Índice:
PRÓLOGO: La exhortación apostólica Querida Amazonia
y el Documento final del Sínodo
PRESENTACIÓN: Un referente eclesial universal
INTRODUCCIÓN: Pandemia intersinodal: cinco clamores y un sueño
Esquema de las propuestas de trabajo
EXHORTACIÓN APOSTÓLICA POSTSINODAL
QUERIDA AMAZONIAINTRODUCCIÓN
El sentido de esta Exhortación
Sueños para la Amazonia
CAPÍTULO PRIMERO. UN SUEÑO SOCIAL
Injusticia y crimen
Indignarse y pedir perdón
Sentido comunitario
Instituciones dañadas
Diálogo social
Propuestas de trabajo
CAPÍTULO SEGUNDO. UN SUEÑO CULTURAL
El poliedro amazónico
Cuidar las raíces
Encuentro intercultural
Culturas amenazadas, pueblos en riesgo
Propuestas de trabajo
CAPÍTULO TERCERO. UN SUEÑO ECOLÓGICO
Este sueño hecho de agua
El grito de la Amazonia
La profecía de la contemplación
Educación y hábitos ecológicos
Propuestas de trabajo
CAPÍTULO CUARTO. UN SUEÑO ECLESIAL
El anuncio indispensable en la Amazonia
La inculturación
Caminos de inculturación en la Amazonia
Inculturación social y espiritual
Puntos de partida para una santidad amazónica
La inculturación de la liturgia
La inculturación de la ministerialidad
Comunidades repletas de vida
La fuerza y el don de las mujeres
Ampliar horizontes más allá de los conflictos
La convivencia ecuménica e interreligiosa
CONCLUSIÓN. La Madre de la Amazonia
Propuestas de trabajo
EL DOCUMENTO FINAL DEL SÍNODO DE LA AMAZONIA El documento sinodal, referencia para la Iglesia de hoy
Esquema de las propuestas de trabajo
AMAZONIA: NUEVOS CAMINOS PARA LA IGLESIA
Y PARA UNA ECOLOGÍA INTEGRAL
DOCUMENTO FINAL
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I. AMAZONIA: DE LA ESCUCHA A LA CONVERSIÓN INTEGRAL
La voz y el canto de la Amazonia como mensaje de vida
El clamor de la tierra y el clamor de los pobres
La Iglesia en la Región Amazónica
Llamados a una conversión integral
Propuestas de trabajo
CAPITULO II. NUEVOS CAMINOS DE CONVERSIÓN PASTORAL
La Iglesia en salida misionera
a. Iglesia samaritana, misericordiosa, solidaria
b. Iglesia en diálogo ecuménico, interreligioso y cultural
Iglesia misionera que sirve y acompaña a los pueblos amazónicos
a. Iglesia con rostro indígena, campesino y afrodescendiente
b. Iglesia con rostro migrante
c. Iglesia con rostro joven
d. Iglesia que recorre nuevos caminos en la pastoral urbana
e. Una espiritualidad de la escucha y el anuncio
Nuevos caminos para la conversión pastoral
Propuestas de trabajo
CAPITULO III. NUEVOS CAMINOS DE CONVERSIÓN CULTURAL
El rostro de Iglesia en los pueblos amazónicos
a. Los valores culturales de los pueblos amazónicos .
b. Iglesia presente y aliada de los pueblos en sus territorios
Caminos para una Iglesia inculturada
a. La vivencia de la fe expresada en la piedad popular y la catequesis inculturada
b. El misterio de la fe reflexionado en una teología inculturada.
Caminos para una Iglesia intercultural
a. El respeto a las culturas y a los derechos de los pueblos
b. La promoción del diálogo intercultural en un mundo global
c. Los desafíos para la salud, la educación y la comunicación
Nuevos caminos para la conversión cultural
Propuestas de trabajo
CAPITULO IV. NUEVOS CAMINOS DE CONVERSIÓN ECOLÓGICA
Hacia una ecología integral desde la encíclica Laudato si’
a. Amenazas contra el bioma amazónico y sus pueblos
b. El desafío de nuevos modelos de desarrollo justo, solidario y sostenible
Iglesia que cuida la “casa común” en la Amazonia
a. La dimensión socioambiental de la evangelización
b. Iglesia pobre, con y para los pobres desde las periferias vulnerables
Nuevos caminos para la promoción ecológica integral
a. Interpelación profética y mensaje de esperanza a toda la Iglesia y todo el mundo
b. Observatorio Socio Pastoral Amazónico
Propuestas de trabajo
CAPITULO V. NUEVOS CAMINOS DE CONVERSIÓN SINODAL
La sinodalidad misionera en la Iglesia Amazónica
a. La sinodalidad misionera de todo el Pueblo de Dios bajo la guía del Espíritu
b. Espiritualidad de comunión sinodal bajo la guía del Espíritu
c. Hacia un estilo sinodal de vivir y de obrar en la Región Amazónica
Nuevos caminos para la ministerialidad eclesial
a. Iglesia ministerial y nuevos ministerios
b. La vida consagrada
c. La presencia y la hora de la mujer
d. Diaconado permanente
e. Itinerarios de formación inculturada
f. La Eucaristía fuente y culmen de comunión sinodal
Nuevos caminos para la sinodalidad eclesial
a. Estructuras sinodales regionales en la Iglesia amazónica
b. Universidades y nuevas estructuras sinodales amazónicas
c. Organismo Eclesial Regional Postsinodal para la región amazónica
d. Rito para los pueblos originarios
CONCLUSIÓN
Propuestas de trabajo
RECURSOS MULTIMEDIA
Propuestas de trabajo