La vulnerabilidad en el arte

Un recorrido espiritual

Un acercamiento a la vulnerabilidad a través de treinta obras de arte.

La vida es frágil, naturalmente. La fragilidad es nuestra condición humana, querámoslo o no. Ahora bien, la fragilidad también puede ser un camino, como demuestra lo que se llama la vulnerabilidad o la “capacidad de ser herido”, es decir, la fragilidad elegida y orientada hacia otra persona, umbral donde encontrarnos entre seres heridos. De esta fragilidad convertida en vulnerabilidad trata este libro, que se puede leer como un elogio de la vulnerabilidad: la nuestra y la que elige Dios según la religión cristiana, que propone la vulnerabilidad como camino e, incluso, como religión. 

Este libro da cuenta de treinta encuentros con la fragilidad. El arte más atractivo es tal vez aquel capaz de hablar de nuestra fragilidad sin ser hiriente y, en el mejor de los casos, de abrir la puerta hacia la vulnerabilidad, tendiendo un puente a lo sencillo, a Dios. En este sentido, el siguiente recorrido a través de treinta obras de arte aspira a ser espiritual.

ISBN: 
9788428836661
Fecha publicación: 
27/04/2021
Encuadernación:
Núm. páginas: 
152
Código interno:
206802
  • Ver índice
    Índice: 

    Prólogo. El arte de la vulnerabilidad

    La vulnerabilidad: la fragilidad como fuerza

    Treinta encuentros con la fragilidad

    La frágil y hermosa condición humana

    El camino de la vulnerabilidad

    Vulnerabilidad sanadora

    Restos de naufragio

    Primera parte. La fragilidad de la vida

    1 | Tierna fragilidad — Auguste Rodin, La mano de Dios 
    2 | Misteriosa fragilidad — Cristina Almodóvar, Acumulación
    3 | Expectante fragilidad — Lucie Geffré, Todo ángel es terrible
    4 | Intempestiva fragilidad — Rafael Díaz, Once upon a time
    5 | Torpe fragilidad — Cai Guo-Qiang, Head on
    6 | Apasionada fragilidad — Wim Wenders, Glasshouse, extracto de Pina
    7 | Luminiscente fragilidad — Wolfgang Laib, Polen de avellana
    8 | Maldita fragilidad — Nacho Duato, White darkness 
    9 | Efímera fragilidad — Doris Salcedo, Palimpsesto
    10 | Dolorosa fragilidad — Erika Diettes, Sudarios 
    11 | Fragilidad inconsolable — Louis Ernest Barrias, Los primeros funerales 

    Segunda parte. La vulnerabilidad divina 

    12 | Vulnerabilidad espaciosa — Fra Angélico, Anunciación
    13 | Vulnerabilidad portentosa — Dieric Bouts, Nacimiento, detalle del Tríptico de la Virgen
    14 | Vulnerabilidad que levanta — Pieter Brueghel el Viejo, Cristo y la adúltera 
    15 | Vulnerabilidad que desarma — Mark Wallinger, Ecce homo 
    16 | Mansa vulnerabilidad — Francisco de Zurbarán, Agnus Dei 
    17 | Vulnerabilidad fracturada — Anónimo francés, Ecce homo 
    18 | Vulnerabilidad compartida — Werner Klenk, Jesús y su Madre 

    Tercera parte. La fragilidad reconciliada y orientada

    19 | Bendita vulnerabilidad — Jacop Epstein, Jacob y el ángel 
    20 | Vulnerabilidad impetuosa — Pablo Gargallo, El gran profeta
    21 | Vulnerabilidad irresistible — Georges de la Tour, Job y su mujer
    22 | Vulnerabilidad invencible — Maurizio Cattelan, La nona ora 
    23 | Vulnerabilidad peregrina — William McElcheran, San Ignacio caminando 
    24 | Vulnerabilidad fragmentada — Philippe Morel, Ghimène II 
    25 | Vulnerabilidad victoriosa — Denis Chetboune, Les danseurs II
    26 | Vulnerabilidad cristalina — Tony Cragg, Cumulus
    27 | Vulnerabilidad extática — Rik Wouters, La loca violencia 
    28 | Vigorosa vulnerabilidad — Michelangelo Merisi da Caravaggio,San Jerónimo escribiendo 
    29 | Vulnerabilidad celebrada — Comunidad parroquial Saint-François de Molitor 
    30 | Vulnerabilidad apostólica — Marko Ivan Rupnik, San Pedro y san Juan curan a un paralítico 

    Epílogo. Más encuentros con la vulnerabilidad 
     

18,90 €

Otras obras del autor