Índice:
Prólogo, de José Carlos Bermejo
Introducción
El viaje de la enfermedad
Conocer el camino para no dañar
Tratar a las personas según sus condiciones
Maximización del autodespliegue personal
Buscar el bien del viajero
La enfermedad como oportunidad para el crecimiento personal
Soy humano: frágil y vulnerable
Los famosos, también a prueba
De la física a la vida diaria
El reto del sanitario: conocer al enfermo
Radiografía del resiliente
El paciente reforzado
Niños con enfermedad oncológica
Humanizar es agradecimiento responsable
Agradecimiento sanitario
Responsabilidad sanitaria
Gratitud de los pacientes
Responsabilidad de los enfermos
El cuidado como agradecimiento responsable
El cuidado como actitud ética
El arte de la medicina
Dar la mano al enfermo con los cinco sentidos
La mirada
Palabra y silencio
Tacto «con tacto»
La necesaria confianza
Pacta sunt servanda
Pacto social
Pacto individual
El principio de responsabilidad en la relación sanitaria
Escucha
Dificultades para la escucha
Algunas implicaciones de actuación
El tiempo en la relación sanitaria
El tiempo en la experiencia biológica
El tiempo como actividad
El tiempo como recurso
La importancia de la risa en la relación sanitaria
Risa e interculturalidad
Efectos de la risa sobre el organismo
La risa y los profesionales de la salud
Técnica para llevar a cabo sesiones de risoterapia
Espiritualidad y atención médica: ¿amistades peligrosas?
Docencia y habilidades
Conflicto médico/creencias
Herramientas proespirituales
Fe y sanación desde la perspectiva sanitaria
Vivencia religiosa y ciencia
La fe y el binomio salud-enfermedad desde la perspectiva creyente
Búsqueda de sanación desde otras opciones
Bioética y calidad humanizadora
Principios de bioética
Quejas… con razón
Excelencia técnica del profesional
El confort
Parámetros de aplicación de principios
Otras dimensiones del ser humano
Valores y relación sanitaria
El valor de la vida
Confidencialidad
Cada paciente es único
Prudencia y elecciones
Las actitudes clave
La vida, un bien fundamental que proteger
El derecho a la vida en los no nacidos
El derecho a la vida en la fase final de la vida
El derecho a la vida en otros órdenes de la vida
«Y estaréis los dos así velando por las cosas»
Ética y ecología
Situación ecológica actual
La responsabilidad como criterio ético ecológico
Gestión centrada en la persona. La importancia de los valores en la gestión sanitaria
Gestión por valores
El valor «hospitalidad» en la empresa sanitaria