Religión y Escuela 363 (01.10.2022)
Jugar con la ERE
Ya tenemos, desde finales de junio, nuevo currículo de Religión. El plan editorial de los próximos meses profundizará en las claves teológicas, pedagógicas y didácticas, pensando en facilitar la formación del profesorado y la aplicación del modelo competencial. El panorama de la educación viene marcado por la celebración de la cumbre de Naciones Unidas “Transformando la educación” y las noticias del panorama de la religión y la escuela católica. En el panorama internacional, además de las noticias, recuperamos la opinión de Flavio Pajer. Como es sabido, su lectura de la enseñanza religiosa en Europa es necesaria para conformarnos una idea cabal de lo que está ocurriendo. Nos hacemos eco del
fallecimiento, este verano, de dos referentes para la educación religiosa: Modesto Romero y Manuel Almor. Pedro Barrado, en su “Escuela bíblica”, nos propone la primera entrega de una serie en la que pondrá en diálogo el perfil de salida de la enseñanza básica con la visión bíblica del ser humano, sus vínculos e identidad. Celebramos la incorporación al elenco de articulistas de Junkal Guevara. La mirada de Junkal, “Asomada a la ventana”, va a enriquecer, por su manera de hilar la memoria bíblica, la fuerza de la teología y lo cotidiano, nuestra mirada. Bienvenida, Junkal. Norte y sur. En la sección de “Formación”, Carlos Esteban nos invita a poner en diálogo la clase de Religión con los nuevos paradigmas y visiones emergentes sobre la educación. Un documento sobre el inminente Espacio Europeo de Educación y la contribución de la Comisión de las Conferencias Episcopales de la Unión Europea es una oportunidad para anticiparnos una reflexión pertinente. Alfredo Delgado Gómez va leer, este curso, las competencias específicas desde la cristología. Octubre y Francisco de Asís: Antonio R. Rubio Plo lo aborda desde la mirada de Chesterton. Mantenemos “Nos puede interesar. Comunicación” de Miguel de Santiago. El debate de ideas y pensamiento no se resuelve con márquetin, cuanto reflexionando en lo que está en juego en la comunicación. Cuidar el ser, profundizar en el aprendizaje competencial con el arte y dos lecturas seleccionadas por Asier Varela García nos pueden interesar para hacer mejor nuestra tarea. Para Escuelas Católicas, con la celebración de su congreso y el arranque del curso, va a ser un trimestre intenso. Dolors García, directora de Pastoral de esta institución, nos dirige la carta abierta.
- Rústica