Marketing educativo

Cómo comunicar la propuesta de valor de nuestro centro

El marketing educativo tiene un componente de rentabilidad social.

Para definir la estrategia de marketing de un colegio es necesario previamente tener claros sus objetivos. Más allá de la misión genérica de educar, cada centro educativo tiene un propósito propio que caracteriza su actividad, determina el público al que se dirige y, en muchos casos, se expresa en su ideario. La diferenciación se produce en el ámbito del estilo educativo, la forma de ser y de enseñar, lo que constituye el producto aumentado, con unos atributos determinados que lo hacen distinto y cuya piedra angular es el buen hacer de su equipo directivo, del profesorado y del resto del personal que conforma esa comunidad educativa. Pero la experiencia de usuario, en este caso alumnos, padres y familiares en general, se construye cada día, por lo que es importante enriquecer el servicio con elementos diferenciadores: un trato personalizado cordial y eficaz, la inclusión de metodologías innovadoras, la mejora de las instalaciones, una oferta extraescolar sugerente, un buen plan de comunicación. Son algunas las cuestiones que aborda este libro, con el fin de ayudar a cada centro a generar una percepción de sí mismo asociada a la calidad y a un estilo educativo singular.

Estas son algunas de las claves de esta propuesta acercamiento de la escuela a la estrategias comunicativas del marketing.

Rentabilidad social
El marketing educativo camina entre el marketing empresarial y el marketing social. Estamos ante un marketing diferente que requiere altas dosis de conocimiento de un sector tan clave como complejo. Podemos definir el marketing educativo como aquel conjunto de técnicas y estrategias utilizadas por los centros de enseñanza (para conseguir satisfacer las necesidades educativas de una sociedad, sus familias y alumnos de una forma rentable. La rentabilidad en el ámbito educativo no solo se tiene que entender desde un punto de vista económico, sino también social.

Construir una marca fuerte
Misión, visión y valores son los tres pilares estratégicos en los que debe asentarse todo proyecto educativo. La marca de nuestro centro educativo no se reduce a una imagen representada a través de un logotipo, la marca representa y proyecta nuestros valores y posicionamiento. Tal y como nos enseñan otros sectores como el de gran consumo, la marca puede llegar a tener más valor que la mayor parte de los activos de una empresa. Construir una marca fuerte garantiza notoriedad y prestigio entre nuestro público objetivo y ayuda a vender mejor nuestro centro educativo.

Plan de marketing y comunicación
El plan de marketing y comunicación es un documento en el que deben sentirse participes todos los profesionales del centro, ha de ser sencillo de entender, realista en sus objetivos y, por último, conviene que sea un documento vivo y revisable. El análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) representa una radiografía de la situación de nuestro centro. Este sistema de análisis nos permite conocer mejor los puntos fuertes para minimizar los débiles y contrarrestar las amenazas, aprovechando las oportunidades para anticiparnos a nuestros competidores.

ISBN: 
9788467593358
Fecha publicación: 
08/05/2017
Encuadernación:
Núm. páginas: 
144
Código interno:
174114
  • Ver índice
    Índice: 

    Capítulo 1: ¿Qué es el marketing educativo y por qué debo hacerlo?
    • Aproximación al marketing
    • El marketing educativo
    • No hay excusas
    • ¿Puede un buen marketing vender un mal producto?
    • Nuestro público objetivo y la elección de centro
    Capítulo 2: La aplicación del marketing educativo en la estrategia del centro
    • Marketing estratégico
    - Misión, visión y valores
     - Objetivos
     - Análisis e investigación de mercado
    • Marketing operativo
    - El marketing mix de un centro educativo
     - La marca del centro educativo: algo más que fama
    Capítulo 3: La venta del centro, don’t be afraid
    • ¿Conozco a mis clientes y a potenciales clientes?
    - Las encuestas de satisfacción
     - Los CRM
     - Customer journey map: la hoja de ruta del proceso comercial
    • Atención comercial: ¿vender o despachar?
    - El perfil del vendedor
     - Tipos de interacción comercial 
    Capítulo 4. El marketing digital, la digitalización del centro
    • La web, el colegio abierto 24 horas
    • SEO y SEM, estoy o no estoy
    - SEO
     - SEM
    • Redes sociales; estoy, pero sabiendo estar
    - Facebook
     - Twitter
     - YouTube
     - Instagram y Snapchat
     - WhatsApp
     - Decálogo de uso de las redes sociales
    • Plataformas de gestión para colegios y e-mail marketing
    Capítulo 5. Comunicación educativa 360º
    • Comunicación para la educación o educomunicación
    • ¿Por qué y a quién debemos comunicar?
     - Comunicación interna
     - Comunicación externa
    • Crisis de reputación: preserva la imagen de tu colegio
    - Se ha desencadenado el problema. ¿Qué debo hacer?
    Capítulo 6. El plan de marketing y comunicación
    • Algunas consideraciones previas
    • Estructura del plan de marketing y comunicación
    - Resumen ejecutivo
     - Antecedentes
     - Entorno
     - Análisis DAFO
     - Objetivos
     - Público objetivo
     - Estrategias
     - Plan de acciones (tácticas)
     - Calendario o cronograma
     - Presupuesto
     - Control y seguimiento
    • Ideas para elaborar un plan de marketing eficaz
    Capítulo 7. Cinco tendencias que cambiarán el marketing educativo
    • El marketing 3.0 o marketing social
    • El marketing de cercanía o de proximidad
    • La internacionalización como diferenciación
    • El neuromarketing
    • Realidad virtual y realidad aumentada
    Epílogo: Decálogo para un marketing educativo inteligente
    Bibliografía

14,00 €
Formatos disponibles:

Si te pareció interesante este libro, también te interesará: