Índice:
Prólogo, de José Antonio Pagola
Introducción. Servidores de humanidad
Parte I. A la luz de los signos de los tiempos
1. Discernir a Dios como lo hizo Jesús
a) Apostar por una vida fraterna
b) Reconocer nuestra realidad como Jesús lo hizo con la suya
c) Seguir a Jesús en los pobres y enfermos, y a favor de las víctimas
2. El rostro humano de la voluntad divina
a) La voluntad de Dios no es genérica
b) La plenitud divina reside «corporalmente»
Parte II. Fieles al recuerdo de Jesús
1. Acontecimiento y memoria histórica
a) Los primeros recuerdos del Mesías crucificado
b) Recordar sus palabras por medio de su praxis fraterna
c) Recordar para vivir con el mismo espíritu de Jesús
2. La tentación del olvido
a) Nuevos referentes: una humanidad completa, pero deshistorizada
b) Una humanidad en proceso y digna de fe
3. El regreso a Jesús
a) El regreso a Jesús de Nazaret como paradigma de humanidad
b) Recordar los verba, acta et passa Christi in carni
c) Una humanidad comprometida con la causa del Reino de Dios
Parte III. Regresar a Jesús de Nazaret
1. Un profeta galileo de Nazaret y un Mesías no davídico de Belén
a) De Galilea y no de Judea
b) Jesús de Nazaret, el Mesías, en el judaísmo y bajo el Imperio romano
c) ¿Por qué es importante recordar la infancia de Jesús?
2. Jesús, seguidor del proyecto de Juan
a) El precursor del Mesías
b) Las expectativas escatológicas en el mensaje de Juan
c) De la práctica del bautismo a la predicación del Reino
3. Un nuevo mesianismo asuntivo no davídico
a) Haciéndose amigo del pecador y cargando con sus dolencias
b) Renovando las esperanzas más allá de las expectativas mesiánicas
c) Al servicio de los pobres y olvidados
d) La densidad de un presente definitivo
e) La autoridad de quien reconcilia
4. La nueva familia de Dios
a) Reinado de Dios y familia
b) Vivir de la confianza en el Padre
c) Escuchar la Palabra y actuar según su Espíritu
d) Comer como hermanos
e) La autoridad de la fraternidad itinerante
5. Un nuevo Reino de paz y justicia
a) El Dios del Reino
b) Orar para que acontezca el Reino
c) Habrá Reino cuando haya reinado
d) Eunucos por el Reino: comprender lo humano más allá de lo convencional
e) Colaborar con la causa del Reino
Parte IV. Recuerdos y rasgos de una hmanidad que atrae. «¿Quién decís vosotros que soy yo?»
1. Apostar por el Dios de Jesús
a) Releer la vida de Jesús a la luz del Antiguo Testamento
b) Encontrar a Dios como pobre de Yahvé e hijo de la tierra
c) Vivir sin violencia: acogiendo siempre con compasión y nunca con cólera
d) ¿Dónde encontrar a Dios? Hay que optar...
e) Apostar la vida por algo completamente nuevo ¿Y si Dios realmente reinase?
2. El mesianismo asuntivo del Hijo del hombre
a) Mesías y mesianismos
b) El mesianismo del Hijo del hombre
3. El Hijo que sufre como Siervo
a) Desde la entrega de Jesús es posible entender el padecimiento
b) Ungido y movido por el Espíritu del Siervo
c) La muerte del Hijo y el sufrimiento del Siervo
A modo de conclusión. Consecuencias para la comunidad y la vida cristianas
1. Recordar la praxis fraterna del Hijo, Jesús de Nazaret
2. Seguir a Jesús mediante la construcción fraterna de la sociedad
3. Hacer de la Iglesia Mater convocans una Iglesia Fraternitas convocata
Bibliografía