Índice:
Introducción
1. Internet y la cultura digital
1. El continente digital
2. Una vida condicionada por internet
3. De qué hablamos cuando hablamos de internet
a) Instantaneidad
b) Infinitud
c) Multidireccionalidad
d) Anonimato
e) «Envolvencia»
f) Atracción
g) Atracción adictiva
4. Los nativos digitales
5. ¿Internet vs realidad?
2. Internet en el mundo y en el claustro
1. Situación secular
a) Los jóvenes usan mucho internet
b) Los jóvenes no están especialmente contentos
c) Los adultos usan mucho internet
2. Interrogantes: ¿los hay aún?
3. Las directrices magisteriales
1. Vultum Dei quaerere (2016)
2. Cor orans (2018)
3. El arte de la búsqueda del rostro de Dios (2019)
4. Materiales para el discernimiento
1. Presupuesto principal: internet, mediación casi imprescindible
a) Vivir sin internet, misión imposible
b) Internet ofrece grandes posibilidades pastorales
2. Internet no es una herramienta neutra para nosotros
3. Internet y vida contemplativa, ¿valores contrapuestos?
a) Paciencia y espera vs inmediatez
b) Vacío de los sentidos vs multiestimulación sensorial
c) Soledad acompañada vs compañía ficticia
d) Silencio vs «envolvencia» aturdidora
e) Yo real vs predominio absoluto del yo ideal
f) Proexistencia vs individualismo
g) Confianza serena vs productividad exacerbante
h) Convicciones profundas vs intransigencia líquida
i) Sometimiento que engendra libertad vs sensación de libertad que engendra sometimiento
j) Alegría profunda vs felicidad superficial
k) Belleza profunda vs gusto sensible
l) ¿Clausura real?
4. Conclusión: el peligro de la fascinación
5. Un capítulo aparte: la pornografía online
1. Una cultura afectada por la pornografía
2. De las imágenes eróticas al hardcore porn
3. El porno como trastorno adictivo
4. Otras perversiones asociadas
5. Soluciones
a) El porno como un infierno
b) Encauzar nuestro caudal
c) Ecología/abstinencia
6. Propuestas concretas: conventos ecodigitales
1. La sala común de ordenadores: el locutorio digital
2. Terminales sin internet
3. La celda como espacio sagrado
4. Presencia corporativa en la red
5. Demandaderos virtuales
6. Excurso: el uso del móvil en el rezo de la Liturgia de las Horas
La aporía de la educación
7. ¿Evangelización online desde el claustro?
1. La importancia de la formación
2. Algunas actitudes del contemplativo evangelizador
a) El testimonio por encima de la predicación
b) La equidistancia sobre la polaridad
Conclusión
Bibliografía