La interioridad como paradigma educativo

Para descubrir la importancia de la interioridad en la educación.
Hace solo algunos años, la educación de la interioridad se presentaba como un paradigma emergente. Desde entonces se ha ido constatando como una creciente necesidad, y hoy se percibe nítidamente como una oportunidad educativa completamente necesaria en los ámbitos escolares, y quizá también en otros. Precisamente por esa presencia normalizada en muchos centros escolares, los fundamentos de la educación de la interioridad deben ser clarificados y profundizados para que su aplicación no obedezca a una mera moda y no sea fruto de un momento, que acabará difuminándose o despareciendo en pro de otros proyectos o urgencias. Estamos convencidos de que este nuevo siglo y los retos que el mundo globalizado plantea hacen imprescindible el regreso al cultivo de la dimensión interior de las personas tanto en la familia como en la escuela.
ISBN: 
9788428831239
Fecha publicación: 
06/07/2017
Encuadernación:
Núm. páginas: 
240
Código interno:
181155
Temas:
  • Ver índice
    Índice: 
    Presentación. Educación de la interioridad, una oportunidad educativa cada vez más necesaria, de Elena Andrés Suárez y Carlos Esteban Garcés
    Prólogo, de Javier Melloni Ribas, SJ

    Primera parte: De una propuesta emergente a un paradigma educativo
    1. La interioridad como paradigma educativo. Estado de la cuestión, Elena Andrés Suárez
                1. Una anotación previa
                2. Punto de partida: certificando una mayor complejidad
                            Un apunte personal: haciendo memoria
                            La EI responde a esa complejidad
                3. El paso imprescindible: del proyecto al paradigma educativo
                            ¿Qué es un paradigma?
                  La escuela cristiana ha acogido el reto desde la audacia del Evangelio y de los grandes pedagogos cristianos
                4. La EI como proyecto educativo: los pasos ya dados
                            Consecuencias de mantener la EI en el ámbito de los proyectos
                5. Comprensión de la EI como paradigma educativo
                  Consecuencias en las acciones formativas e informativas de toda la comunidad educativa
                  Consecuencias en el día a día escolar
                6. Retos presentes y futuros de la interioridad como paradigma educativo
                            El imprescindible cuidado del educador
    2. Impensable una pastoral sin interioridad. ¿Por qué tantas dudas?, David Guindulain, SJ
                1. Formulamos algunas dudas de nuestra pastoral en los centros educativos
                            Dudas de los pastoralistas
                            Dudas del claustro
                            Dudas del resto de educadores
                            Dudas de los alumnos
                            ¿Cómo situarnos?
                2. Evangelización e interioridad
                            Evangelizar es una invitación aceptada
                            ¿Cómo disponer mejor?
                            La EI en la evangelización
                3. Pastoral y EI
                            La pastoral es llevar de un sitio a otro
                            En movimiento ascendente
                            En movimiento circular
                4. Respuestas a las dudas
                            Acoger las dudas como tensión creativa
                            Asumir que la interioridad no tiene efectos instantáneos
                            Descubrir que la interioridad enseña a aprender de nuevo
                            Pertrecharse de indicadores que nos saquen de dudas
                            Dejar de lado indicadores trampa
                            Asumir que la fe supone dudar
                            La única certeza que debemos tener
                5. A modo de síntesis
    3. La educación de la interioridad, matriz del compromiso con la justicia, Esteban Velázquez, SJ
                1. Interioridad y justicia desde la perspectiva cristiana
                2. La mística en Jesús de Nazaret: filiación-fraternidad-liberación
                  Lo más hondo de la intimidad con Dios es también experiencia de fraternidad y de liberación
                3. Éxtasis de la misericordia
                4. Éxtasis de la liberación
                5. Éxtasis de la unión universal de la humanidad y liberación del cosmos
                6. Éxtasis en la noche oscura de los pueblos crucificados
                7. Mística y comunión
                8. Propuestas para el trabajo educativo
    4. El necesario acompañamiento al educador y al alumnado, Marisa Moresco y Lola Arrieta, Equipo «Rúaj»
                1. Acompañar, un canto a la relación para el encuentro y el compromiso
                2. El acompañamiento espiritual
                            ¿Qué decimos cuando hablamos de acompañamiento?
                            Algunas definiciones sobre AE
                3. Aportaciones que el acompañamiento puede hacer a la EI
    Una estructura relacional
                            Descubrir los significados
                            Relaciones humanizadoras
                4. Consecuencias del acompañamiento para la EI
                5. Sinergias entre acompañamiento e interioridad

    Segunda parte: Buenas prácticas sobre educación de la interioridad
    5. La educación de la interioridad en La Salle. Proyecto Hara, Auxi Guerrero Ugarte
                1. ¿Qué nos llevó a plantearnos la EI?
                2. En busca de la interioridad
                3. Qué entendemos por EI
                            ¿Qué es la interioridad?
                4. Los territorios de la interioridad
                            Trabajo corporal
                            Integración emocional
                            Apertura a la trascendencia
                5. Y cómo se concreta todo esto en la escuela: Proyecto Hara
                            Hara es un programa de EI de 2 a 18 años
                            Hara es también un plan para padres
                            Los procesos formativos
    6. Qué pasó cuando comenzamos a implantar Hara
                7. Una experiencia personal del Proyecto Hara
    6. La educación de la interioridad en la Compañía de María. Proyecto «i», Juan Antonio Pérez Andrés
                1. La necesidad de la EI
                2. La EI en el proyecto educativo
                3. La implantación del Proyecto «i»
    7. La educación de la interioridad en los maristas. Proyecto Qéreb, Andoni González Flores
                1. La opción marista por la EI
                2. Los procesos y personas necesarios para un proyecto
                3. La interioridad humana: nuestra lectura marista
                            Nuestros criterios educativos
                            Los procesos formativos
                4. Proyectos que ya se están aplicando en el ámbito marista
    8. La educación de la interioridad en los menesianos. Proyecto Descan-Ser, Mónica Población
               Gracias a la Vida
                1. Los orígenes de este proyecto menesiano sobre la interioridad
                2. Empezamos a caminar
                3. Y la Vida se fue abriendo paso…
                4. Lo que nos dicen sobre el proyecto
                5. Algunas experiencias
                6. El camino continúa

    Tercera parte: La interioridad como estructura de apoyo personal, familiar y profesional
    9. La educación de la interioridad como estructura de apoyo personal y de fe, Adelaide Baracco Colombo
                1. Interioridad y fe. Estructura de apoyo personal
                            Mi primera raíz vital: la pareja
                            Mi segunda raíz vital: la maternidad (apertura a…)
                            Mi tercera raíz vital: soy creyente y me siento Iglesia
                2. Interioridad y teología. Estructura de apoyo profesional
    10. La educación de la interioridad como estructura de apoyo personal, Emilio Murugarren Monasterio
                1. Una persona en búsqueda
                2. El despertar
                3. El encuentro conmigo
    11. La educación de la interioridad como estructura de apoyo profesional, Ana María Ruiz Fernández
                1. Un antes…
                2. Y un después…
                3. Un ejercicio práctico
    12. La educación de la interioridad como estructura de apoyo familiar, Miriam López de Luzuriaga y Raimundo Caramés
                1. Camina a mi lado
                2. Los encuentros
                3. La donación
                4. La vida cotidiana
    Los autores
    Bibliografía
18,90 €
Formatos disponibles:

Si te pareció interesante este libro, también te interesará: