Religión y Escuela 359 (01.04.2022)

Nuevo informe de la UNESCO. Reimaginar la Educación

La actualidad nos da la oportunidad de volver a levantar la vista de la LOMLOE, sus decretos y las adaptaciones y concreciones autonómicas. En la versión digital, hemos publicado algunas entradas
que nos ayudan con recursos para profundizar en la necesidad de la educación para la paz y otras en las
que se proponen criterios pedagógicos para acoger las inquietudes que la guerra en Ucrania genera en nuestros estudiantes. Del panorama de la educación, también conviene conocer el despliegue del marco competencial de la “Greencomp”. Manel Trani ha
realizado una entrevista a Félix García Moriyón a propósito de la publicación de La educación moral, una obra de arte. Quienes hemos seguido las aportaciones y el magisterio de Félix, reconocemos la valía de su contribución en un ámbito en el que la escuela no ha querido entrar profundamente. Mucha
normativa sancionadora y reglamentos, pero poca formación moral. La “Escuela bíblica”, aunque suene
a título de buena película, nos ofrece un itinerario bíblico por la senda de la perdición, un contrapunto, por la necesaria libertad del ser humano, a la senda de la salvación. Augusto Pérez Ibáñez abre la sección de “Formación” presentando las claves del informe de
la Unesco Reimaginar juntos nuestros futuros: un nuevo contrato social para la educación, cuyas versiones en portugués y español serán publicadas
por la Fundación SM. Carlos Esteban nos comparte su aportación en el proceso participativo a dicho informe,
en el que reivindica las contribuciones educativas del saber religioso. Cierra la sección de “Formación” Alejandro Pérez Marín, ofreciéndonos algunas  consideraciones sobre las fuentes internacionales de la LOMLOE. Miguel de Santiago continúa su recorrido en nuestra particular “Escuela de comunicación”,
y se detiene en internet, ese gran fenómeno  tecnológico que ha dado la vuelta a los modos de acceso a la información y la comunicación. En “Nos puede interesar. Arte”, José Antonio Ramos nos invita a trabajar, próxima la Semana Santa, con la obra de Eugène Burnard, Los discípulos Pedro y Juan corriendo al sepulcro en la mañana de la resurrección.
Asier Varela García nos ofrece dos lecturas con dos aproximaciones a la poesía. Cierra este número Mayte Ortiz Vélez, directora de la Fundación SM, invitándonos a unirnos al grupo de “Líderes para la transformación educativa”, de la Fundación SM.

Fecha publicación: 
30/03/2022
Encuadernación:
Núm. páginas: 
48
Código interno:
206265
  • Ver índice
    Índice: 

    Editorial 
    INFORMACIÓN
    Panorama de la educación. ANTONIO ROURA 
    Da que pensar. Pandemia y guerra. ALFREDO FIERRO 
    Panorama del área de Religión. CÉSAR BADAJOZ 
    Ser profesor de Religión. Maldición pascual. JOSÉ MARÍA MARTÍNEZ MANERO 
    Panorama de la escuela católica. ESCUELAS CATÓLICAS 
    Vindicaciones educativas. Un misisipi, dos misisipis, tres misisipis. SILVIA MARTÍNEZ 
    Horizonte Europa. FLAVIO PAJER 
    Entrevista. Félix García Moriyón. “La educación formal, intrínsecamente, es una tarea de educación moral”. MANEL TRANI 
    OPINIÓN ERE
    Punto de vista. ERE en el futuro de la educación. CARLOS ESTEBAN 
    Hacia las periferias. ERE y educación para la paz. RODRIGO MARTÍNEZ 
    En salida. Una comunidad de memoria. JAVIER ALONSO 
    FORMACIÓN
    Escuela bíblica. Itinerarios bíblicos: la senda de la perdición. PEDRO BARRADO 
    Pedagogía. Reimaginar juntos nuestros futuros. AUGUSTO PÉREZ IBÁÑEZ 
    Pedagogía de la religión. Despertar la dignidad humana requiere valores y creencias. CARLOS ESTEBAN 
    Política educativa. La LOMLOE y sus fuentes internacionales. ALEJANDRO PÉREZ MARÍN 
    OPINIÓN
    Plaza pública. Hacia una cultura de la veracidad. FRANCESC TORRALBA 
    El mirador. Intramuros. JOSEP M. MARGENAT 
    El Pedagogo. Más vulnerabilidad. JAVIER CORTÉS 
    Memoria agradecida. Santa Rusia. LUIS GUTIÉRREZ 
    PROPUESTAS
    Nos puede interesar. COMUNICACIÓN. Internet: la plaza pública donde se ofrece de todo. MIGUEL DE SANTIAGO 
    Nos puede interesar. ARTE. Una mirada de esperanza. JOSÉ ANTONIO RAMOS 
    Nos puede interesar. LECTURAS. ASIER VARELA GARCÍA 
    Carta abierta. Un nuevo contrato social para la educación. MAYTE ORTIZ VÉLEZ 

6,50 €

Otras obras del autor