Índice:
Introducción
1. La maternidad y el feminismo desde las ciencias sociales
1. Estado de la cuestión y problemas más candentes
a) Reproducción-maternidad y demografía
b) La maternidad, el parentesco y la propiedad
c) Globalización, mercado y género
d) Maternidad, sexualidad, poder
2. Puntos críticos del debate feminista acerca de la maternidad
a) «La mujer», sujeto del contrato sexual
b) La identidad de género como una proyección
c) Problemas de legitimación del capitalismo tardío y su crítica de género
d) Ética del cuidado de Gilligan y su actualización
e) Conclusiones
3. Ideología de género
a) Ambigüedad terminológica al servicio de la confusión política
b) La ideología de género, la teoría de los géneros y los estudios de género
c) Aspectos filosóficos y teológicos del concepto «ideología»
d) Movimientos extremistas: Trump y Bolsonaro
4. Conclusiones
2. La condición femenina, tratada de forma ambigua en la comunidad eclesial
1. La maternidad en la Biblia
a) La maternidad en la Torá: toledot
b) La maternidad en los profetas
c) La maternidad en los evangelios
d) «Nacido de mujer»
e) La maternidad en el contexto de las comunidades dentro del Imperio
f) Conclusión
2. Tratamiento ambiguo de la maternidad en el magisterio y la teología
a) La voz del magisterio desde Mulieris dignitatem
b) Las Exhortaciones de Francisco
c) La voz de los teólogos
d) «Donde la maternidad se vuelve canto»
3. Ambigüedades en la mariología, la pneumatología y la moral
a) La mariología
b) La pneumatología
c) La moral
d) Conclusiones
3. Ejes teológicos de la maternidad
1. Pertinencia y estructura
Para que sea teología
2. Coordenadas de la credibilidad
a) Pertinencia e interés para las mujeres y para la humanidad: ecofeminismo
b) Dimensión ética
c) Retos de la reflexión teológica sobre la maternidad desde las claves sociales
d) Fidelidad a Dios y a la persona
3. Aspectos prácticos
a) Trabajo, producción, reproducción, familia
b) La maternidad/paternidad compartida
c) Democracia, educación, patriarcado, representaciones y ritos de la maternidad
d) Aspectos críticos
e) Ubicación dentro de las áreas teológicas y de la enseñanza oficial
4. Interdependencia de las perspectivas teológicas y sociales
a) Religión y política sexual
b) Esfera política
c) Esfera simbólica y cultural
d) Esfera antropológica y moral
5. Conclusiones
Conclusiones
Bibliografía