Inteligencia moral

Perspectivas

Una aproximación a un "inteligencia" imprescindible.
¿Cabe hablar de «inteligencia moral» en el contexto de las inteligencias múltiples? Sin duda se puede proponer un concepto descriptivo de inteligencia moral afirmando que es la capacidad para razonar en términos de bondad, de lo bueno y justo, de lo que es mejor, de lo que más humaniza, de lo que nos hace mejores; es la capacidad para discernir lo que es debido en cada momento, razonando y argumentando; es una capacidad cognitiva que, ayudada de la habilidad emocional y social, impulsa a la acción buena, a lo mejor en cada caso. Es la capacidad para resolver dilemas y problemas morales. La inteligencia moral puede coincidir en parte con lo que se entiende como discernimiento ético, como capacidad para distinguir el bonum, lo que «se debe hacer», en medio de una pluralidad axiológica o en la ausencia total de esta. Es una capacidad para hacer juicios morales correctos, para dirimir argumentativamente dilemas que incluyen la carga de lo ético. Este tipo de capacidad se basa en la racionalidad y se sitúa cerca de un pensamiento abstracto, activo y crítico que va más allá de lo dado. La inteligencia moral así entendida se sitúa en línea con las aportaciones de Piaget, de Kohlberg y, antes, de Kant, donde se supone que el ser humano, en una evolución deseable, es capaz de hacer juicios morales cada vez más profundos y matizados. La inteligencia moral pretende, en virtud de su vertiente lógica, encontrar soluciones equilibradas en los conflictos morales en los que se ve involucrada.
ISBN: 
9788428830713
Fecha publicación: 
18/11/2016
Encuadernación:
Núm. páginas: 
216
Código interno:
142976
  • Ver índice
    Índice: 
    Prólogo. Historia y objetivos de este libro
    1. La perspectiva de J. Piaget, Jacqueline Glaser
     1. Mi punto de partida
     2. Reencuentro con J. Piaget
     3. El despertar progresivo de la moralidad en paralelo y junto al desarrollo cognitivo
     4. El desarrollo de la inteligencia y la concepción piagetiana del aprendizaje
     5. La moral en la obra de Piaget, indisociable de los factores cognitivos, afectivos y sociales
      6. La escuela en la concepción piagetiana: una educación para acceder a lo universal
     7. El papel de los profesores ante el deseo de aprender de los alumnos
    2. La perspectiva de L. Kohlberg, Jacqueline Glaser
                1. Continuidad y diferencias en relación con J. Piaget
                2. Cuadro del proceso de construcción de la moralidad según Kohlberg
    3. La perspectiva del modelo de las inteligencias múltiples, Luis Fernando Vílchez
                1. En diálogo con los postulados de H. Gardner
                2. Hechos, experiencias y conductas que nos hacen pensar
                3. Las inteligencias múltiples, ¿una nueva moda o un cajón de sastre?
                4. En qué consiste la inteligencia moral
                5. La especial relación entre la inteligencia emocional y la inteligencia moral
                6. Un territorio en intersección con otras inteligencias
                7. La inteligencia moral en relación con una personalidad integrada
                8. La responsabilidad como elaboración de la inteligencia moral
    4. Perspectiva de las aplicaciones educativas de la inteligencia moral, Luis Fernando Vílchez
     1. Actuar, vivir y convivir con inteligencia moral
     2. La tarea educativa como elaboración moral inteligente
     3. La inteligencia moral aplicada a la cultura y ejercicio de la mediación
     4. Educar ciudadanos en un mundo tecnológico y «en-redado». Perspectiva sistémica y nuevas tecnologías, con la inteligencia moral de fondo
     5. El respeto al otro como ejercicio de inteligencia moral
     6. Cuentos, narraciones, moralejas y educación moral
     7. Videojuegos y la inteligencia moral desconectada
                            a) De los periódicos…
                            b) Panorama general del videojuego
     8 Propuestas educativas con inteligencia moral en el uso de los móviles por parte de los jóvenes
     9. Proyecto educativo para el desarrollo de la inteligencia moral
                            a) Sentido y finalidad de un proyecto para la formación de profesores
                            b) Objetivos del proyecto de formación
                            c) Contenidos, a modo de ejes de la propuesta de formación
                            d) Metodología
     10. Juego para alumnos de la ESO con la inteligencia moral de fondo
    5. Perspectiva de la desconexión moral, Luis Fernando Vílchez
    6. Otras perspectivas sobre el estudio de la inteligencia moral, Luis Fernando Vílchez
                1. La perspectiva de Jürgen Habermas
                2. La perspectiva de la estimativa moral, de Marciano Vidal
                3. La perspectiva de Martha Nussbaum
                4. La propuesta y perspectiva de Adela Cortina
                5. La perspectiva de Edgard Morin
                6. La perspectiva de la inteligencia social
                7. La perspectiva neurológica
    7. Síntesis, Luis Fernando Vílchez
    Referencias bibliográficas
18,90 €
Formatos disponibles:

Contenidos relacionados

Inteligencia moral, Luis Fernando Vílchez, PPC
Evento
14/03/2017 - De 19:30 hasta 20:30
Universidad Pontificia Comillas (Sala de Conferencias)
Calle de Alberto Aguilera, 23, 28015 Madrid, España

La editorial PPC tiene el placer de invitarle a la presentación de ' Inteligencia moral. Perspectivas ', de Luis Fernando Vílchez .

En el acto intervendrán:

Ana García-Mina... leer más

Si te pareció interesante este libro, también te interesará: