Índice:
Pensar para aprender
Introducción. ¿Por qué hemos creado un libro de lecciones de Aprendizaje basado en el Pensamiento?
•¿Qué es el Aprendizaje basado en el Pensamiento (TBL)?
Parte I. Pensamiento
Capítulo uno. ¿Por qué enseñar a pensar?
•Errores de pensamiento
•Tipos de pensamiento relacionados con estos errores
Capítulo dos. Enseñar a los alumnos a pensar con destreza
•Aprender acerca de qué es importante pensar para hacer un pensamiento con destreza: mapas de estrategia de pensamiento
•De mapas de pensamiento a organizadores gráficos para facilitar el proceso de pensar con destreza
•Pensamiento colaborativo en el aula
•El papel del docente en las aulas TBL
Capítulo tres. Una mirada profunda dentro del TBL
•¿En qué se diferencia el TBL de otros enfoques para enseñar a pensar?
•Buen pensamiento
•Tener mente abierta: los buenos pensadores pueden cambiar sus mentes
Parte II. El esfuerzo por un aprendizaje con contenido de calidad a través del TBL
Capítulo cuatro. ¿Dónde encajan las destrezas de pensamiento en el contenido curricular?
•La enseñanza del pensamiento: materias sobre lógica y método científico
•Enseñar para pensar en materias de contenido curricular
•Infusionar la enseñanza del pensamiento en la enseñanza del contenido
Capítulo cinco. Combinar el pensamiento con destreza con contenido importante para un aprendizaje profundo
•Relacionar el tipo de pensamiento con el pensamiento que se representa en el material del contenido
•Aprendizaje construido
Capítulo seis. La metacognición: en las lecciones TBL los alumnos piensan acerca de su pensamiento
•Evaluar nuestro pensamiento
•La escalera de la metacognición: una ruta para autoguiarnos por nuestro pensamiento
Capítulo siete. Extender el aprendizaje basado en lecciones TBL
•Extensión del contenido: explorar nueva información
•Extensión del contenido: despertar el talento artístico
•Extensión del contenido: del buen pensamiento a una buena escritura
•Extender el TBL al aprendizaje basado en problemas y proyectos: aprender haciendo
•Más implicaciones del trabajo TBL basado en proyectos
Capítulo ocho. Entender cada destreza de pensamiento TBL
•La toma de decisiones: decidir cuál es la mejor opción
•Resolución de problemas: encontrar la mejor solución
•Comparar y contrastar
•Determinar la relación entre partes y todo
•La clasificación
•Secuenciación y ranking
•Desarrollar ideas creativas
•Crear una metáfora
•Determinar la fiabilidad de las fuentes
•Uso de la evidencia: la predicción
•Uso de la evidencia: explicación causal
Pensar para aprender en el aula
Prólogo
Parte I. Pensar en la acción
Capítulo uno.
La toma de decisiones: decidir cuál es la mejor opción
• Caso práctico de Lengua para 3.º y 4.º de EP. El Sr. Arable y el
cerdito pequeño.
• Caso práctico de Lengua para 5.º y 6.º de EP. Guardando el secreto
Capítulo dos.
Resolución de problemas: encontrar la mejor solución ..
• Caso práctico de Ciencias Sociales para 2.º y 3.º de EP. Muchas manzanas?
• Caso práctico de Ciencias Sociales para 4.º, 5.º y 6.º de EP: ¡SOS! ¡Nos
quedamos sin agua!
Parte II. Pensar para entender: analizar ideas
Capítulo tres. Comparar y contrastar
• Caso práctico de Ciencias Sociales para 1.º y 3.º de EP. Pueblo-ciudad
• Caso práctico de Matemáticas para 2.º y 3.º de EP. Triángulos y
pirámides
• Caso práctico de Ciencias Naturales para 5.º y 6.º de EP. Comida
rápida
Capítulo cuatro. Determinar la relación entre partes y todo
• ¿Caso práctico de Ciencias Naturales para 1.º, 2.º y 3.º de EP.
Un desayuno sano
• Caso práctico de Ciencias Sociales para 4.º, 5.º y 6.º de EP.
¿Dónde está?
Capítulo cinco. La clasificación
• Caso práctico de Ciencias Naturales para 1.º, 2.º y 3.º de EP.
Animales
• Caso práctico de Ciencias Naturales para 2.º y 3.º de EP.
Diferentes tipos de hojas
• Caso práctico de Ciencias Naturales para 5.º y 6.º de EP.
Animales del mundo
Capítulo seis. Secuenciación y ranking
• Caso práctico de Lengua y Ciencias Naturales para 1.º y 3.º de EP.
¿Qué pasó con la cola de la rana?
• Caso práctico de Matemáticas para 3.º de EP.
¿Cuánto dinero hemos ganado?
• Caso práctico de Ciencias Naturales para 5.º y 6.º de EP.
Separación de mezclas
• Caso práctico de Ciencias Naturales para 4.º y 6.º de EP.
La mejor forma de verlo
• Caso práctico de Matemáticas para 5.º y 6.º de EP. Fracciones
Parte III. Pensar en nuevas ideas: creatividad
Capítulo siete. Desarrollar ideas creativas
• Caso práctico de Ciencias Sociales para 1.º y 2.º de EP.
Transportes del futuro
• Caso práctico de Ciencias Sociales para 2.º y 3.º de EP.
Utensilios de la Prehistoria
• Caso práctico de Ciencias Naturales para 4.º y 6.º de EP.
El montón de tierra
• Caso práctico de Ciencias Naturales para 4.º y 5.º de EP.
Maceteros de plástico
Capítulo ocho. Entender una metáfora
• Caso práctico de Lengua y Literatura para 1.º, 2.º y 3.º de EP.
Un libro es una caja de sorpresas
• Caso práctico de Lengua para 4.º, 5.º y 6.º de EP. Platero, Platerillo
Capítulo nueve. Crear una metáfora
• Caso práctico de Ciencias Sociales para 1.º, 2.º y 3.º de EP.
Mi ciudad
• Caso práctico de Ciencias Naturales para 2.º y 3.º de EP.
Los huesos de nuestro cuerpo
• Caso práctico de Ciencias Sociales para 4.º, 5.º y 6.º de EP.
Catedrales góticas en la Edad Media
Parte IV. Evaluar la razonabilidad de las ideas: pensamiento crítico
Capítulo diez. Determinar la fiabilidad de las fuentes
• Caso práctico de Lengua para 2.º de EP. Cocky Locky
• Caso práctico de Ciencias Naturales para 5.º y 6.º de EP.
El ser humano en la Luna
Capítulo once. Uso de la evidencia: La predicción
• Caso práctico de Ciencias Naturales para 2.º y 3.º de EP.
Queremos a las abejas
• Caso práctico de Matemáticas/Geografía para 5.º y 6.º de EP.
¿Cuánto tiempo requerirá?
• Caso práctico de Lectura para 4.º, 5.º y 6.º de EP.
El poderoso mar
Capítulo doce. Uso de la evidencia: Explicación causal
• Caso práctico de Ciencias Naturales para 2.º de EP. Henny Penny
• Caso práctico de Ciencias Naturales para 5.º y 6.º de EP.
La extinción de las especies
Epílogo. Convertirse en un pensador con destreza
Anexo
• Planificador de lecciones de TBL
• Proyectos