Índice:
Provocación inicial. Aparte de escuchar nos gusta hablar y decidir
1. Un papa que huele a familia y sabe de familias. Claves de su biografía
1. Un papa que sabe de familia y de mundo
2. Un papa humilde que se sabe limitado y pecador
3. Un papa que sabe de crisis, dificultades y crecimientos
2. Un papa en medio del pueblo sencillo y pobre. Claves de un papado
1. Un papa del pueblo y de los pobres
2. Un papa lleno de novedades del Espíritu
3. Un papa del posconcilio y un pastor latinoamericano
3. El corazón del papa Francisco: de las sacristías a las calles y casas. Claves de Evangelii gaudium
1. La belleza y centralidad del Evangelio
2. Una Iglesia en salida, una salida de encuentros con el pueblo y la familia
3. Una Iglesia pobre, para los pobres y de los pobres
4. Vivimos un gran amor hoy en las familias. Claves generales de Amoris laetitia
1. Un gran amor vive en los hogares. Una mirada amable a las familias
2. Profundizar con libertad y responsabilidad
3. Unidad y pluralidad
5. La Palabra: una luz que acompaña, alienta y alegra. La Palabra de Dios como compañía y ayuda en nuestras historias familiares
1. La Biblia como compañera en el camino de la vida. Una mirada impactante
2. Una unión de corazones y vidas. Una mirada novedosa
3. Dios es una familia. La mirada profunda
6. La fragilidad como llamada del Espíritu. Desafíos y grandezas de las familias
1. El individualismo deteriora los vínculos familiares. Un mundo sin hogar
2. La responsabilidad eclesial. Un mensaje poco alentador
3. Nuestra frágil condición. Viviendo el amor en la limitación
7. El dinamismo transformador del Evangelio y la vocación cristiana al matrimonio y la familia
1. La centralidad del Evangelio. Un magisterio al servicio de la Palabra
2. Enseñar sobre el amor desde la experiencia del amor
3. El matrimonio como vocación. El crecimiento del amor
a) Signos, símbolos y analogías imperfectos
b) Las semillas del Verbo
c) La pedagogía divina: la gradualidad
4. Nacer del amor es lo esencial
8. El amor cotidiano. El corazón de Amoris laetitia
1. El canto de san Pablo al amor real y concreto
2. El canto de amor del papa: el amor convive con la imperfección
9. La fecundidad amplia y profunda del amor. Familias de puertas abiertas
1. Acoger la vida frágil y limitada que viene
2. La fecundidad ampliada
3. Somos seres en relación. La relacionalidad familiar
10. Orientaciones para una pastoral familiar. Nueve puntos para pensar en comunidad y en grupos
1. Necesidad de nuevos caminos y de formación
2. El camino de preparación al matrimonio y su celebración
3. Los primeros años de matrimonio
4. Paternidad responsable de común acuerdo
5. Las distintas etapas del matrimonio y los recursos pastorales para el camino
6. Iluminar las crisis y dificultades, ayudar a afrontar las crisis
7. Separación de la pareja y consecuencias para los hijos y los más vulnerables
8. Acompañamiento de situaciones de fragilidad y dificultad
9. Acompañamiento ante la muerte de un ser querido
11. Generar procesos de crecimiento. Fortalecer la educación de los hijos
1. Educar desde la presencia y la consciencia
2. Promover procesos de maduración y de generación de confianza
3. Educar en las virtudes y en los límites
4. Educación prudente, paciente y realista en el contexto familiar
5. Educación sexual
6. Transmitir la fe
12. Acompañar, discernir e integrar la fragilidad de todos
1. El misterio sagrado de cada persona: fragilidad y apertura
2. Una mirada de amor a nuestra condición frágil. Todos somos vulnerables
3. Un acompañamiento que ama, valora y ayuda a crecer. El amor que valora
4. Un acompañamiento que integra a todos
5. Alentar el discernimiento personal y acompañar un discernimiento pastoral
6. Discernir en conciencia la responsabilidad. El peso de las circunstancias y condicionamientos
7. Creciendo y acompañando crecimientos desde los límites
8. Una pastoral de misericordia
13. Vivir en el Espíritu. Espiritualidad matrimonial y familiar
Conclusiones. Francisco, el Nazareno y el Espíritu