Índice:
Agradecimientos
Introducción
Primera parte
Estudio sobre la violencia:
conceptos, teorías, tipologías
e investigaciones sobre la agresividad
1. la agresividad: conceptos, teorías y tipologías de las agresiones
1. Definición de agresividad, conceptos y teorías
a) Diferencias entre agresión y agresividad
b) Diferencias entre agresión, ira y hostilidad
c) Diferencias entre agresión y violencia
d) Agresión vs delito y crimen
2. Explicación y teorías de las agresiones
a) Teorías de las agresiones y los modelos instintivos
b) Teorías de las agresiones y los modelos biológicos
c) Teorías de las agresiones y los modelos del drive o impulso
d) Teorías de las agresiones y los modelos basados en la aproximación cognitiva
e) Teorías de las agresiones y los modelos de dinámica familiar y agresión
3. Tipologías de las agresiones
2. Surgimiento del bullying. Violencia en el entorno escolar
1. Marco conceptual y definición de bullying o acoso escolar
2. Los diez principios fundamentales sobre el acoso escolar
3. Características esenciales del bullying o acoso escolar
4. Conductas características del bullying, del agresor hacia la víctima
5. Lugares donde se produce el acoso
6. Actores (roles) presentes en el bullying y características
a) En cuanto a la figura del agresor
b) En cuanto a la figura de la víctima
c) En cuanto a la figura de la víctima/provocadora
7. Cómo detectar los casos de bullying
8. Consecuencias del bullying en los implicados
9. Medidas y programas para prevenir el bullying o el acoso escolar
Programas internacionales para trabajar y prevenir el «bullying»
3. Ciberbullying, una nueva forma de acoso
1. Generalidades sobre el ciberbullying: tipología, cómo detectarlo y consecuencias sobre los roles implicados
2. Tipos y métodos de ciberbullying
3. Roles implicados en el ciberbullying
4. Detección del ciberbullying
5. Posibles consecuencias
5. Principales redes sociales utilizadas por los internautas adolescentes en España
6. Evaluación del ciberbullying
7. Cómo proceder en los casos de bullying y ciberbullying
a) Vía penal
b) Vía civil
c) Vía administrativa
4. Principales investigaciones sobre el bullying y el ciberbullying
Investigaciones en España
Resumen
Segunda parte
Los datos. Análisis de los resultados
5. La población y el uso de las redes sociales
1. Uso y manejo de las tic
2. Redes sociales
6. Conocimiento del ciberbullying por parte de los alumnos
7. Relaciones intergrupales entre los alumnos. La empatía y los ciberespectadores
8. El ciberbullying, otra forma de violencia. Las cibervíctimas y los ciberagresores
1. Las cibervíctimas
2. Los ciberacosadores
9. Sexting y sextorsión, una verdad incómoda
1. Si los propios alumnos se han sacado a sí mismos fotografías o vídeos de naturaleza sexual
2. Si los alumnos han sacado fotografías o vídeos de naturaleza sexual a terceros
3. Si los alumnos han compartido material fotográfico o vídeos de naturaleza sexual
10. Las dos caras de la verdad: la realidad de la «generación selfie» vs los leones convertidos en avestruces
Opinión de los profesores: de leones a avestruces
11. Opiniones de entidades ajenas
1. Entrevista a AMACAE
2. Entrevista con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado
3. Entrevista con Marta Escudero, fiscal de la zona del Corredor del Henares
Conclusiones generales
Referencias bibliográficas