Implicar al cerebro reconectado

Efectos de la tecnología en la reconexión del cerebro de los alumnos

El cerebro de los alumnos se adapta sin esfuerzo a la tecnología, gracias a la neuroplasticidad.

¿Cómo está cambiando el cerebro humano debido al impacto de la tecnología? Existen ya algunos resultados de investigaciones que demuestran cambios claros a corto plazo en la atención, la función de la memoria, los procesos de pensamiento y la conducta social de los alumnos. Sin embargo, no se sabe a ciencia cierta cuál será el impacto a largo plazo porque se necesita más tiempo para determinar dichos efectos. Esta obra analiza qué dice la investigación sobre cómo la tecnología puede estar cambiando la forma en la que los alumnos interactúan con el mundo y perciben los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Además, aborda algunas estrategias exitosas y probadas por docentes que utilizan la tecnología como una herramienta para seducir, motivar e implicar a los alumnos. Se centra en el cerebro como el órgano del pensamiento y del aprendizaje, y adopta el punto de vista de que cuantos más docentes sepan cómo aprende el cerebro, mayor será el número de opciones de enseñanza disponibles. Y también advierte sobre el peligro de utilizar la tecnología solo como un artilugio atractivo en vez de emplearla como una herramienta facilitadora del aprendizaje. La tecnología no es la metodología, tampoco es el contenido, sino que sirve para enriquecerlo, y los docentes la deben utilizar solo cuando realmente refuerce el aprendizaje de los alumnos.

La mayoría de los resultados de las investigaciones que se recogen en este libro son parte de un área relativamente nueva de investigación académica conocida como neurociencia educativa. Este campo explora cómo los resultados de las investigaciones de la neurociencia, la educación y la psicología pueden aclarar nuestra forma de entender la enseñanza y el aprendizaje, y si tienen implicaciones para la práctica educativa. Este enfoque interdisciplinar garantiza que las recomendaciones de las prácticas de enseñanza estén fundamentadas en estudios científicos sólidos.

ISBN: 
9788467593594
Fecha publicación: 
13/02/2018
Encuadernación:
Núm. páginas: 
174
Código interno:
182314
  • Ver índice
    Índice: 
    Agradecimientos
    Prólogo
    Introducción
    Acerca del libro
      Preguntas a las que responderá este libro
      Lo que viene
    Capítulo uno. Situación actual
      Puntos de vista y estado de la tecnología en los centros educativos
      ¿Qué es la implicación de los alumnos?
      ¿Qué deben ser capaces de hacer los profesores con la tecnología?
    Capítulo dos. Conectar el cerebro del niño
      Conectar el cerebro La adicción a la interacción electrónica
      Resumen: del cerebro conectado al cerebro reconectado
      ¿Qué tipo de clase implicará al cerebro reconectado?
    Capítulo tres. Implicación de la atención  
    Las complejidades de la atención
      ¿Se están acortando los intervalos de atención?
    Capítulo cuatro. Implicación de la memoria
      Sistemas de memoria
      Del sentido y significado a la práctica
      ¿Cuándo ocurre la codificación en la memoria a largo plazo? 
    Capítulo cinco. Implicación del pensamiento
      La tecnología y el pensamiento: ¿amigos o enemigos?
      El pensamiento y el aprendizaje
    Capítulo seis. Implicación de la conducta social 
      La construcción del cerebro social
    Capítulo siete. ¿A dónde vamos?
      ¿Los educadores están acogiendo la tecnología?
      Otras oportunidades de implicar a los alumnos con la tecnología
      ¿Reemplazará la tecnología a los docentes?
    Sobre el autor
    Glosario
    Bibliografía
    Recursos

20,00 €
Formatos disponibles:

Si te pareció interesante este libro, también te interesará: