La conversación

Estilo del cristiano

Sobre el estilo de comunicación del cristiano

Por su bautismo, el cristiano está llamado a testimoniar su fe en su entorno familiar, profesional y social. No es fácil responder a esta exigencia interior en una sociedad secularizada, en la que se ve mal la afirmación de las convicciones religiosas fuera de la esfera privada. ¿Cómo puede un cristiano aportar un mensaje de esperanza y amor al prójimo en el mundo de hoy?

El estilo de comunicación de un cristiano es su manera de ser en su relación con los demás, tomando como modelo la manera de ser de Jesús en los encuentros durante su vida pública. El autor describe de modo pedagógico las etapas del proceso de comunicación que lleva al testimonio de la fe: encontrar, escuchar, dialogar y dar testimonio.

Se trata de un modo especial la cuestión del lenguaje, central cuando se inicia un diálogo de corazón a corazón que puede desembocar en caminos de vida y esperanza. Se abordan también otras exigencias para que el testimonio se haga audible: el estilo de vida de acuerdo con los valores cristianos y la experiencia del encuentro personal con Dios.   

Autor
ISBN: 
9788428837170
Fecha publicación: 
13/05/2021
Encuadernación:
Núm. páginas: 
288
Código interno:
205957
  • Ver índice
    Índice: 

    Prólogo

     

    1. Una antropología de la comunicación

    1. Fundamentos antropológicos de la comunicación

    2. Elementos de antropología cristiana

    a) Interioridad y trascendencia

    b) Alteridad y apertura al otro

    c) Alteridad y trascendencia

    d) Libertad interior

    3. Antropología cristiana de la comunicación

    a) Una comunión de personas

    b) Intención y previsibilidad

    c) La fuerza del Espíritu Santo

    4. Antropología social de la Iglesia

    a) Dignidad y respeto de la persona

    b) Justicia y solidaridad

    c) Civilización del amor

     

    2. El estilo de vida, saber estar del cristiano

    1. El estilo de vida de Jesús

    a) Un ser humano auténtico

    b) Un ser humano justo

    2. Estilo de vida sencillo

    3. Consumismo y vida espiritual

    a) Consumismo y comunidades virtuales

    b) Eucaristía y alteridad

    4. Higiene de vida

    5. Crecimiento espiritual

     

    3. Encontrar

    1. Los encuentros de Jesús

    a) El encuentro con el hombre rico

    b) El encuentro con la samaritana

    2. La familia, escuela de libertad

    3. Al encuentro de una comunidad cristiana

    a) La familia ignaciana, ejemplo de comunidad cristiana

    b) El encuentro de un acompañante espiritual

    4. La hospitalidad

    a) Aspectos teológicos de la hospitalidad

    b) Las comidas en la tradición cristiana de la hospitalidad

     

    4. Escuchar

    1. La escucha de las necesidades espirituales

    a) Las preguntas hechas a Jesús

    b) La búsqueda de sentido

    c) Las preguntas dirigidas a los centros de espiritualidad

    d) La escucha activa

    2. Las actitudes de escucha

    a) Una actitud de acogida y de respeto

    b) Una actitud de descentramiento

    c) Una actitud de empatía

    3. La práctica de una escucha activa

    a) Acompañamiento en la búsqueda de la verdad sobre sí mismo

    b) Escuchar sin juzgar

    c) Una reformulación en modo interrogativo

     

    5. Dialogar

    1. La conversión espiritual

    a) Claves de apertura a la trascendencia

    b) La búsqueda de la verdad sobre uno mismo

    c) El arte de la conversación espiritual

    d) Conversación espiritual y benevolencia

    e) Formarse en la conversación espiritual

    2. Los silencios

    a) Los silencios de Jesús

    b) Silencio y presencia de Dios

    3. Los diálogos de Jesús

    a) El lenguaje de Jesús

    b) El uso de parábolas

    c) El lenguaje parabólico

    d) El diálogo con la samaritana

    e) El diálogo con Simón a propósito de la pecadora

     

    6. Testimoniar

    1. ¿Qué es creer?

    a) El Credo

    b) El misterio de la fe

    c) Fe y razón

    2. ¿Por qué dar testimonio?

    a) Una llamada a dar testimonio

    b) Deseo de transmitir

    3. ¿Cómo dar testimonio de la propia experiencia espiritual?

    a) Compartir la experiencia de la vida espiritual

    b) Dar cuenta de la praxis de las virtudes teologales

    c) Confiar al Espíritu Santo la experiencia de vida del interlocutor

    d) Mostrar rostros de Dios con un lenguaje parabólico

    e) «Elige la vida» (Dt 30,19)

    4. ¿Cómo hablar de un Dios que ama?

    a) Mostrar el rostro del Dios amante

    b) Dar testimonio del amor al prójimo

    5. ¿Cómo hablar del Dios fiel?

    a) Mostrar el rostro del Dios fiel

    b) Dar testimonio de la propia fidelidad

    6. ¿Cómo hablar de un Dios eterno?

    a) Mostrar el rostro del Dios eterno

    b) La esperanza, un ancla para el alma

    c) Ser portador de esperanza

    d) ¿Cómo hablar de la vida eterna?

    7. Los frutos del Espíritu Santo

    a) Irradiar la alegría del Evangelio

    b) Ser artesano de paz

     

    Agradecimientos

21,00 €