Las experiencias del sufrimiento en la mística cristiana femenina

Teresa de Jesús, Gema Galgani, Marthe Robin y Simone Weil

Para profundizar en la relación del sufrimiento y la mística femenina de la mano de cuatro grandes figuras

Las figuras femeninas que se estudian en este libro representan diferentes conceptualizaciones y modulaciones de la experiencia del sufrimiento en la tradición ascético-mística cristiana católica. Teresa de Ávila, Gema Galgani, Marthe Robin y Simone Weil han profundizado y dado forma con su vida y su obra (teológico-filosóficas, como en el caso de Teresa de Ávila; epistolar y en forma de diarios en el caso de Gema Galgani y Marthe Robin, y filosófica en el caso de Simone Weil) en el modelo ascético-místico cristiano católico (si bien Weil nunca llegó a convertirse al catolicismo). Se sirvieron de él como recurso para comprender, expresar y manejar sus enfermedades y padecimientos, llevándolo a menudo a sus límites y también contribuyendo a configurarlo. En este proceso fueron pioneras en la creación de nuevas formas de apertura del yo femenino al mundo.

Autor
Colección:
ISBN: 
9788428840729
Fecha publicación: 
09/10/2023
Encuadernación:
Núm. páginas: 
192
Código interno:
212021
  • Ver índice
    Índice: 

    Introducción

     

    1. Orígenes y tendencias de la tradición ascético-mística cristiana. La afirmación de la espiritualidad femenina

    1. La mística

    2. La ascética

    3. El sufrimiento en la tradición ascética: del martirio a la ascética y la mortificación

    4. La espiritualidad y la ascético-mística femeninas

    5. Dios se hizo hombre: encarnación y mortificación

    6. Confesiones y autobiografías: la apertura de la subjetividad femenina

    7. Las ventajas del sufrimiento

     

    2. Teresa de Ávila: «Padecer quiero, Señor, pues Vos padecisteis»

    1. Teresa de Ávila como teóloga feminista

    2. Teresa de Ávila y la expansión del yo femenino

    a) Cuerpo y alma

    b) Manejos de sí. Desasimiento, recogimiento, humildad y penitencia

    c) Proyecciones interior y pública del yo femenino

    d) Yo narrativo

    3. Teresa y el sufrimiento

    a) Sufrimiento y dolor. Dios y el mundo; el alma y el cuerpo

    b) Los sufrimientos de Teresa

    c) Manejos del sufrimiento

    4. Discusión

     

    3. Gema Galgani: «Cuánto se engañan los que creen que el padecer es una desventura»

    1. Desamparo y obediencia

    2. Sufrimiento, pecado y sumisión

    3. Discusión

     

    4. Marthe Robin: «¡No deseo el sufrimiento […] lo poseo, y por él he pensado a menudo tocar la ribera del cielo!»

    1. Filopasionismo y sacrificio

    2. El gozo de sufrir en Dios por todos los pecados del mundo

    3. El sufrimiento como actividad

    4. Discusión

     

    5. Simone Weil: «Yo no tengo derecho a nada, puesto que tantos otros seres no tienen derecho a nada»

    1. Compromiso y sacrificio personal

    2. Compromiso social

    3. El valor del sufrimiento en el orden divino del mundo

    4. El sufrimiento, la desgracia y la gracia

    5. Manejar el sufrimiento

    6. La gracia

    7. Posición ante la Iglesia y el dogma católico

    8. Discusión

     

    6. Discusión final

    1. El valor metafísico del sufrimiento

    2. La teodicea y la utilidad del sufrimiento

    3. Experiencias sobrenaturales: un apunte sobre la metodología 

    4. El sufrimiento sin metafísica

     

    7. Conclusión

     

    Bibliografía

19,00 €

Si te pareció interesante este libro, también te interesará: