con Dios, «en él vivimos, nos movemos y existimos»

    Una unidad incompatible con la disolución y una alteridad incompatible con la división

    8. Dios-comunión y la utopía de una sociedad fraterna

     

    5. La Iglesia, germen y principio de la fraternidad universal

                            1. La comunidad de discípulos de Jesús: la familia de Dios como Reino

                                       a) Una comunidad misionera y fraterna de iguales

    b) La fraternidad, comunidad de bienes y fracción del pan

    c) La comunidad del Padrenuestro «bebe en el pozo» de la fe en Jesucristo (Hch 2,37-39)

                            2. La Iglesia, pueblo de Dios al servicio de la fraternidad humana

    3. «Koinonía/comunión», expresión de la unidad y fraternidad eclesial

    4. El fundamento trinitario de la comunión eclesial

                                       a) El final de la desigualdad y subordinación intraeclesial

    b) El origen de la Iglesia de los pobres

    5. La recepción en la Iglesia de la «eclesiología de comunión»

                                       a) Dos puntos luminosos de la recepción

    b) Dos puntos ciegos de la recepción

     

    6. Ciudadanos, vecinos y hermanos

    1. La reconstrucción política, social y cultural de la fraternidad

    a) La regeneración política de la ciudadanía

    b) La regeneración social de la vecindad

    2. Dotar de carnalidad a la tradición cristiana de la fraternidad

    a) La «fraternidad» como promesa de Dios o utopía humana

    b) La compañía y la ayuda de la fraternidad

    c) La carnalidad de la fraternidad

    3. Referencias para «historizar» la fraternidad

    a) ¿Quién es mi hermano?

    b) La mirada, acceso a la fraternidad

    c) La globalización de la compasión, estímulo y energía para confraternizar

    4. Fraternidad y cultura del cuidado

    a) Un nuevo paradigma cultural: «Todo está conectado»

    b) Una fraternidad omniabarcante y trascendente

    c) La cultura del cuidado

    d) Existimos en «situación de dependencia» y «somos vulnerables»

    e) Corporalidad y autoridad del «otro»

    f) Reivindicación y praxis política de la «cuidadanía»

    g) Una revolución aún pendiente

    h) «Queremos el pan y las rosas»

    i) «Bienes de justicia» y «bienes de gratuidad»

    j) Punto final

23,10 €
Formatos disponibles:

Otras obras del autor