Ser luz del mundo

El motu proprio Vos estis lux mundi: Pautas para su estudio y aplciación

Profundización multidisciplinar en el motu proprio "vos estis lux mundi"

En febrero de 2019, luego de varios pasos preliminares, el papa Francisco convocó a los presidentes de las Conferencias episcopales de todo el mundo para celebrar una cumbre que permitiera formular una respuesta, desde la Iglesia Católica, en torno al delicado tema de los abusos sexuales contra menores de edad y personas vulnerables. Los ejes que orientaron esta reunión fueron: responsabilidad, rendición de cuentas y transparencia. Algunos críticos estaban escépticos, pero el objetivo del Sumo Pontífice era claro: proclamar un proceso de cambio trascendente y perdurable. Después de varias reuniones posteriores a dicha cumbre, el Papa encabezó la redacción de una ley decisiva conocida como Vos estis lux mundi (Sois la luz del mundo), estableciendo nuevos procedimientos que todos los líderes de la Iglesia deben seguir cuando suceden estos lamentables hechos. La presente obra colaborativa, a través de distintas voces, analiza de
manera interdisciplinar esta nueva legislación.

ISBN: 
9788428836715
Fecha publicación: 
24/03/2022
Encuadernación:
Núm. páginas: 
296
Código interno:
207140
  • Ver índice
    Índice: 

    PREFACIO. LOS REPRESENTANTES DEL INOCENTE, Mons. Charles J. Scicluna 

    1. EL MOTU PROPRIO VOS ESTIS LUX MUNDI. UNA OPORTUNIDAD DE RESPONSABILIDAD Y CREDIBILIDAD, Ricardo Daniel Medina O.A.R

    Introducción 

    1. Necesidad del motu proprio 

    2. Ámbito de aplicación 

    3. Sistemas para recibir informes en las diócesis 

    4. Obligación de denunciar 

    5. Protección de las personas que presentan informes 

    6. Otros datos relevantes 

    Conclusión 

    2. EL PROCESO PENAL ADMINISTRATIVO EN LAS CAUSAS DE DELICTIS GRAVIORIBUS CONTRA MORES, Guillermo Rodríguez Rico, O.F.M. 

    1. Antecedentes helenistas 

    2. La revolución sexual 

    3. Las intervenciones del magisterio de la Iglesia 

    4. La competencia de los superiores religiosos 

    5. Intervención de diversas Conferencias episcopales 

    6. La investigación previa 

    7. El proceso penal 

    8. El proceso penal administrativo 

    9. Causas de consagrados no clérigos 

    10. Causas episcopales 

    11. El proceso penal judicial 

    12. Recapitulación 

    3. EL TRATAMIENTO DE LOS DELITOS CONTRA LA INTEGRIDAD SEXUALDE LOS MENORES EN EL DERECHO CANÓNICO Y SECULAR: ÁMBITOS PROPIOS Y RELACIONES A PARTIR DEL MOTU PROPRIO VOS ESTIS LUX MUNDI, María Inés Franck 

    Introducción 

    1. El tratamiento general de los delitos contra la integridad sexualde los menores en el derecho secular y canónico 

    Dos ordenamientos jurídicos 

    Dos finalidades que responden a diversas jurisdicciones 

    Dos autoridades de aplicacióny dos tipos de penas diferentes .

    Diversa denominación 

    El esfuerzo del motu proprio 

    2. La consideración de los fundamentos últimos de ambos órdenes jurídicos 

    3. Análisis del motu proprio en clave de definición de términosy principios jurídicos 

    Los bienes jurídicos protegidos 

    Los medios y las penas 

    La autoridad de aplicación 

    La finalidad 

    Ámbito de aplicación 

    Conductas tipificadas 

    La condición de vulnerabilidad 

    El deber de confidencialidad y la protección de datos

    Obligación, facultad y abstenciónen la presentación de informes

    Derechos de víctimas e informantes 

    Derechos de la persona investigada 

    Cumplimiento de las leyes estatales 

    Conclusión

    4. SOBRE LA RECEPCIÓN DE LOS INFORMES: LOS NUEVOS SISTEMAS ESTABLES SEGÚN EL ARTÍCULO 2, Luis Ernesto Rodríguez y Rodríguez

    1. Responsabilidad del obispo en la diócesis 

    2. La Curia diocesana, mecanismo del ministerio episcopal 

    3. Constituir un verdadero oficio eclesiástico 

    Noción de oficio eclesiástico en general 

    El nombre que debería llevar el nuevo oficio 

    Sobre los miembros que conformarán esta Comisión 

    4. Ubicación de esta Comisión y su naturaleza en la diócesis 

    5. Algunas líneas de acción 

    Conclusión 

     

    5. ALGUNAS CONSIDERACIONES EN TORNO AL MOTU PROPRIO VOS ESTIS LUX MUNDI: EL ARTÍCULO 7 Y EL PROCEDIMIENTO, Marco Antonio Hernández Huijón 

