Índice:
Presentación, de Anastasio Gil García
Consideraciones iniciales, de Fabrizio Meroni
Marco teológico-eclesial, Eloy Bueno de la Fuente
1. Horizonte: la relación Iglesia-misión como punto de partida
2. La inflexión: la misión llama a la existencia a la Iglesia
3. La acción misionera en la misión única de la Iglesia: una dialéctica permanente
Carta del Santo Padre Francisco al cardenal Ouellet
Origen y trascendencia de la carta del papa Francisco al cardenal Ouellet, Guzmán M. Carriquiry Lecour
«De la eminente dignidad de los pobres bautizados»
El santo pueblo de Dios
Las malas vivencias de la eclesiología del Vaticano II
Contra el clericalismo
En «cosas de curas»
Una revisión necesaria
Ponencias
Identidad secular del laicado en el mundo, José R. Villar Saldaña
1. Fieles y ministerio en la Iglesia
a) La condición de fiel cristiano
b) La condición ministerial
c) La equívoca noción sacramental de laico
2. Identidad teológica del fiel laico
a) La «secularidad» de la Iglesia
b) La «índole secular» de los laicos
3. Los carismas en la Iglesia
a) Noción de carisma
b) Coesencialidad de los dones sacramentales y carismáticos
c) Dones puntuales y transitorios o totalizantes y estables
d) Orientaciones carismáticas permanentes
4. El carisma de la secularidad laical
5. Laicos, religiosos y ministros
6. La tarea «eclesial» de los fieles laicos en cuanto laicos
a) El oficio profético de los laicos: «iluminar»
b) El oficio regio de los laicos: «ordenar según Dios»
7. La tarea eclesial de los fieles laicos en cuanto fieles
A modo de conclusión
Identidad eclesial del laico en el mundo: «Id también vosotros a mi viña» (Mt 20,4), Santiago Madrigal Terrazas, SJ
1. El desiderátum conciliar: la constitución de un laicado cristiano maduro
2. La identidad teológica del laico a la luz del Concilio Vaticano II: eclesialidad y secularidad
a) Las coordenadas trinitarias: el laicado en el marco de una eclesiología total
b) Valoración y límites: la recepción de la primera teología del laicado
c) El laicado en una eclesiología de comunión y misión
3. Vocación y misión de los laicos en la Iglesia y en el mundo: la Exhortación apostólica Christifideles laici y su irradiación
a) Los fieles laicos y la dimensión secular de toda la Iglesia
b) Los laicos en la Iglesia, comunidad misionera: fermento en la masa
4. Recapitulación: el laicado en el horizonte de la misión y de la nueva evangelización
5. Conclusión: «Fieles laicos y laicas, discípulos y misioneros de Jesús, luz del mundo»
Los laicos, protagonistas de la misión universal, Eloy Bueno de la Fuente
1. El testimonio de los orígenes en el período neotestamentario
2. El cristianismo sigue expandiéndose gracias al compromiso misionero de todos
3. La centralidad del bautismo: la novedad y el dinamismo de ser cristiano
4. Son Iglesia en lo concreto de su misión
5. Los nuevos horizontes de la misión ad gentes
6. Hacia un nuevo movimiento misionero: animación y cooperación misionera
Ámbitos privilegiados de la misión ad gentes para el laico misionero. Una reflexión a partir de América Latina, Stefano Raschietti, SX
Desafíos contemporáneos de la misión
La misión hoy
Tres imágenes para la misión hoy
La primacía referencial de la misión ad gentes
Compromiso en la acción pastoral
La acción evangelizadora en la sociedad
Compromiso con la cooperación misionera en el extranjero
Conclusión
Comunicaciones
La injusticia social y la pobreza, desafíos actuales a la evangelización. Notas para un diálogo pastoral y misionero, Luis Alberto Nahuelanca Muñoz, OFM
1. Una nota introductoria
2. Una pregunta desafiante
3. Las injusticias sociales y la pobreza: desafío a nuestra evangelización. Tiempos nuevos para mirar y escuchar
4. Tiempos de discernimiento, hora de nuevas opciones. «El Evangelio es fuente de alegría, de liberación y de salvación para todos los hombres» (Francisco, Domund 2015)
5. El compromiso de los laicos en el camino de la Iglesia latinoamericana y caribeña
La globalización y la movilidad humana, Dante Mario De Sanzzi
Repercusiones sociales
Promoción humana integral
Globalización y distribución de las riquezas en el mundo
Sobre la movilidad humana
Redemptor hominis
Que la caridad empiece por casa
Movimientos eclesiales y nuevas comunidades en la actualidad, Javier Salinas Viñals
Introducción
Compromiso misionero de los nuevos movimientos
La misión ad gentes como característica transversal de los nuevos movimientos
Comunión eclesial e inculturación: dos grandes desafíos para la misión
Conclusión
El laicado misionero ante el diálogo interreligioso, María Jesús Hernando García
Introducción
1. Los laicos que viven en medio de otras religiones en el mundo
2. Actitudes del laico misionero en el encuentro con los creyentes de otras confesiones religiosas
a) Fidelidad a la propia fe y confesión libre y espontánea
b) Escucha respetuosa y atenta de otras creencias
c) Comprensión de los valores espirituales y morales que se descubren en otras religiones
d) Apertura para intuir el misterio de Dios más allá de los propios límites
3. Obediencia de la fe y respeto a la libertad
Algunos desafíos al arte de educar en el siglo xxi, Fernando Ordóñez Tarin
La comunidad eclesial, ámbito y agente eclesial de evangelización, Erika Sally Aldunate Loza
Introducción
1. Sensus fidei
a) Dimensión trinitaria de la revelación
b) Dimensión eclesial de la revelación
2. Sensus fidelium
a) La formación del laicado
b) Vivencia espiritual
c) Praxis pastoral y misión
3. El consensus fidelium
Desafíos y propuestas
Los jóvenes, destinatarios y agentes de la primera evangelización, Olga Consuelo Vélez Caro
Introducción
1. El papa se dirige a los jóvenes con esperanza y optimismo
a) Algunos datos de la realidad juvenil
b) Los jóvenes entre los «rostros sufrientes» e inmersos en la cultura digital
c) Los jóvenes como fuerza renovadora y esperanza de los pueblos
2. La vocación de los jóvenes al discipulado misionero
a) Vocación cristiana como encuentro con la persona de Jesucristo
b) Vocación cristiana como misión
c) Vocación cristiana en actitud de discernimiento
d) Vocación cristiana impregnada de los valores de la juventud
3. Responder a lo que el mundo juvenil dice a la Iglesia
a) Conversión pastoral para «salir, ver y llamar»
b) Algunas «salidas» que se imponen para hacer significativo el Evangelio al mundo juvenil
c) Caminos de acción pastoral
Conclusión
La cultura y los movimientos sociales, desafíos para la evangelización, Olga Consuelo Vélez Caro
Introducción
1. Hacia una noción de «cultura»
2. Desafíos de las culturas a la evangelización
3. Una cultura que se resiste a la deshumanización: los movimientos sociales
a) Caracterización de los movimientos sociales
b) Desafíos para la inculturación de la fe
Conclusión