Humanizar el cuidado

Atención centrada en la persona

Por un cambio cultural que obligue a un nuevo paradigma de atención: del enfermo a la persona

El modelo AICP –Atención Integral Centrada en la Persona– significa un cambio cultural de calado que requiere un nuevo paradigma de atención: en lugar de centrarse en la enfermedad, la discapacidad o las pérdidas, se trata de enfocar, mirar y ver a la persona, sus capacidades, fortalezas y habilidades.

Organismos internacionales y expertos insisten en la necesidad de aprehender los elementos esenciales de la relación de ayuda y utilizar con flexibilidad y a la carta toda la diversidad de apoyos –públicos, privados y comunitarios– que favorezcan el bienestar de las personas y una buena calidad de vida, desde el convencimiento de que no basta con atender enfermedades y minimizar discapacidades, sino que, trascendiendo estas, es relevante procurar el mantenimiento de las capacidades y fortalezas de las personas para que puedan seguir desarrollando las actividades que a cada cual les resulten satisfactorias.

Este libro plantea muchos interrogantes e invita a reflexionar, especialmente sobre el inflacionado valor que se le concede a la “autonomía”, que puede llevar a la falta del reconocimiento de la interdependencia humana y al individualismo extremo.

Si humanizar es promover la dignidad inherente a todo ser humano, podemos decir que la deshumanización está directamente relacionada con la despersonalización, con la manipulación de la persona, el descuido de su mundo emocional y valórico y su conversión en un objeto pasivo de cuanto acontece a su alrededor. Esta obra constituye una nueva y muy estimable aportación sobre esa humanización de los cuidados que tanto José Carlos Bermejo como el Centro de Humanización de la Salud que dirige lleva años tratando de promover y construir.

ISBN: 
9788428834872
Fecha publicación: 
11/12/2019
Encuadernación:
Núm. páginas: 
160
Código interno:
201073
Temas:
  • Ver índice
    Índice: 

    Prólogo, de Pilar Rodríguez Rodríguez

    Introducción

     

    I. Ayuda centrada en la persona

    1. Relación centrada en la persona

                            Los significados

                            Salud personal, no solo biológica

    2. Qué es la salud

                            Paseo por las definiciones

                            Reclamando la autonomía

    3. Hacia una salud holística

                            Holismo y agente de salud

               

    II. Directividad, no directividad y autonomía

    1. Relaciones de ayuda… ¿no directivas?

                            Rogers, en el principio

    Centrado en la persona, no directivo

                            Algunos límites en la comprensión del modelo

    2. A vueltas con la autonomía

                            Babel de significados

                            Autonomía y control total del morir

    3. Hipertrofia de la autonomía

                            Poder de atracción del término

                            La trampa

                            Hipertrofia del principio de autonomía

    4. Empoderar, promover la responsabilidad

                            Un viejo verbo

                            Promover la responsabilidad

                            Espectadores del tren de la vida

    5. La alianza terapéutica

                            La amistad de Laín

                            Más que un pacto de caballeros

                            Explicitar pactos

    6. Persuasión, no directividad y autonomía

                            El conflicto que hace nacer la necesaria persuasión

                            El precio de la confianza

                            La necesaria persuasión

     

    III. Sobre la empatía

    1. Aproximación al concepto de empatía

                            Dispatía y cinismo

    2. Empatía terapéutica y compasión

                            Empatía terapéutica

                            Las neuronas espejo

                            Aproximación al concepto de compasión

    3. Cóctel de conceptos contra la empatía

                            Punto de partida y razones

                            Las tesis contra la empatía

                            Crítica al libro Contra la empatía

    4. La cara oscura de la empatía

                            Empatía para hacer el bien

                            Ética y empatía

                            Empatía para hacer el mal

     

    IV. Visión actualizadora

    1. Mirar sanamente el pasado

                            La fuerza del recuerdo

                            Memoria y esperanza

    2. Acompañar a significar con autonomía

                            Al calor del refugio

                            El poder del significado

                            La libertad de significar con autonomía

    3. Mirar sanamente el futuro

                            La esperanza en la debilidad

                            Cómo infundir esperanza

                            Ser esperado

     

    V. Cuidar y cuidarse

    1. El gusto por cuidar y cuidarse

                            Algunos síndromes de moda

                            Prevenir el desgaste: más que una moda

    2. Cuidarse saludablemente

                            Buscar equilibrio entre autoestima y autocomplacencia

                            Conjugar el verbo «cuidar»

    3. Cuidar centrados en la persona, sin exagerar

                            Equilibrio entre autocuidado y cuidado

                            Riesgo de codependencia o adicción a la relación

                            Sanar y prevenir la codependencia

    4. Ambigüedad de algunas pérdidas

                            Pérdida ambigua

                            Dolor por pérdida ambigua

                            Vivir la pérdida ambigua

                            Decidir vivir

    5. Autonomía, ética y final

                            Vivir dignamente el morir

                            Necesaria alfabetización ética

     

    Cerrando el libro: autonomía relacional

                La palabra en la tradición

                El poder sanador de la palabra

                   Educar en el uso de la palabra

17,85 €

Otras obras del autor

Si te pareció interesante este libro, también te interesará: