Índice:
Siglas y abreviaturas
Presentación, de Román Ángel Pardo Manrique
Ponencias
Jesucristo y la experiencia moral, Mons. Enrique Benavent Vidal
Introducción Cristo es el hombre perfecto
a) Nueva perspectiva
b) Cristología-antropología en Veritatis splendor
c) Implicaciones para la teología moral
La vida moral como seguimiento de Cristo
a) Cristocentrismo en la moral
b) Moral del seguimiento de Cristo
c) Cristo, modelo para todos los hombres
Cristo, redentor de todo hombre
a) La situación de la naturaleza humana. Necesidad de la gracia
b) Consecuencias para la comprensión de la vida cristiana
c) Universalidad de la gracia de Cristo
Reflexión final
Metafísica, ética, moral. Uma reflexão sobre Veritatis splendor, 25 anos depois, Jorge Teixeira da Cunha
O diagnóstico do problema feito pela
Veritatis splendor O hiato entre metafísica e moral Porquê fundar a moral na metafísica? Moral e metafísica no pensamento recente
a) O caminho de Paul Ricoeur
b) O caminho de Michel Henry
Conclusão
Experiencia moral, experiencia religiosa, Gonzalo Tejerina Arias
La experiencia moral La experiencia religiosa. Fenomenología del acto religioso La distinción objetiva de moral y religión Relación entre moral y religión. El testimonio de la historia y las formas de relación Hacia una sistemática de las relaciones entre moral y religión
a) Anterioridad de la moral, condición objetiva de la experiencia religiosa
b) Desarrollo autónomo de la moral
c) Apertura de la moral a la religión
d) Perfeccionamiento de la moralidad por obra de la religión
Conclusión. Una oferta de colaboración
Fundamentos bíblicos de la moral cristiana. A propósito de los 25 años de la Veritatis splendor, José Antonio Badiola Sáenz de Ugarte
Introducción La aportación del documento
Biblia y moral (PCB, 2008)
a) El marco de comprensión del documento (y de los fundamentos bíblicos de la moral)
b) Primera parte. Una moral revelada: don divino y respuesta humana
c) Segunda parte. Algunos criterios bíblicos para la reflexión moral
d) La conclusión general
Los fundamentos advertidos en torno a la moral bíblica
a) Una moral de respuesta
b) Una moral peregrina
c) Una moral compasiva
d) Una moral cristiana (teo-céntrica y cristo-céntrica)
Conclusión
Teología moral y bien común, Cristóbal Déniz Hernández
Introducción Pensar la teología moral y el bien común hoy en un contexto de cansancio y desconocimiento del valor de lo ético Pensar la teología moral y el bien común hoy en un contexto comunitario extraño y desafecto Acentos fundamentales en torno al bien común en el pensamiento cristiano y el giro individualista desde la modernidad
a) Algunos rasgos del bien común en santo Tomás
b) El bien común en la modernidad y en la época contemporánea
c) La reanudación del concepto de bien común en la doctrina social de la Iglesia y en la reflexión teológico moral desde entonces
Retos para una propuesta ética cristiana de bien común en la sociedad actual
a) La superación de la percepción de la propuesta moral cristiana como un relato ilusorio
b) Una propuesta de bien común que coincide con algunas sensibilidades políticas actuales
c) Hacia una propuesta de moral política renovada desde la Sagrada Escritura y que priorice mostrar el valor del bien común
d) Algunos acentos en el Magisterio reciente de la Iglesia
Conclusión
Aportaciones necesarias de la moralidad cristiana a una cultura relativista, Margarita Mauri Álvarez
La cultura relativista Aportaciones necesarias de la moralidad cristiana
a) Restablecer la fuerza de la razón como guía de la conducta
b) Reconocimiento de la naturaleza y de la ley natural
c) Reconocimiento de la contingencia y la vulnerabilidad
d) El reconocimiento de la dimensión religiosa del hombre
e) Diálogo y respeto
f) Restaurar una cultura de la verdad
g) Reconocimiento de la propia tradición
Conclusión
Educar el sentido moral del pueblo de Dios, Mons. Julián Barrio Barrio
Introducción Una antropología cristiana La ley natural El mensaje moral de la naturaleza Las «inclinaciones naturales» Ley, gracia y justificación Una acción moralmente buena Una ética
teónoma de la fe La autoridad del Magisterio en materia de fe y costumbres Doctrina social Directrices de la doctrina social Conclusión
Mesa redonda
Nuevos desafíos, nuevos horizontes de la moral cristiana
Intervención de José Alegre Aragüés
La experiencia humana básica La experiencia religiosa de la Biblia La genialidad humana de Jesús Un ser humano actual muy vacío A la búsqueda del superhombre
Intervención de Roberto Noriega Fernández
Nuevos horizontes
a) La ética como impulso misterioso que nos lleva a aproximarnos a los demás
b) La respuesta de Veritatis splendor
c) El paso de los tiempos exige otros cuestionamientos
d) El joven rico se transforma en el buen samaritano
Desafíos
a) La oferta de la teología
b) Concepción positiva de la ética teológica
c) Una identidad abierta gracias a una jerarquía de valores evangélicos
d) Reforzar la universalidad desde el ejemplo
e) La reflexión moral en los límites crecientes de la tradición
f) Profundizar la lógica del don y hacerla operativa
Conclusiones
Intervención de Ángel Romo Fraile
La identidad teológica de la ética cristiana