    Preámbulo 

    1. Transparencia, acceso y prontitud en la indagación de los casos 

    2. Consideración y actitud ante las víctimas 

    3. Objeto del informe 

    4. Sobre la obligación de informar 

    5. Destinatario del informe 

    6. Algunas cuestiones sobre el procedimiento de la investigacióny sobre el artículo 7 relativo al Dicasterio competente 

    El carácter procedimental del motu proprio Vos estis lux mundi 

    El procedimiento de la investigación previa 

    Los Dicasterios competentes a tenor del artículo 7 

    Desarrollo de la investigación 

    Conclusiones 

    6. EL PRINCIPIO DE SUBSIDIARIDAD EN LAS FACULTADES DEL METROPOLITANO: LOS APORTES DEL MOTU PROPRIO VOS ESTIS LUX MUNDI, Rogelio Ayala Partida 

    Introducción 

    1. Punto de partida 

    2. Saber consultar y saber delegar 

    3. La subsidiaridad en oposición a la centralización 

    4. La subsidiaridad aplicada a las facultades dadas al metropolitano en el motu proprio 

    Las funciones del metropolitano hasta ahora en el Código 

    5. Las funciones del metropolitano ampliadas por el motu proprio 

    6. Los escándalos por abuso sexual de menores y personas vulnerablesa dos niveles: el abuso en sí y el encubrimiento 

    Conclusiones 

    7. VOS ESTIS LUX MUNDI: REFLEXIONES DESDE UNA MIRADA DE LOS DERECHOS DEL FIEL Y DE LOS DERECHOS HUMANOS, Ilva Myriam Hoyos Castañeda

    Introducción

    1. El uso de las expresiones “los delitos de abuso sexual” y los “delitos contra el sexto mandamiento del Decálogo” en la legislación canónica precedente 

    2. La tipificación de los delitos contra el sexto mandamiento del Decálogo 

    El primer supuesto 

    El segundo supuesto 

    El tercer supuesto 

    El supuesto de negligencia y su relación con los delitos contra el sexto mandamiento del Decálogo 

    3. El legado desde la legislación canónica: Ley n. VIII/2013

    4. El aporte del derecho internacional de los derechos humanos de la infancia 

    Las definiciones de “menor” y “víctima” 

    Los delitos de abuso sexual 

    La violencia o amenaza o el abuso de autoridad 

    La definición de “persona vulnerable” 

    La pornografía infantil 

    5. La dignitas filiorum Dei: bien jurídicamente protegido 

    6. El plus de la dignidad de la niñez y el lugar de sus derechos 

    7. Los derechos reconocidos 

    8. Algunos vacíos y retos. Derechos de la niñezvíctima de abusos sexuales 

    Derechos del clérigo como presunto agresor y como condenado 

    Otros vacíos 

    Conclusión 

    8. LA PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL DE MENORES ¿UNA PRIORIDADPARA LA IGLESIA?, Daniel Portillo Trevizo 

    Introducción 

    1. Los “partidos” opositores en el trabajo preventivo dentro de la Iglesia 

    2. Los daños institucionales en el ciclo del abuso 

    3. La prevención cosmética 

    Conclusión: La prevención en la Iglesia, después de VELM 

    9. EL URGENTE DESAFÍO DE UNA COMUNICACIÓN FAVORABLE A LAS VÍCTIMAS, Felipe Herrera Espaliat 

    Introducción 

    1. La comunicación pública de la Iglesia ante los abusos 

    Responsabilidad 

    Rendición de cuentas 

    Transparencia 

    2. Respecto de la comunicación con el denunciante 

    Conclusión

     

    10. EL PROBLEMA DE LA PEDOPORNOGRAFÍA Y VELM, Irma Patricia Espinosa Hernández 

    Introducción: Mundo “líquido” y pornografía 

    La nueva educación sexual del siglo XXI 

    1. Cultura pornográfica y posmodernidad 

    a. Accesibilidad 

    b. Anonimat

    c. Variedad de fuentes 

    d. Asequibilidad 

    e. Aceptación 

    f. Agresividad 

    2. Pornografía y plasticidad cerebral 

    Efecto de la pornografía en el cerebro del adolescente 

    Efecto de la pornografía en la conducta cotidiana del adolescente 

    3. Pornografía, patrones sexuales y abuso sexual

    4. Adicción a la pornografía en sacerdotes y religiosos 

    Adicción a la pornografía en seminaristas 

    5. Delitos cibernéticos: la ciber-pedopornografía 

    6. Vos estis lux mundi, Rescriptum ex audientia SS.MI y pedopornografía  

    VELM 

    Acerca del SS.MI 

    Conclusiones 

     

    A MANERA DE CONCLUSIÓN, Raúl Biord Castillo 

    ANEXOS 

    1. CARTA APOSTÓLICA EN FORMA DE «MOTU PROPRIO»DEL SUMO PONTÍFICE FRANCISCO “VOS ESTIS LUX MUNDI” 

    2. RESCRIPTUM EX AUDIENTIA SS.MI 

    3. LETTERA APOSTOLICA IN FORMA DI «MOTU PROPRIO»DEL SOMMO PONTEFICE FRANCESCO SULLA PROTEZIONEDEI MINORI E DELLE PERSONE VULNERABILI 

    4. LEGGE N. CCXCVII SULLA PROTEZIONE DEI MINORIE DELLE PERSONE VULNERABILI 

    5. LINEE GUIDA PER LA PROTEZIONE DEI MINORIE DELLE PERSONE VULNERABILI 

21,00 €

Otras obras del autor