Índice:
A modo de introducción
Dios, misterio inefable
El misterio llamado Dios
1. Ubicar a Dios
a) Del misterio al problema
b) El ámbito del misterio
c) El significado de un misterio que se manifiesta
2. Cuando convertimos el misterio en problema
a) Dios a imagen y semejanza del hombre
b) Dios, palabra incomprensible e inaprensible
3. Necesidad del lenguaje
a) Inadecuación del lenguaje
b) Diferentes lenguajes, diferentes apuntes de Dios
c) Acerca del sexo de Dios
d) En busca del lenguaje perdido
Recuperar el misterio
1. Aceptar que Dios es Dios
2. La experiencia de Dios
3. Experiencia del trascendente
a) La alteridad divina
b) El otro
c) El distinto
d) El infinito
e) «Dios para»
f) El trascendente inmanente, el inmanente trascendente
g) Realidad divina
h) Acercamiento de Dios al ser humano
i) Síntesis de contrarios
j) Cuando lo imposible se hace unión
k) La fe en Dios
4. Acercamiento a Dios
a) Interioridad del ser humano
b) La sensación de eternidad
c) El amor, experiencia divina
d) La incomprensión
e) La concreción
f) Acceso a Dios
5. Nombrar la experiencia
a) Nuestro yo mediatiza nuestro Dios
b) Tocar lo insondable
c) Necesidad de expresar lo vivido
d) Más allá de la propia experiencia, descubrir la misericordia
Perfectos por la misericordia
El camino desde la misericordia al Padre
1. La misericordia, invitación a la humanidad
2. Un camino que seguir
3. Situarse ante el misterio
4. Un camino de esperanza
5. Una pregunta por la solidaridad
6. El compromiso del amor
7. Un camino de universalidad
De la ortodoxia a la ortopraxis
1. Una relación vinculante a la par que controvertida
2. Superación de la ortodoxia
3. Centralidad de la praxis
4. El espíritu de la praxis y la doctrina
Leer los signos de los tiempos
1. Qué son los signos de los tiempos
Referencia a la salvación
2. Vinculación con el reino de Dios
3. Signos actuales
a) Situaciones de nuestra era
b) Situaciones eternas
4. Los signos inevitables
a) El planeta y su futuro
b) Sin hogar reconocido
c) Migraciones
d) Diálogo
e) Democracia
f) ¿Aumento de espiritualidad?
g) Virtudes de otro mundo posible
5. Responder al clamor de los pobres, respuesta misericordiosa
a) Punto de conexión
b) Respuesta a la pro-vocación
6. Buscar lugares teológicos
a) Qué son los lugares teológicos
b) Un poco de historia
7. Respuesta a una búsqueda misericordiosa
8. Apéndice pandémico
Elaborar una respuesta teológica desde la misericordia
1. El ser humano y el mundo
a) Aprender a leer la persona
b) Aprender a leer el mundo
c) Aprender a cargar con la realidad
d) Amantes del mundo y del ser humano
2. Teología como intellectus amoris
3. Respuesta a un Dios que desconcierta
a) Dios amor
b) Acoger el amor
c) Espiritualidad desde el amor
4. Estructurar el amor desde el amor
a) Realidad eclesial
b) Algunos elementos constitutivos
c) Algunos interrogantes
d) Las comunidades del presente que caminan al futuro
e) Una Iglesia pobre para los pobres
f) Necesidad de una estructuración eclesial
5. La misericordia, futuro de la teología
a) El principio misericordia como origen
b) La misericordia como meta
c) El camino de la misericordia
A modo de tesis conclusivas
1. De Dios y nosotros
a) Pista trinitaria
b) Pista definitoria
2. La misericordia, camino de comprensión divina: Dios amor, verdad, fidelidad
3. La misericordia, clave de comprensión humana: persona, amor, verdad, fidelidad
4. La misericordia, clave de relación teologal: relación en amor, verdad, fidelidad
5. La misericordia, camino de Dios
6. La misericordia camino hacia Dios
7. Amor al prójimo como amor a Dios
a) El otro como referencia
b) Importancia de la relación
c) Ponerse frente al otro
d) Definir al otro
e) Poner en práctica el amor
f) Reconocer al otro
8. Seguimiento a imitación del Padre
A modo de epílogo