Integrismo e intolerancia en la Iglesia

Para comprender mejor el ayer, el posconcilio y la situación actual

¿Cómo reacciona la Iglesia ante una sociedad plural, libre, no sometida a sus mandatos, y ante una comunidad creyente más autónoma y más consciente de la libertad de conciencia y de sus derechos dentro de la Iglesia? ¿Cómo debe actuar sin renunciar a sus aspiraciones de universalidad?

El integrismo, cuando no ha sido controlado, ha sido y sigue siendo una actitud bastante espontánea en la sociedad creyente, pero que puede resultar inquietante y deletérea para la vida comunitaria, empobrecedora, disgregadora de la comunión eclesiástica. En estos dos últimos siglos, no pocos obispos, sacerdotes y laicos integristas han debilitado la convivencia gravemente. Históricamente, la mayoría de los cismas eclesiales se deben a los integristas y, aunque parezca lo contrario, no tanto a los progresistas; aunque no cabe duda de que la intolerancia puede darse con la misma intensidad en un lado y en otro...

En este libro, el sacerdote e historiador Juan María Laboa presenta cómo se ha vivido históricamente el pluralismo sin dañar la comunión. La secularización y el pluralismo han marcado de manera relevante la situación religiosa actual, y este reto afecta también a la identidad cristiana y a la convivencia dentro de la Iglesia. Estudiar y reflexionar sobre el integrismo ayuda a comprender mejor el ayer, el posconcilio y la situación actual.

Autor
Colección:
ISBN: 
9788428834469
Fecha publicación: 
24/09/2019
Encuadernación:
Núm. páginas: 
304
Código interno:
185851
  • Ver índice
    Índice: 

    Prólogo

     

    1. El fundamentalismo en la historia del cristianismo

    Infancia del cristianismo

    El Imperio cristiano

    La Edad Media

    Fundamentalismo contemporáneo

    La modernidad

     

    2. Integrismo y religiosidad en la España contemporánea

    ¿Qué es el integrismo?

    El liberalismo es pecado

    Causas permanentes del liberalismo

    El problema de la escuela laica

    Contra el liberalismo: motivos de enfrentamiento

    Integrismo y carlismo

    Contra los demócrata-cristianos

    Pensamiento social

     

    3. Tiempos de conflictos

    Un integrista clásico: el P. Corbató

    Problema del mal menor

    Tema de la buena prensa

     

    4. Integrismo político

    Dictadura y república

    El influjo de L’Action Française

    La figura de Segura

    Integrismo y cruzada

    Nuevo régimen (1939-1975)

    Reacción al Vaticano II

     

    5. Consecuencias de una actitud

     

    6. El modernismo en España

    ¿Qué fue el modernismo?

    La encíclica Pascendi

    ¿Existió modernismo en nuestro país?

    Reacción eclesiástica española a la encíclica

    Inquietudes y presencias

    Conclusión

    7. Paz, amor e intolerancia

    Jesús, el príncipe de la paz

    Primeros tiempos

    La Iglesia constantiniana

    Las cruzadas

    La violencia moral en los procesos de evangelización

    Una Iglesia occidental

    Cuius regio, eius religio

    Violencia y poder

    La desigualdad y la injusticia entre cristianos

    La violencia del integrismo

     

    8. Reflexión final sobre la intolerancia y los fundamentalismos

    Situación actual: desaparición de instancias intermedias

    Causa permanente de conflictos

    El papado como punto de referencia

    Progresar sin escandalizar

    Los límites de la comunión eclesial

    Anarquía institucionalizada

    A modo de conclusión

18,90 €

Otras obras del autor

Si te pareció interesante este libro, también te interesará: