Índice:
Introducción, de José Carlos Bermejo
Primera parte. Diagnóstico de la culpa. José Carlos Bermejo
1. Introducción
Radiografía de la culpa
a) Cómo es la culpa. Sus elementos
b) Tipos de culpa
c) Culpa y vergüenza
d) La pena y el castigo
2. Microscopio de la culpa
1. Conciencia de daño.
2. El tribunal: acusador, acusado, proceso…
3. Educación, cultura y culpa
3. Ecografía de la culpa
1. Merecimiento
2. Remordimiento
3. Complejos de culpa y escrúpulos
4. Estetoscopio de la culpa
1. Autocastigo y expiación
2. Perdón a uno mismo
5. Caleidoscopio de la culpa
1. El sentimiento de culpa del agente de ayuda…
2. Culpa y enfermedad
3. Culpa y duelo
6. Telescopio de la culpa
1. Teología del gusano
2. Dios y el sufrimiento
7. Endoscopia y laparoscopia de la culpa
1. ¿Qué hacer con la culpa?
2. Itinerario sanador: el perdón
Segunda parte. Culpa y perdón. Mirada terapéutica. Alejandro Rocamora Bonilla
1. Introducción
2. El proceso de sanación
1. Salud mental
2. El proceso de sanación: un jeroglífico y un laberinto
a) La adversidad
b) La sanación
3. El arte de acompañar
La relación de ayuda
3. Mirada hacia el otro: vergüenza y extrainculpación
1. La vergüenza
Mirada terapéutica
2. La extrainculpación
4. Mirada hacia uno mismo: la culpa
1. Culpa existencial
a) Derecho a sentirse culpable
b) Culpa y reparación
2. Culpa neurótica o depresiva
5. El perdón
1. Una historia de vida
2. origen
3. Perdonar y perdonarse
4. El proceso de pedir perdón
5. Qué significa perdonar
6. El proceso de perdonar
6. A modo de conclusión
Tercera parte. Jesús de Nazaret pasó haciendo el bien, curando todo achaque y enfermedad del pueblo. Toni Catalá
1. Percepciones y persuasiones que me motivan a mirar de frente la culpa y el perdón en el ámbito del Compasivo
2. Jesús de Nazaret nos invita a acudir a él y así librarnos del peso y la carga de nuestras autoexigencias e intransigencias, viviendo en acción de gracias
3. Jesús compasivo alivia, sana y fortalece
1. Jesús dice y hace el Reino de Dios
2. En Jesús, Dios visita a su pueblo
4. La compasión desenmascara y contradice las posesiones interesada de Dios
5. Jesús fiel y compasivo
1. «Se puede compadecer porque pasó por donde nosotros pasamos» (Heb 2,18)
2. Sufrir el sufrimiento
3. Hacer comunidad compasiva asumiendo nuestras vulnerabilidades y límites
4. La Pascua, camino de vida
5. A modo de conclusión
Cerrando el libro, José Carlos Bermejo