Queridos sacerdotes

Claves y propuestas para vivir la espiritualidad sacerdotal

Claves y propuestas para vivir la espiritualidad sacerdotal.
La espiritualidad, que sin duda siempre ha sido importante en la vida del sacerdote, hoy lo es de una manera especial y reviste connotaciones importantes. El sacerdote actual necesita de una espiritualidad vital y profunda que dé sentido a todo lo que vive en su sacerdocio. Este libro, elaborado desde los escritos y actitudes del papa Francisco, va dibujando la figura del sacerdote como pastor de nuestro tiempo. Es de gran ayuda para que, los sacerdotes, conozcan y desarrollen las actitudes vitales que reclama una espiritualidad sacerdotal actual y auténtica. Pedro Jaramillo ha seleccionado una serie de textos, los ha estructurado en 34 temas y ordenado alfabéticamente. Su intención es ofrecerlos como núcleos de reflexión personal y de grupo para revitalizar la espiritu alidad de cada seminarista, sacerdote o consagrado, bien sea individualmente bien como miembros de grupos sacerdotales, en la actividad pastoral y en las comunidades. Vistos en conjunto, los 34 temas ofrecen un amplio abanico de aspectos de la espiritualidad sacerdotal: alegría, autoridad, bondad, cansancio, celibato, clericalismo, comunión, confesión, confianza, descanso, entrega, espiritualidad, formación, gratuidad, identidad, Iglesia, Jesucristo, María, mediador, memoria, miedo, misericordia, misión, mundanidad espiritual, ocaso del sacerdote, oración, pastoral, perseverancia, piedad popular, pobres, pobreza, predicación, pueblo, tentación.
ISBN: 
9788428831673
Fecha publicación: 
18/10/2017
Encuadernación:
Núm. páginas: 
152
Código interno:
181222
  • Ver índice
    Índice: 
    PRÓLOGO
    PRESENTACIÓN

    ALEGRÍA
    1. Una alegría que nos unge
    2. Una alegría incorruptible y misionera
    3. Una alegría custodiada
    4. Una alegría presente en las diferentes etapas de la vida sacerdotal
    5. Un regalo de Jesús, la alegría de ser pastores

    AUTORIDAD
    1. Mandar es servir
    2. La autoridad se ejerce acompañando
    3. Se trata de apacentar con amor
    4. La autoridad apostólica no es para el propio beneficio

    BONDAD

    CANSANCIO
    1. La tarea del sacerdocio es dura
    2. Descansar en el Señor
    3. Necesidad de una revisión de nuestro descanso
    4. Diversos tipos de cansancio
    5. Jesús nos quita el cansancio

    CELIBATO

    CLERICALISMO

    COMUNIÓN
    1. Al servicio del encuentro
    2. En comunión pastoral
    3. Sin buscar uniformidad ni homogeneidad
    4. La oración por la unidad de Jesús

    CONFESIÓN
    1. La misericordia auténtica
    2. Necesidad de experiencia personal de perdón
    3. El confesionario: espacio privilegiado para la misericordia

    CONFIANZA

    DESCANSO

    ENTREGA

    ESPIRITUALIDAD

    FORMACIÓN

    GRATUIDAD

    IDENTIDAD
    1. Desajuste entre identidad y realización existencial
    2. Identidad en base a la unción, no a la función
    3. Él es quien escoge y envía
    4. Tres lugares de búsqueda de nuestra identidad
    5. Para no ser meros funcionarios de lo divino

    IGLESIA

    JESUCRISTO y vida sacerdotal

    MARÍA

    MEDIADOR
    1. Sacerdotes insatisfechos
    2. Lógica de Jesús
    3. ¿Mediadores o funcionarios?
    4. Con la actitud de sonreír y tener siempre la puerta abierta
    5. Tres mediadores ejemplares

    MEMORIA

    MIEDO

    MISERICORDIA
    1. Una Iglesia madre y pastora
    2. Con actitud compasiva
    3. Iglesia hospital de campaña
    4. Ministros de misericordia
    5. La cercanía como criterio pastoral
    6. El corazón cerrado se justifica siempre
    7. El corazón misericordioso santifica al sacerdote

    MISIÓN
    1. La gracia se activa en la misión
    2. Saber que es el Señor quien salva y superar bloqueos
    3. Misioneros con espíritu de pobreza

    MUNDANIDAD ESPIRITUAL

    OCASO del sacerdote

    ORACIÓN
    1. La oración unida a la vida imitando a Cristo
    2. La oración evoluciona con nuestra vida
    3. Oración experiencial del padrenuestro
    4. La oración es vital para el ministerio ordenado

    PASTORAL
    1. La tarea pastoral es un servicio de siembra
    2. La pastoral debe ser gratuita
    3. La eficacia del apostolado se evalúa desde la cruz
    4. Los pastores, expresión de la maternidad de la Iglesia

    PERSEVERANCIA

    PIEDAD POPULAR

    POBRES

    POBREZA

    PREDICACIÓN

    PUEBLO

    TENTACIÓN

    Textos de referencia
15,75 €

Si te pareció interesante este libro, también te interesará: