Inteligencias múltiple

De la teoría a la práctica escolar inclusiva

La personalización del aprendizaje es uno de los grandes logros que nos ha traído la teoría de las Inteligencias Múltiples.
"Cuando desarrollé la teoría de las inteligencias múltiples, hace treinta y cinco años, no anticipé que ocuparía un lugar en la literatura psicológica sobre la inteligencia. Ni siquiera imaginé que demostraría ser interesante y útil para los educadores de muchos lugares del mundo. Estoy agradecido a Begoña Ibarrola y Txaro Etxeberria por tomar mis ideas en serio, situándolas en el contexto de otras investigaciones de la inteligencia y describiendo muchas maneras en las que estas ideas pueden ser útiles para los niños en toda clase de escenarios educativos”, afirma  Howard Gardner acerca de este libro.
Y Nuria Miró, Directora del Colegio Montserrat de Barcelona, explica en el prólogo del mismo: "Nunca agradeceremos bastante a nuestras dos autoras tanto el buen análisis de la teoría de Howard Gardner, las posibilidades de ahondar en ella, disfrutarla y llevarla a la práctica, como la buena recogida de material para llevarla a las aulas".
La escuela inclusiva respeta, atiende y cuida las diferencias. Ve en ellas un motivo de riqueza, una oportunidad para optimizar el desarrollo personal y social de cada alumno. Al definir la inteligencia como una capacidad, Howard Gardner incide en la inclusión, pues la convierte en una destreza que se puede desarrollar, aunque no niega el componente genético de la misma.Gardner aporta, además, una nueva mirada; para él ya no se trata solo de conocer qué es la inteligencia o cómo la podemos desarrollar, sino de saber combinar la inteligencia y la ética para crear un mundo en el que todos queramos y podamos vivir.
Por tanto, cuando el educador desarrolla la teoría de las inteligencias múltiples, no debe utilizar la evaluación para enjuiciar los conocimientos o capacidades del niño, sino para obtener información que permita adaptar la acción educativa a sus características individuales. El centro Herrikide Ikastetxea, de Tolosa, aplica desde hace años metodologías educativas acordes con ese paradigma y comparte en esta obra su experiencia, apoyada previamente por un revelador recorrido teórico por la historia de la investigación sobre la inteligencia.
ISBN: 
9788467593617
Fecha publicación: 
20/12/2017
Encuadernación:
Núm. páginas: 
240
Código interno:
180070
  • Ver índice
    Índice: 
    Prólogo
    Primera parte. Repensar la educación a la luz de las inteligencias múltiples

    Capítulo uno. ¿Qué significa ser inteligente?
    Capítulo dos. La teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner
    Capítulo tres. Inteligencias múltiples, identificación de talentos y orientación vocacional
    Capítulo cuatro. La teoría de las inteligencias múltiples y la educación inclusiva
    Conclusiones
    Segunda parte. Experiencia del colegio Herrikide Ikastetxea
    Capítulo cinco. De la inteligencia emocional y social a las inteligencias múltiples
    Capítulo seis. Aplicación del paradigma de las inteligencias múltiples
    Capítulo siete. Liderazgo, organización y funcionamiento 
    Capítulo ocho. Implicación de la comunidad educativa
    Consideraciones finales
    Agradecimientos
    Bibliografía
20,00 €
Formatos disponibles:

Si te pareció interesante este libro, también te interesará: